Tras 55 años en los banquillos y en diferentes puestos de responsabilidad, el veterano técnico alavés de balonmano recibirá la próxima semana un reconocimiento en la gala anual organizada por la Federación Española de Balonmano.

¿Qué supone recibir este galardón? 

Para mí ha supuesto una sorpresa muy agradable. Nunca he pensado en que esto podría llegar, ya que mi dedicación al balonmano se debe por la pasión que siento por este deporte. Lo he hecho porque me ha gustado.

Es el reconocimiento a casi toda una vida de dedicación al balonmano. 

Sí. Yo empecé con 18 años a entrenar. Pasé directamente de la faceta de jugador al banquillo y tengo actualmente 73, por lo que sí, más de medio siglo dedicado a la formación en el balonmano. He hecho prácticamente toda mi carrera en Álava, menos los dos años que marché a entrenar a Aranda, y para mí es un orgullo poder decir que he pasado por todos los clubes más representativos de la provincia. Empecé en Jesús Obrero, actualmente Egibide, en aquel tiempo el Javier, seguí en Marianistas en el Pilar, a continuación estuve en Corazonistas y a la vez entrenaba en Michelín y después lo que fue Caja Vital, equipo que llegó a estar en la segunda categoría del balonmano nacional. Cargos que compaginaba con diferentes trabajos en la Federación Española, como técnico de base. Yo he trabajado por y para el balonmano y ahora recibir esta insignia supone una satisfación total.

“Este premio supone un reconocimiento a mi mujer ya que con la dedicación que he tenido llegas a desatender a la familia”

Juan Luis Arnedillo - Técnico alavés de la Federación Española de Balonmano

Los parabienes llegan a menudo cuando uno ya no está. ¿Se agradece un reconocimiento así en vida?

(Risas). Sí, sí... Tienes toda la razón. Y más con lo que ha tenido que aguantar mi mujer con todas las horas que he dedicado yo a entrenar, con mis viajes, con mi dedicación. Llegas hasta desatender a la familia. Entonces esto te compensa. No al 100%, pero sí supone un reconocimiento al esfuerzo familiar. Por eso, que en Santander esté acompañándome mi mujer, ya que mis hijos no pueden al estar fuera, es una satisfacción ya que deja claro que hemos estado todos implicados.

Medalla de oro de balonmano J. Luis Arnedillo Josu Chavarri Erralde

El premio, una "sorpresa"

Decía que ha sido una sorpresa. ¿No lo esperaba?

Pues no. Es algo que nunca piensas que te puede llegar a ti. Cuando me llegó la comunicación, la tuve que leer dos veces. Nada más recibirla le llamé a mi mujer y se lo dije a mis hijos. No daba crédito. He recibido muchas felicitaciones y es muy bonito. Muchos jugadores que he tenido la suerte de entrenar, aunque haya sido unos días en las concentraciones nacionales, me han felicitado y es algo que te da una gran satisfacción. Para mí es un orgullo ver que yo tuve la suerte de estar entrenando a estas figuras y ahora ellos se alegren por ti.

¿Qué cree que ha podido aportar para recibir un reconocimiento así?

Pues no sabría decirlo. Alguien habrá propuesto mi nombre a la Federación y ellos habrán valorado los méritos que he hecho. Por eso deberían ser ellos los que digan por qué me dan a mi este reconocimiento.

“Para mí ha sido un orgullo haber entrenado a Romero y Urdangarin; sigo a la espera de que nos pueda aparecer algo similar en el futuro”

Juan Luis Arnedillo - Técnico alavés de la Federación Española de Balonmano

¿Cómo valora la situación actual del balonmano en España? 

Yo diferenciaría entre el balonmano masculino y femenino. Desde el año 2015, estoy más implicado con las chicas. Ahora estoy con la selección júnior femenina que va al Mundial a Macedonia del Norte. Hasta ahora había estado ocho años con la selección juvenil femenina y lo que veo es que en el balonmano femenino vamos un poco retrasados en el trabajo de mejora, de fuerza y de una serie de cualidades respecto a las principales potencias mundiales como pueden ser Francia y los países nórdicos, mientras que el balonmano masculino está más estructurado.

¿Se podría revertir esa situación? 

Sí. Se está tratando de implementar esa misma filosofía para el balonmano femenino y estamos repuntando. Hay un grupo muy bueno en júnior, que es con el que estoy y con el que tengo mucha ilusión, y las juveniles también vienen muy bien. Hay buenos proyectos. En el balonmano masculino estamos consolidados entre las cinco o seis mejores selecciones del mundo y en el femenino estamos hacia el puesto ocho o diez y tenemos que dar el salto para pasar al grupo de cuatro o seis y optar a alguna medalla, que es lo que nos permitiría consolidar el balonmano femenino.

Medalla de oro de balonmano J. Luis Arnedillo Josu Chavarri Erralde

Hablando del balonmano en Álava, un presidente de un club histórico provincial dijo que el balonmano alavés estaba en la UVI. ¿Lo ve así?

Sí. Vamos perdiendo poco a poco practicantes. Ahora hay un programa a través de la Diputación, en colaboración con la Federación Alavesa y los clubes. Entre todos estamos tratando de que no fallezcamos. El objetivo es repuntar. En Álava está consolidado el proyecto de Corazonistas y salen jugadores como churros y en el balonmano femenino está el Eharialdea, mientras que los demás estamos tratando de repuntar.

“En el balonmano femenino español vamos retrasados en el trabajo de fuerza y otras cualidades respecto a las potencias mundiales”

Juan Luis Arnedillo - Técnico alavés de la Federación Española de Balonmano

¿Por qué es tan difícil la situación?

A ver, en categorías de base sí tenemos materia para trabajar, pero después carecemos de una estructura para consolidar un proyecto de cara a la alta competición donde despuntar con un equipo que pudiera ir hacia Primera División.

Situación compleja

¿Puede tratarse de un problema similar al que padecen otros deportes minoritarios? En estos momentos hay contados niños y los pocos que hay se decantan por el fútbol...

Tienes toda la razón. Álava es una provincia pequeña, con poca densidad de población y además estamos muchos deportes minoritarios compitiendo entre nosotros para captar niños, ya que el fútbol y el baloncesto están consolidados, mientras que el resto sufrimos está falta de chavales. 

Por lo que dice, parece complicado tener en un futuro cercano un nuevo Iker Romero o un Iñaki Urdangarin. ¿Cómo lo ve?

Esos dos extraordinarios jugadores y lo mismo que en el femenino con Patricia Elorza o las Pinedo, son las excepciones que confirman la regla. De vez en cuando aparece una figura así, pero no es porque se haya trabajado, sino que él ya viene con unas condiciones innatas. Les ves desde niños que son un proyecto de jugador importante y luego les toca hacer un gran sacrificio a nivel familiar para poder dedicarse profesionalmente a este deporte. Les toca a ellos hacer un trabajo individual para llegar arriba. No es que salgan por el trabajo que se hace en una cantera de jugadores. Para nada. Son esa flor esporádica que ha salido y que hemos tenido la suerte de disfrutar, tanto en el caso de Iñaki como de Iker. Para mí ha sido un orgullo haberles podido entrenar y sigo esperando que nos pueda aparecer algo similar en el futuro, dentro de todas las dificultades que hay.