Vitoria - Justo cuando este periódico cerraba ayer por la noche la edición que ahora mismo tiene entre sus manos, 1.711 deportistas tomaban la salida de la XXI edición de la Hiru Haundiak, una de las carreras de montaña más antiguas de Europa y, por descontado, de las más populares del calendario popular. Un reto descomunal de cien kilómetros a través de las cumbres del Gorbea, Anboto y Aizkorri que ayer a media noche partió de Murgia y que tocará previsiblemente a su fin 24 horas después en Araia.

Uno de los protagonistas que ayer volvió a tirarse al monte fue Julio Pérez, el único alavés en haber completado todas y cada una de las veinte ediciones de esta emblemática prueba de fondo, que este año ha vuelto a organizar la Asociación Excursionista Manuel Iradier con la ayuda de la Fundación Vital y DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.

Según la documentación que obra en poder de la Asociación, la primera carrera data de 1987. Por aquel cuando, Pérez tenía 38 años, trabajaba en la antigua Caja Vital -donde estuvo cuatro décadas-, y profesaba una afición tremenda por la montaña. Fue su amigo Eloy Corres quien en una reunión en la Asociación le comentó la idea de montar una carrera de montaña en la que tomar parte. Sin apenas pestañeo, Pérez dijo que sí. “La verdad que no dudé ni un segundo en participar. Me gusta el monte y hacer marchas, y aquello era nuevo y perfecto para mí” reconocía ayer a este diario apenas unas horas antes de comenzar su Hiru Haundia número 21.

A aquella primera cita de 1987 le siguieron después otras nueve carreras consecutivas, ya que a partir de la undécima se decidió celebrarla cada dos años. “Esto fue clave para seguir participando”, explica hoy este mendizale a quien la llegada de esta cita le sube el ánimo sobremanera. “Para mí la Hiru es mi particular final de la Copa del Mundo de fútbol”, compara.

La preparación de una machada de este tipo no es baladí. Julio Pérez se prepara a base de marchas -cuatro o cinco al año de uno 50 kilómetros- para estar en condiciones para la prueba, aunque reconoce que lo más importante es “el coco”, sin el cual “nada sería posible”. Trabajo en el gimnasio y descanso activo, “muy importante”, completan su particular pretemporada antes de la carrera. Para este gasteiztarra correr hoy es “la culminación del trabajo bien hecho” y el siguiente día es su “año nuevo particular”, pues se cierra el ciclo de preparación de una carrera para empezar otro. Nunca ha mirado al futuro, en lo que a carreras se refiere y siempre se ha guiado por lo que le dice su cuerpo y, cómo no, su entorno. “Estoy muy agradecido a mi pareja, familia y amigos por el apoyo de todos estos años”, cuenta orgulloso. La puesta a punto para la cita que ayer comenzó no ha cambiado con lo que viene haciendo desde hace 30 años. Ha seguido corriendo marchas cortas, en Guipúzcoa sobre todo, para llegar a su prueba culmen en días como esta noche. Y aunque ya se cumplen 21 ediciones no oculta sus nervios por lo que le espera a lo largo del día de hoy. “Parece mentira que a mis 69 años y con tantas Hiru Haundiak realizadas siga sintiendo ese pequeño cosquilleo”, cuenta mientras desliza una pequeña sonrisa. Aún así, confiesa haber sufrido una pequeña ciática en junio que le obligó a frenar su preparación para la carrera de esta noche. “Era la vez que mejor preparado llegaba y me tuve que parar por una ciática. De todas formas estoy recuperado y en condiciones para competir”, indica.

23 horas y agradecimiento El vitoriano admite que no volverá a repetir tiempos como el de 1998 (18:02) o 2006 (19:44). Es más, no lo busca. Solo quiere continuar sintiendo la sensación de felicidad cuando corre el último kilómetro o seguir viviendo el proceso preparatorio para la prueba. “De ponerme un tiempo serían 23 horas pero somos como los animales, tenemos nuestro punto de declive”, confiesa este vitoriano, que aprovecha su despedida para destacar la labor que Eloy Corres y el resto del equipo de la Manuel Iradier llevan a cabo cada año para que esta carrera, “que es un monumento” pueda salir adelante.

Nombre. Julio Pérez.

Edad. 69 años

Lugar de nacimiento. Vitoria.

Club. Asociación Excursionista Manuel Iradier.

Participaciones en la Hiru Haundiak. 21 (con la de hoy).

Mejor tiempo. 18h. 02 min, en el año 1998.

Tiempo previsto hoy. “Espero poder llegar hacia las once de la noche, es decir, unas 23 horas después de la salida”.