La precocidad le precede. Cuando apenas levantaba un palmo del suelo ya se colaba en las canchas de los mayores para dar los primeros golpes, hora tras hora, todos los días... Con machacona constancia forjó un estilo heredado del tenis, que previamente la natación ayudó a moldear. En este escenario, la transición al pádel resultó natural. Desde entonces, lo ha ganado casi todo. Verle en pista, aseguran quienes le conocen es puro espectáculo. “Hace cosas increíbles”, dicen. Para esta ocasión atiende a DNA en una mañana de domingo, entre entreno y partido. Apenas se atisba en el horizonte exceso de ego por su estatus ni nada parecido. En la cercanía, Lopa es un tipo normal si no fuera porque tratar de ganarle, ahora mismo, es casi un fenómeno paranormal.
Dicen que es usted en estos momentos el mejor jugador del circuito vasco...
-Bueno, son cosas que me halagan y trabajo para ello.
¿Quién le puso el apodo de Lopa?
-Hace unos 15 años mis amigos me empezaron a llamar así, pero no recuerdo exactamente quién fue.
¿Por qué no es usted profesional?
-La respuesta fácil sería por un tema económico y por falta de ayudas, y la difícil, quizá por el miedo a fracasar. Las ayudas son mínimas en el pádel y salvo patrocinadores personales (en mi caso Dunlop , Kwiss, Lankide, Padelgame y Pressta, a los que les estoy muy agradecido) no recibo ayudas económicas y no puedo viajar durante un año a los torneos.
¿Qué sintió cuando jugó el PPT (Torneo ProTour) de Vitoria?
Sin duda es uno de los mejores recuerdos de mi vida. Hubo mucha gente apoyándome en la pista central del Bakh y conseguí un gran resultado perdiendo contra una pareja ya consagrada.
¿Quién diría que ha sido el mejor jugador alavés de pádel de la historia?
Para esta respuesta no tengo ni que pensar, Jon García Ariño, al cual le debo mucho y le estoy muy agradecido.
¿Y el mejor fuera del circuito alavés?
Juan Martín Díaz, sin discusión.
¿Tiene favoritos para el actual Campeonato de Alava absoluto?
Supongo que sobre el papel los favoritos somos Gorka Fernández Miranda y yo, pero Jon y Jordi (Monreal) son grandes jugadores.
¿Cómo ve el estado de salud de los clubes de aquí y cómo los ve en el futuro?
El presente es bueno y el futuro aún mejor, espero. Cada vez hay más jugadores aficionados y eso es una muy buena señal. A la gente le gusta el pádel, eso está claro.
¿Cuáles son el mejor y peor recuerdo que tiene sobre una pista?
Empezamos por el peor, la final del campeonato de España sub’23 del año 2013 en Valladolid, donde no entré en ningún momento en el partido y me desilusioné mucho. Y el mejor es también con una derrota en las semifinales del mundial absoluto de Fadura de ese mismo año. Tuve la suerte de que muchísima gente fue a apoyarme desde Vitoria y fue increíble.
Dicen que antes perdía mucho el control en pista, que le iba la cabeza y por ahí se perdían muchos puntos. ¿Qué ha hecho para mejorar en este sentido?
Supongo que la edad me ha hecho madurar, pero también pienso que mi familia y mi pareja me han dado más estabilidad.
¿Lo mejor y lo peor de su juego?
Lo peor, mi volea de derecha y lo mejor, quizá mi carácter ganador.
¿Cuántas horas dedica al pádel?
Quizá demasiadas entra dar clase o entrenar, que me llevan 4 ó 5 horas semanales... Deberían ser el doble pero hoy es imposible.
Si se comparara con el tenis, ¿con qué jugador diría que comparte similitudes?
Cogería un poco de dos tenistas, el juego de Nadal y el carácter de Djokovik. También hay algo de cabreo de McEnroe, pero supongo que será porque alguna vez he roto alguna pala....
¿Qué hace cuando no juega o entrena?
Me gusta ir al cine y pasar tiempo con los míos, aunque la verdad es que no dispongo de mucho tiempo libre porque me paso casi todo el día en Padeleku, donde soy monitor.
¿Hay espacio para otros deportes?
Soy muy del Alavés y del Baskonia, y también me gusta esquiar.
¿Es carne de cañón de la wifi o la play?
¡No!, lo odio. Nunca me ha gustado pasarme horas delante de la tele o de cualquier juego de éstos. De pequeño me daban las nueve de la noche jugando en el Estadio.
¿Con qué cantante jugaría un dobles mixto?
Con Carmen Electra estaría bien, sí...
¿Y con qué político no jugaría jamás?
No presto atención a la política.
¿Quién ha sido el principal apoyo en toda su carrera?
Mi padre.
Un recuerdo para Moro... (fue uno de los pioneros en el tenis del Club Jakintza del Estadio, fallecido recientemente).
Para Moro solo tengo un MUCHAS GRACIAS. Sabe que soy todo lo que soy por él. Que descanse en paz allá donde esté.
¿Tiene una opinión sobre los políticos?
Que algunos deberían hacer las cosas de otra manera aunque como he dicho, no la sigo.
¿Le ve a Josean Querejeta con opciones de desenvolverse en el pádel?
Supongo que ya está involucrado con el pádel en el Bakh, que si ha crecido con esta modalidad es gracias, en parte, a su gestión.
¿De qué equipo era usted de pequeño?
Del Deportivo Alaves.
¿Y a quién solía emular?
A Óscar Téllez y ‘Tito’ Subero, el portero.
El exportero ahora juega también al pádel. Póngale una nota de 1 a 10.
Un 6, 5 podría ser. Tiene un carácter muy competitivo.
¿Si pudiese jugar un partido en un lugar idílico o especial, cuál sería?
Me gustaría jugar en el Buesa Arena, por qué no, y ser apoyado en ese gran pabellón.
Dicen que es usted de misa diaria...
¿Diaria? No, no (risas), pero sí soy creyente
¿Por qué los argentinos como Díaz siempre ganan a este juego?
Cada vez ganan ya menos, pero también es verdad que nos llevan años de ventaja.
¿Sabe cuánto dinero tiene en la caja?
Sí.
¿Y?
Para ir tirando.
¿Mileurista?
Casi, casi.
¿Y ha estado alguna vez en el paro?
No
¿Cuánto le debe el pádel a José María Aznar?
Nada.
Defiéndase y defienda su deporte ante quienes dicen que es para flojeras y pijos...
Que se metan en una pista de pádel para poder valorar y que luego vengan a vernos y vean el ritmo de competición que tiene este deporte.
Un buen volazo ya le daría a alguien, ¿no?
He dado algún volazo bueno, sí, pero nunca a propósito, y sí, también daría con ganas a más de uno pero mejor no decir el nombre.
Bárcenas, Puyol, Urdangarin, Jaume Matas... ¿Qué tipo de país es éste?
Cada uno debería estar en su lugar y no voy a decir yo cuál es...
¿Es maniático?
Mucho
¿Por ejemplo?
En los partidos dejo siempre la toalla en el mismo sitio o si gano el primer torneo del año con una equipación procuro no cambiarla.
¿Qué daría o haría por alcanzar algún día el número uno en profesionales?
Sería un sueño, sí, pero inalcanzable estando en una ciudad como Vitoria.
Para ir terminado. ¿Le convence la Refundación del Baskonia?
El equipo necesita un voto de confianza. Crespi es un gran entrenador y creo que en diciembre tendremos el equipo que necesitamos para volver a generar ilusión.
¿Y el ‘Glorioso’?
¡Este va a ser nuestro año! Con la afición que tenemos en Mendizorroza vamos a pelear por los puestos de arriba. ¡Seguro!