Síguenos en redes sociales:

‘Manual básico de lengua de signos para romper corazones’ llega a Hegoalde

Todavía quedan algunas entradas para acoger una cita interpretada en lenguaje de signos y con subtítulos

‘Manual básico de lengua de signos para romper corazones’ llega a HegoaldeJAIME ORIZ

La quincuagésima edición del Festival Internacional de Teatro de Gasteiz regresa este miércoles al Jesús Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde) para compartir con el público 'Manual básico de lengua de signos para romper corazones', que narra la historia de amor entre dos jóvenes, uno de ellos sordo. Se trata de una comedia romántica que, eso sí, plantea diferentes reflexiones sobre la intimidad y los comportamientos sociales.

Esta es “una historia sobre amar, desamar y volver a amar mientras descubres quién eres e inevitablemente cambias en el proceso”, explica Roberto Pérez Toledo, creador de un texto que toma como punto de partida unos personajes que el autor ya usó hace unos cuantos años en un cortometraje.

En este caso, el encuentro con el público en el centro cívico se va a producir a partir de las 19.30 horas. No muchas, pero todavía quedan algunas entradas disponibles para poder compartir una representación que, además, va a ser interpretada en lenguaje de signos y con subtítulos, como el lógico, por otro lado.

“Una historia sobre amar, desamar y volver a amar mientras descubres quién eres e inevitablemente cambias en el proceso”

Carlos Soroa, Enrique Cervantes, Emma Vallejo y Jonás Torres son los encargados de dar vida a un argumento que arranca cuando Lucho y Jaime se conocen. “Es evidente que se gustan, y Jaime se esfuerza para que Lucho descifre sus labios. Lucho le enseña a Jaime lengua de signos y se convierte en presencia habitual en la casa. Entre palabras y signos se enamoran a trompicones, mientras resquebrajan sus corazas, sus mundos chocan y Jaime indaga en la misteriosa intimidad de Lucho, que incluye a su hermana, también sorda”, explican los responsables del montaje.

Se trata, al fin y al cabo, de hablar de las personas, sobre seres humanos que, más allá de unas cuestiones u otras, comparten algo con el público que va a acudir: son personas imperfectas que se andan buscando a sí mismas y a los demás.

En este caso, aparece un elemento importante en la trama como es el hecho de que uno de los protagonistas sea sordo. Se quiera o no, en la sociedad actual esa condición sigue siendo una barrera en muchos sentidos. Es algo de lo que también se hablará sobre las tablas.