La obra de Jon Gorospe conquista Madrid
El artista vitoriano comparte con el público la exposición ‘Atravesar el umbral’ en el Centro de Arte Alcobendas
Es conocida la apretada agenda, también internacional, de exposiciones que acompaña la trayectoria de Jon Gorospe. El artista de la capital alavesa, por ejemplo, estuvo el pasado mes de septiembre participando en una exposición colectiva en Lisboa, una ciudad donde su obra ya cuenta con un recorrido importante. De todas formas, su actualidad pasa por tierras madrileñas, donde también ha expuesto en repetidas ocasiones.
En concreto, ayer por la tarde se procedió a la inauguración de Atravesar el umbral, proyecto que se va a poder ver hasta el 14 de diciembre en el Centro de Arte de Alcobendas, espacio de referencia para las artes plásticas, la música y las letras en la Comunidad de Madrid. Una concurrida apertura de la muestra sirvió para volver a tener a Gorospe, que desde hace ya unos años reside en Oslo, un poco más cerca de una capital alavesa en la que parece imposible poder ver su trabajo.
El bertso toma Artium para recibir a Marwa Arsanios
La propuesta
Como explican desde el espacio madrileño –cuya andadura se inició en 2010–, el fotógrafo gasteiztarra presenta aquí un total de 19 piezas fotográficas y vinilos de corte. “Las imágenes de la exposición tienen una narrativa abierta y etérea, pero en todas ellas se percibe el intento de la domesticación del espacio exterior”.
Laudio y Vitoria se unen a través del arte gracias a KulturLab y Zas Kultur
Así, “estos intentos trazan y acortan líneas temporales en las que el paisaje más actual del centro de Tokyo se junta con restos de la Acrópolis de Atenas, creando así una sensación globalizadora tanto en lo geográfico como en lo temporal histórico”, según describen desde el centro. “Las imágenes que remiten a la presencia humana son de la misma manera fragmentos escultóricos instalados en lugares públicos, funcionan como signo de nuestra presencia en los espacios del afuera”.
En este sentido, “en esta serie de escenarios y detalles, la tensión con el espacio es palpable, pero se aprecia en todos ellos la fascinación del que mira con ganas de ver más, ver mejor y ver más lejos”. En estos términos se mueve Atravesar el umbral. “El sencillo acto de abrir una puerta y pasar al otro lado resume la experiencia de salir. Del pasar de estar adentro al afuera, del interior al exterior. Cuando estamos dentro estamos a resguardo y amparo de las inclemencias del mundo exterior, mientras que el afuera nos espera con un sin fin de peligros físicos y morales. En la ciudad, sus protagonistas están desarraigados. Son personajes móviles, sin poder ser de otra manera, ya que el exterior, sin techos ni muros, difícilmente pueden ser sede de algo. De la misma manera el afuera guarda para nosotros una infinidad de sorpresas, interacciones y encuentros con lo desconocido que ensanchan nuestra existencia”.
El dibujo se reivindica en la Escuela de Artes y Oficios
Es ahí donde se encuentran las imágenes de Gorospe y el público que acude a compartirlas. Así lo van a poder comprobar quienes acudan en este último tramo del año al Centro de Arte de Alcobendas, donde el autor vitoriano va a concluir otro 2025 de lo más activo, sin perder de vista que en breve arrancará un 2026 en el que sus creaciones volverán a llegar a diferentes ciudades de distintos países.
