La exposición ‘Úteros errantes’ se adueña de los centros cívicos
Con la propuesta también se va a realizar un taller de expresión artística sobre la endometriosis
Los primeros pasos se van a dar ahora desde el centro cívico Lakua pero tanto en lo que queda de 2025 como en el arranque de 2026, la propuesta también pasará por otros espacios municipales de la red. Así, llega a la capital alavesa la exposiciónÚteros errantes, una iniciativa de Tania Barrenetxea y Ana Padró (EndoRed) que además se va a acompañar con la realización de un taller.
El objetivo de la muestra es acercar y dar visibilidad a la endometriosis, enfermedad crónica inflamatoria que afecta a 1 de cada 10 personas con útero en el mundo.
Del 14 al 30 de este mes, el público podrá encontrarse con la iniciativa del colectivo EndoRed en Lakua, para pasar después a Zabalgana, donde estará visible del 2 al 14 de diciembre.
En estos dos mismos espacios se realizará, en dos partes, un taller-encuentro dirigido a personas con endometriosis en el que el arte se emplea como herramienta para explorar y visibilizar está enfermedad que España afecta a más de 2 millones de personas.
En la primera sesión, se abrirá un espacio introductorio de diálogo abierto sobre la endometriosis, su impacto biopsicosocial y su representación. Se compartirán referencias artísticas y herramientas creativas para acompañar procesos de expresión personal.
En la segunda, habrá una puesta en común y una creación colectiva a partir de las experiencias y trabajos de las participantes. Este proceso formará parte del proyecto expositivo Úteros errantes, la primera muestra colectiva de EndoRed.
La muestra volverá a la capital alavesa en marzo, de nuevo a la red de los centros cívicos. Ese mes, el día 14, se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis. Coincidiendo con esa fecha, la exposición estará itinerando entre Hegoalde e Ibaiondo. Todo ello de la mano de EndoRed, colectivo creado por Barrenetxea y Padró. – DNA