Síguenos en redes sociales:

‘21 días en Tinder’, el amor en los tiempos de las apps

El centro cívico Zabalgana acoge este sábado el estreno de la nueva propuesta escénica del grupo vitoriano Baidefeis

‘21 días en Tinder’, el amor en los tiempos de las appsDNA

Fue un conocido cirujano plástico norteamericano quien aseguró que, según su experiencia práctica, en tres semanas los injertos que hacía se asentaban. A partir de ahí, han sido mucho quienes han asegurado que ese periodo temporal es el necesario para asentar un hábito o una necesidad. Hay quien asegura que es el periodo necesario para decir que se ha dejado de fumar o que se ha fijado una dieta, por ejemplo. Incluso la fórmula ha dado para bautizar y realizar un conocido programa de televisión, 21 días, que empezó presentando Samanta Villar, aunque no fue su única conductora. Es esa franja la que le sirve al grupo de teatro vitoriano Baidefeis para bautizar y cimentar su nuevo espectáculo, que se estrenará el próximo día 4 de octubre en la capital alavesa.

En concreto, la cita con el público se producirá a las 19.00 horas en el centro cívico Zabalgana, donde todavía queda alguna entrada disponible. Sobre las tablas, bajo la dirección de Kris Zurdo, estarán Arantza Martínez, Aurelio Aguirre, Koro Telletxea, Conce García, José Javier Moi Oteiza, Pryanka de Miguel, Amaia Echevarría, Nerea Ullibarri y Alberto Abaitua. Será el momento de poner de largo una obra que el mismo grupo ha escrito y que se titula 21 días en Tinder, un montaje en el que las relaciones, en estos tiempos de nuevas tecnologías, se hacen protagonistas.

El antes, el durante y el después

Decía Villar en el programa que presentó durante las primeras temporadas del mismo que no es lo mismo contar una historia que vivirla. Desde ese punto de partida, el espectáculo va caminando junto a los espectadores y las espectadoras por las historias de diferentes parejas que se han conocido a través de esa conocida aplicación para ligar. Los momentos anteriores a una cita, el propio encuentro y el después se van sucediendo en un relato que es “como la vida misma”, según explica Abaitua. “Puede haber experiencias muy positivas y gratificantes, pero hay vivencias que pueden llegar a ser dramáticas. Eso es algo que se plasma aquí”.

Un ensayo de ‘21 días en Tinder’.

Así, la propuesta escénica se va construyendo a través de testimonios de lo más diverso a los que no solo da vida el elenco en directo, ya que también el grupo se sirve del apoyo audiovisual para dar forma y fondo a un montaje que, por cierto, tiene una sorpresa incluida… aunque no se pueden dar detalles de ella, como es lógico. No queda otra que ir a ver el estreno para descubrirlo, una primera representación a la que seguirá una segunda en noviembre, una función de carácter especial que se producirá en el Centro Penitenciario de Álava. 

Sea en unas tablas o en otras, 21 días en Tinder busca compartir con el público una obra que habla de cómo se conoce a alguien con quien tal vez compartir un momento o algo más duradero, una pieza que mira a las relaciones humanas en estos tiempos actuales en los que las nuevas tecnologías se han convertido en un recurso habitual. “Es difícil encontrar a alguien que congenie contigo y se adapte a lo que tu quieres, y viceversa; eso ha sido así siempre”, más allá de que ahora se introduzca esta vía online. Así se relata en un texto cuya creación parte del propio grupo. “Crear los perfiles de los personajes que queríamos tal vez fue lo más complicado”, apunta Abaitua.