Síguenos en redes sociales:

El Teatro Beñat Etxepare abre su temporada 32ª

El curso 2025-2026 cuenta con 8 espectáculos de teatro, danza, performance, títeres y música para el alumnado

El Teatro Beñat Etxepare abre su temporada 32ª

El Proyecto Beñat Etxepare inicia un nuevo curso bajo el lema La cultura como derecho: vivirla desde la escuela de esta manera plantean acercar las artes escénicas de calidad al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria de Vitoria. El programa cuenta con ocho espectáculos de teatro, danza, performance, títeres y música, en las que está presente el euskera y que usa temáticas actuales como la memoria, las redes sociales, la igualdad o la cultura vasca.

Entre ellas destacan RedNUDES (Pikor Teatro), Baserri (Proyecto Larrua), Leihoak y Xokolat (Teatro Paraíso), MOKO (Gorakada) u Ogiak hizketan baleki (Mamiak Kolektiboa).

Vivir el arte

El jueves 18 durante la presentación de esta nueva temporada, la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, subrayó que “este proyecto garantiza que miles de niños, niñas y jóvenes de Vitoria-Gasteiz puedan vivir el arte como un derecho fundamental. No es solo una programación de teatro: es una herramienta educativa que forma espectadores críticos y creativos desde la escuela”.

Presentación del programa de Teatro del Beñat Etxepare.

Alta participación

Desde que inició el proyecto, el Teatro Beñat Etxepare ha reunido a más de 636.000 espectadores repartidos en 2.770 funciones diferentes. En este sentido, el curso pasado la participación fue de 13.500 alumnos de la ciudad. Además, el programa no solo abarca la asistencia a funciones, también incorpora acciones paralelas dentro del itinerario pedagógico El Arte de ser espectador/a. Entre ellas, formación del profesorado en los centros, para trabajar las obras en las aulas sin necesidad de desplazarse y talleres familiares los fines de semana como primera aproximación a la experiencia artística.

También, colaboración con las bibliotecas municipales y la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, en las que disfrutar de lecturas, música y cine vinculados a las obras. Atención especial a centros en situación de vulnerabilidad, en colaboración con la compañía Dantzaz y premios a las mejores críticas del alumnado. Por último, la participación en el programa estatal Ornitorrinco, que estrecha la relación entre profesorado y artes escénicas.

Innovaciones

“La cultura no acaba cuando baja el telón. Queremos que llegue a las aulas, a las bibliotecas y también a las familias. Por eso reforzamos la mediación cultural y seguimos innovando para que cada edición del Beñat Etxepare vaya más allá de la propia función”, ha señalado Díaz de Corcuera.

El Proyecto Beñat Etxepare es un referente en el ámbito de creación y formación de públicos. Por segundo año está liderado por Paraíso Pulsar junto con el Departamento de Cultura y Educación y con la colaboración de Fundación. Las actividades se desarrollan cada curso en el Teatro Beñat Etxepare (C.C. Iparralde) y en otros espacios culturales de la ciudad.

Tras más de 30 años de trayectoria, el proyecto sigue manteniendo su esencia garantizando que el alumnado vitoriano tenga acceso a experiencias artísticas de calidad, con propuestas diversas actuales y pedagógicas.