Síguenos en redes sociales:

La Semana de Música Antigua de Álava arranca con un concierto inaugural en la Plaza de la Provincia

Del 12 al 21 de septiembre, el festival celebrará su 43ª edición con nombres destacados como Forma Antiqva, Cantoría, Tamar Lalo & Ignacio Prego o Jone Martínez e Il Fervore y la grabación en directo del pódcast ‘El Vomitorio’

La Semana de Música Antigua de Álava arranca con un concierto inaugural en la Plaza de la ProvinciaDNA

El viernes 12 de septiembre comienza la Semana de Música Antigua de Álava 2025, una cita consolidada que acerca la música histórica a la ciudadanía alavesa.

El festival se inaugurará con un concierto al aire libre en la Plaza de la Provincia, abierto a todo el público y va a ser muy especial ya que los y las asistentes al taller de danza formarán parte activa de este espectáculo inaugural gracias a la propuesta participativa de danza barroca dirigida por Eva Narejos junto a Armonía Danza y Ministriles de Reyna. Durante todo el mes de septiembre, la Semana llevará la música antigua a diferentes escenarios de Vitoria-Gasteiz y del territorio, con la participación de destacadas formaciones e intérpretes especializados en repertorios del Renacimiento y el Barroco.

Los escenarios del festival incluyen iglesias, palacios y plazas, tanto en la capital como en diferentes localidades del territorio histórico, con el objetivo de acercar la música antigua a distintos públicos y fomentar la descentralización cultural. Localidades como Okina, Antezana de Foronda y Quintanilla de la Ribera Baja acogerán espectáculos musicales que maridan el repertorio antiguo con el entorno patrimonial y natural.

Esta edición rompe moldes incorporando formatos innovadores como la grabación en directo del pódcast ‘El Vomitorio’, conducido por el pianista y actor Mario Marzo (Premio Ondas 2024 al mejor pódcast de entretenimiento) y el contratenor Nacho Castellanos. Con una mirada inclusiva, el festival estrecha lazos con colectivos diversos, entre ellos la asociación Apdema, con quienes se impulsa una colaboración muy especial que pone en valor la cultura como espacio común.

La apuesta por los jóvenes músicos también se refuerza con colaboraciones con el Conservatorio Jesús Guridi, cuyos estudiantes participarán en varias actividades a lo largo del festival, y subirán al escenario en un concierto especial en la Catedral Santa María consolidando una línea de trabajo colaborativa en la que se da una oportunidad de participación en nuevas programaciones y escenarios profesionales a nuestros/as jóvenes músicos con talento.

La programación musical reunirá a algunos de los nombres más destacados del panorama internacional como Forma Antiqva, los hermanos Zapico, Jone Martínez e Il Fervore, Cantoría o el dúo formado por Tamar Lalo e Ignacio Prego, artistas galardonados en prestigiosos certámenes y reconocidos por su excelencia y originalidad interpretativa. La mayoría de los conciertos cuentan con invitaciones gratuitas, que todavía pueden obtenerse en la web.

El único concierto con entrada de pago será el del sábado 20 de septiembre en la Catedral de Santa María y contará con la presencia de la agrupación Forma Antiqva: con más de dos décadas de trayectoria, es uno de los conjuntos más influyentes de la música clásica en España.

Invitados habituales en los principales teatros y estivales del país y del extranjero, han sido embajadores del patrimonio español en escenarios como el Rudolfinum de Praga, la Expo de Dubái o el Featival de Händel en Halle. La Diputación Foral de Álava apuesta por la accesibilidad y la participación, ofreciendo conciertos abiertos al público y actividades complementarias como talleres y encuentros con intérpretes, que enriquecen la experiencia musical y educativa del festival.

Con esta programación, la Semana de Música Antigua refuerza su papel como evento cultural de referencia en Álava, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de la música en espacios patrimoniales únicos y a celebrar la historia y riqueza cultural del territorio.