Síguenos en redes sociales:

Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu

La editorial Siruela le recuerda como "un hombre de letras que vivió en primera fila la literatura con mayúsculas de las últimas décadas"

Muere el escritor y crítico literario José María GuelbenzuEP

El escritor y crítico literario José María Guelbenzu (Madrid, 1944) ha fallecido este viernes a los 81 años de edad, según ha informado la editorial Siruela.

"Con gran pesar, os hacemos partícipe de esta triste noticia" señala la editorial en un comunicado en el que subraya su perfil de "escritor, editor, crítico y profesor. Un hombre de letras que vivió en primera fila la literatura con mayúsculas de las últimas décadas".

En abril publicó su última novela

Su última novela 'Una gota de afecto' fue publicada por Siruela en abril de 2025. Además esta editorial publicó 'Mediodía en el tiempo' (2023), 'En la cama con el hombre inapropiado (2023) o 'Los poderosos lo quieren todo', Premio de la Crítica en 2016.

"Se ha muerto un gran autor y un testigo incontestable de lo que pasaba en la sociedad española en los últimos 50 años" ha dicho a EFE, la directoria de la editorial Siruela, Ofelia Grande.

Desde la editorial han valorado su perfil como escritor, editor y crítico: "Un hombre de verdad de la literatura en todos sus campos y vertientes, y un ser humano extraordinario".

Guelbenzu dirigió las editoriales Taurus y Alfaguara y se le deben alrededor de una treintena de libros, algunos de ellos protagonizados por la jueza Mariana de Marco dentro del género "crimen y misterio", que él reivindicaba frente a la negra o policíaca.

Nació en Madrid el 14 de abril de 1944. Realizó estudios de Derecho y Dirección de Empresas en Icade y en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, pero pronto decidió dedicarse a la literatura.

Con 20 años, en 1964, entra como colaborador en la recién fundada revista "Cuadernos para el Diálogo" y luego pasó a jefe de producción de la sección de libros, hasta 1969. Un año antes, en 1968, publicó su primera novela 'El mercurio'.

Fue uno de los codirectores del Cine-Club Imagen de Madrid y colaboró asimismo en periódicos como Informaciones, Madrid, el semanario Signo y en revistas literarias.

En 1970 se incorporó a la editorial Taurus y siete años después fue nombrado director de la misma. Simultaneó el cargo desde 1982 con la dirección literaria de la editorial Alfaguara.

Guelbenzu ha recibido el Premio de la Crítica de narrativa 1981 por "El río de la luna"; el Premio Internacional de Novela Plaza & Janés 1991 por "La tierra prometida"; el Premio Fundación Sánchez Ruipérez de Periodismo 2007 por el artículo "Hubo una vez una novela", en el Heraldo de Aragón; o el Premio Torrente Ballester de Narrativa 2010 por "El hermano pequeño".

En la década de los setenta publicó "Antifaz" (1970), "El pasajero de ultramar" (1976) y "La noche en casa" (1977).

De los ochenta son "El esperado" o "La mirada", y de los noventa "Ver Madrid", "El sentimiento" o "Un peso en el mundo".

La serie de Mariana de Marco

Guelbenzu es también sinónimo de novelas de misterio, destacando su personaje Mariana de Marco, una juez que trabaja en un pueblo de Cantabria y que protagoniza novelas como "No acosen al asesino" (2001), "El cadáver arrepentido" (2007), "Un asesinato piadoso" (2008), "Muerte en primera clase" (2012) o "Nunca ayudes a una extraña" (2014).

Ha realizado ediciones sobre Gustavo Adolfo Bécquer, José Emilio Pacheco o la edición en castellano de las "Obras Completas" de Albert Camus, y ha prologado ediciones de Mihail Bulgakov, Rudyard Kipling, E. Zamiatin, Henry James o Don DeLillo.

Colaborador habitual del suplemento literario Babelia de El País, fue miembro de jurados de diversos premios literarios como el Nacional de Literatura, el Nadal y el premio Café Gijón.

Ha sido conferenciante, ha dirigido seminarios y ha impartido clases de literatura en centros nacionales y extranjeras. En 2019 protagonizó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el ciclo "Los Martes Literarios". Sus restos mortales estarán desde este tarde en el Tanatorio en La Paz de Madrid.