Síguenos en redes sociales:

'Filtro': el episodio represivo más grave de la historia reciente de Uruguay llega a Vitoria

El teatro Félix Petite acoge mañana (19.30 horas) la representación de esta coproducción internacional que revisita los hechos acaecidos en Montevideo el 24 de agosto de 1994, saldados con la muerte de dos personas

'Filtro': el episodio represivo más grave de la historia reciente de Uruguay llega a VitoriaRedacción DNA

El teatro Félix Petitedel centro cívico Ibaiondo acoge mañana jueves (19.30 horas) la representación de Filtro, que revisita el episodio de represión policial más grave acaecido en Uruguay desde la vuelta de la democracia al país sudamericano en 1985.

Se trata, en concreto, de la masacre que tuvo lugar en Montevideo la noche del 24 de agosto de 1994,cuando una multitud se manifestaba en solidaridad con tres militantes de ETA allí refugiados que iban a ser -y finamente fueron- extraditados a España.

Presentación de 'Filtro', este miércoles en el Ayuntamiento.

Centenares de víctimas

La intervención de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del hospital Filtro -de ahí el nombre del espectáculo- de la ciudad se saldó con la muerte de Fernando Morroni, un joven de 24 años que recibió 12 disparos, y Roberto Facal, un fotógrafo al que propinaron una docena de puñaladas, y centenares de personas heridas.

La obra revive esta tragedia, para la que aún quedan entradas disponibles, es una coproducción internacional entre la compañía bilbaína La Dramática Errante y la sala Verdi de Montevideo.

"Ágil y duro"

María Goiricelaya, que ha escrito y codirige Filtro junto con Ane Pikaza, compañera artística en La Dramática Errante, ha calificado el espectáculo este miércoles como "ágil y duro", y con una forma "casi atlética" a lo largo de su hora y media de extensión.

Se trata de un proyecto que se ha cocinado "a fuego lento" según la dramaturga, que busca indagar en el pasado para examinar el presente y arrojar también luz sobre el futuro desde una visión que desmonta certezas y genera nuevas preguntas, que realza la solidaridad internacional y la búsqueda de la no repetición.

Otro instante de la obra.

El origen de esta coproducción se fija, de hecho, en la representación de la obra ‘Altsasu’ que la compañía vizcaína presentó en el marco del festival Temporada Alta de Montevideo.

Tras acoger la representación de la pieza, el equipo de dirección de la Sala Verdi contactó con La Dramática Errante para colaborar en la posible puesta en marcha Filtro, una oferta bien recibida, que llegó a buen puerto y suma ya una veintena de representaciones a sus espaldas. Y que "tendrá larga cola por detrás", según Goiricelaya.

El espectáculo toma como referencia materiales como la transcripción de la cámara de los representantes, extractos del juicio, distintos libros, material audiovisual documental, diarios y periódicos o entrevistas.

"Un crisol de personajes"

El actor Luis Pazos, parte del "crisol de personajes" de Filtro, y su compañero Agustín Urrutia han participado también en la presentación de una obra que, según el segundo, enseña "un pasado muy vivo y que sigue siendo presente de alguna forma" al ser compartido con el público.

Y que genera "debate y reflexión", según la responsable municipal de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera.