Síguenos en redes sociales:

ETS: 20 años que celebrar junto a 45.000 personas

Toca celebrar 20 años de camino, de una senda de éxito musical que comenzó en Yécora y que ahora En Tol Sarmiento vive en el BEC

ETS: 20 años que celebrar junto a 45.000 personasIban Aguinaga

Qué va a pasar después es, a día de hoy, una incógnita. Sí está claro que con la celebración de su vigésimo aniversario el grupo alavés quiere tomarse un respiro. Uno largo, además. Los últimos años, incluso con pandemia de por medio, han sido un no parar. Y ha llegado el momento de detenerse, respirar y dejar que entren otros aires en los pulmones. Eso no significa que se vaya a bajar el telón de manera. Por lo menos, que se sepa. Lo único cierto es que En Tol Sarmiento se prepara para dar tres conciertos en el BEC de Barakaldo que suponen todo un hito histórico para la música en Euskal Herria. 

Van a ser tres actuaciones especiales, sobre todo la última puesto que vendrá acompañada por un día repleto de actos. Tres ocasiones no solo de soplar las 20 velas de la particular tarta sonora de los de Rioja Alavesa, sino de compartir emociones, bailes, risas y canciones con quien ha hecho grande el nombre de ETS: el público. En total, más de 45.000 personas van a tomar parte en la propuesta, dando la impresión, además, que un cuarto concierto hubiera tenido la misma consecuencia, es decir, el cartel de completo en la taquilla.

En el principio, el punk rock

Lo cierto es que en este 2025 se cumplen 20 años del inicio de un camino que nadie pensaba que iba a llegar a este nivel. En Yécora, un grupo de amigos se animó a formar una banda que, en sus primeros pasos, se dejaba llevar por el punk rock y por la influencia de bandas como La Polla, Kortatu, Kaotiko, Piperrak...

En 2012 presentando 'Hacia La Luna' en Vitoria, en la librería Zuloa

Poco podían sospechar Iñigo Etxezarreta, Rubén Campi y Floren Nuela la que se les venía encima. Entre las versiones empezaron a aparecer las composiciones propias. El proyecto comenzó, además, a mirar al ska rock, sobre todo tras la llegada de Jorge Bujo, y a hacerse un nombre en el directo, conciertos que sobre todo se daban en Rioja Alavesa, aunque no solo. Quienes compraron en 2008 alguno de los CD de Vendimia Seleccionada tienen un tesoro en casa. 

Se vivieron años con algunas entradas y salidas en la banda. La vida, los compromisos profesionales y lo complicado que es para muchos grupos no profesionales compatibilizar las agendas de cada uno de sus componentes tuvieron su peso, aunque siempre se mantuvo la idea de una formación basada en un quinteto sólido y unido y unos directos frescos y llenos de fiesta.

En la presentación de 'Beldurrik Ez', en 2015, que tuvo lugar en el centro cultural Montehermoso

En este último aspecto, todo hay que decirlo, fueron muchos –también periodistas– los que, sobre todo a principios de la pasada década, quisieron minusvalorar el peso que iba tomando ETS diciendo que el proyecto era solo para verbenas y programas festivos. Como si eso, por cierto, fuera algo malo. La ignorancia es lo que tiene.

Los discos

Fue en 2012 cuando vio la luz Hacia La Luna, su primer larga duración. Con él bajo el brazo y una agenda de actuaciones cada vez más importante dentro y fuera de Euskal Herria, En Tol Sarmiento empezó a convertirse en un fenómeno. Una proyección que se acentuó, desde 2014, con Zure Mundua.

Durante una actuación en 2016

Para ese momento, En Tol Sarmiento estaba ya, como se suele decir, en otra liga. La confirmación fue Beldurrik Ez, un trabajo de siete canciones solo en euskera donde el rock tomaba más peso. Como bien decía el título, el grupo aceptaba un nuevo reto sin miedos y con la madurez de un proyecto ya asentado y sin límites en su crecimiento. Fue ahí cuando aquel sueño nacido en Yécora justo diez años antes se terminó de consolidar como una realidad con todas las letras.

En las fiestas de La Blanca de 2017, ofreciendo un concierto que se grabó para ser parte de 'Ametsetan'

Con esta referencia bajo el brazo, ETS no paró en dos años. El público reclamaba su presencia en todo tipo de escenarios y su proyección pública seguía creciendo. Pero cuando algunos pensaban que la aventura había llegado a su punto álgido y no había más sorpresas que esperar, llegó 2017. “Necesitamos abrir una etapa diferente, hacer cosas nuevas para salir de la zona de confort”. Son palabras de Iñigo Etxezarreta a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA cuando se publicó Ametsetan.

En la Azoka de Durango de 2019 con la presentación de 'Aukera berriak'

Con aquella publicación –que contenía el concierto dado en La Blanca 2017 y un documental sobre la vida del grupo– la banda quiso, aún manteniendo sus esencias, retarse a sí misma, ver si era capaz de arriesgarse, de hacer las cosas de otra manera, de ofrecer algo distinto. Aukera berriak fue el resultado.

Lleno tras lleno

Solo el covid consiguió frenar, pero solo un poco, el reinado de ETS en la taquilla. Salas de conciertos, auditorios, plazas... la respuesta del público en el cambio de década fue espectacular. Esa cercanía, apoyo y cariño se tradujo en Guretzat, todo un homenaje a la vida cotidiana y a la cultura popular en el que el pop tenía su peso específico.

En el Iradier Arena en 2021, en el concierto que por la pandemia se ofreció con restricciones en las no-fiestas de La Blanca

Así se ha llegado hasta aquí, hasta los tres conciertos que se llevarán a cabo los días 15, 21 y 22 de marzo en el BEC. El vigésimo aniversario ha sido una locura desde que se anunció la primera de las actuaciones. Volaron las entradas con año y medio de antelación. Lo mismo pasó con las otras dos citas que se añadieron después. Esto es ETS, el grupo en euskera más escuchado. Y todo comenzó en Yécora en 2005.