Fue en el arranque del otoño de 2021 cuando ines gonzalez de zarate presentó en la capital alavesa su proyecto Metástasis. En aquella ocasión, las paredes de ARTgia fueron el escenario para el estreno ante el público de un proyecto que alude al cambio y que toma como punto de partida una composición musical homónima. Ahora, la artista alavesa sigue dando pasos con esta producción, siguiendo un camino que desde esta misma semana pasa por tierras catalanas.

ines gonzalez de zarate crea una instalación con esculturas de gres y porcelana que mantienen un diálogo con la estructura metálica

En concreto, desde este martes, la creación se encuentra en Barcelona, en la sede de la Asociación de Ceramistas de Cataluña-Associació Ceramistes de Catalunya, que se encuentra en la calle Doctor Dou, cerca de otros puntos de referencia cultural como el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona).

Como recuerdan desde la entidad, la muestra es un proyecto expositivo basado en la pieza musical Metástasis de Iannis Xenakis (1922-2001). Esta música se compuso entre los años 1953 y 1954, basada en principios matemáticos; varios instrumentos tocan partes individuales distintas del resto y crean una sola masa sonora. Es lo que el autor definió como música estocástica.

A partir de esta obra, ines gonzalez de zarate crea una instalación con esculturas de gres y porcelana que mantienen un diálogo con la estructura metálica. Se complementa con diez cuadrados del mismo tamaño con un núcleo central con una invariabilidad aparente, aunque el público va viendo el paso del tiempo y su cambio exterior.

La instalación de la artista alavesa se acompaña con el vídeo creado por Elena Meno, los textos de Iñaki Zárate y la electroacústica de Brenan Duarte, en la que la porcelana, al chocar, emite un chirrido, un ruido agudo y estridente esbozando los glissandos. Así lo van a poder comprobar quienes acudan a conocer ahora el proyecto en Cataluña.