Síguenos en redes sociales:

Kai NakaiCantante

Kai Nakai: “¡En Euskal Herria también queremos una buena reina del pop!”

Kai Nakai presenta este domingo su último trabajo, ‘Gaupasa’, en la sala Jimmy Jazz

Kai Nakai: “¡En Euskal Herria también queremos una buena reina del pop!”Julen de la Serna

Incombustible como siempre, Kai Nakai termina en la capital alavesa este intenso 2024 con un concierto especial que este domingo se va a producir en la sala Jimmy Jazz. Será a las siete de la tarde cuando se abran las puertas del espacio de la calle Coronación, que todavía tiene alguna entrada disponible.

La gira de ‘Gaupasa’ ya está en marcha, un nuevo disco que Kai Nakai definiría como... 

–Diría que Gaupasa es un disco lleno de energía, versatilidad y libertad. Es un trabajo que mezcla géneros como pop, reggaeton, electrónica, bachata y r&b, pero sobre todo es un reflejo de mi esencia. Para mí, es un viaje por las emociones, desde la alegría y la fiesta hasta momentos más introspectivos. Además, es un proyecto audiovisual completo: hemos grabado un vídeo para cada canción del álbum y los iremos publicando mes a mes, lo que lo convierte en toda una experiencia audiovisual. Creo que este álbum representa una nueva etapa de Kai Nakai, más madura y con una identidad más clara.

Tras el cita de la Azoka de Durango, el de Vitoria es el primer concierto como tal en sala tras la publicación del disco. ¿Qué se va a encontrar el público? 

–El concierto en Vitoria será muy especial, en casa todo es mejor. El público se encontrará con un espectáculo muy trabajado, lleno de sorpresas y energía. Habrá bailarinas, nuevos arreglos para los temas del disco y una conexión muy cercana con la gente. Queremos que el público no solo escuche la música, sino que la viva, que baile y disfrute con nosotras. Además, será la primera oportunidad de ver cómo traducimos todo el universo de Gaupasa al directo, y eso nos emociona muchísimo. ¡Si estás leyendo esto tienes que animarte! Con tu bestie, tu hijo, tu sobri, con la abuela… ¡Os lo vais a pasar genial! 

Kai Nakai

Es Kai Nakai una artista ya con un sello propio, pero ¿qué cree que le aporta este nuevo disco, qué es lo diferente con lo anterior y qué permanece? 

–Creo que Gaupasa marca un antes y un después en mi carrera. Este disco aporta una evolución en el sonido, más variado y con una producción más cuidada. También las colaboraciones con otras artistas le dan una riqueza y una diversidad que antes no había explorado tanto. Lo que permanece es mi esencia: las letras que empoderan, el euskera como protagonista y esa energía que busco transmitir siempre, tanto en la música como en el escenario.

Una trayectoria imparable

Ha llovido ya lo suyo desde que para la gran mayoría se dio a conocer en la Azoka de 2019, al ganar la beca de creación. ¿En ese momento, pensaba que iba a suceder todo lo que ha ocurrido en su carrera en estos años? 

–La verdad es que no me imaginaba llegar hasta aquí. En 2019 tenía mucha ilusión, pero también muchas dudas sobre si mi proyecto iba a encontrar su lugar. Ganar la beca de creación fue un empujón enorme, pero el camino no ha sido fácil. Han sido años de mucho trabajo, aprendizaje y también de obstáculos. Mirando atrás, siento que todo ha merecido la pena, y estoy muy agradecida a toda la gente que ha creído en mí desde el principio.

La pandemia le pilló en pleno crecimiento. ¿Alguna vez pensó que aquello lo iba a truncar todo? 

–La pandemia fue muy dura, y claro que tuve dudas de si el proyecto podría salir adelante. Lo pasé mal anímicamente, pero de forma natural, el tiempo fue pasando y nos fuimos adaptando. Pudimos sacar música y dar conciertos en pandemia, y creo que eso nos dio tablas. Tener un público sentado, con mascarilla y sin expresión es de lo más difícil que te puedes encontrar, pero después de eso, los directos han sido mucho más fáciles. Aprendimos a disfrutar incluso en esas circunstancias, y eso nos ha hecho más fuertes.

Los cambios en la escena de Euskal Herria

La escena vasca ha cambiado mucho en los últimos años y propuestas como la de Kai Nakai están en primera línea, pero seguro que más de una vez se ha encontrado con músicos de aquí que no le han puesto buena cara. Hay a quien le cuesta todavía ver que donde reinaba el rock ahora suenan otros estilos, también en euskera, ¿no cree?

–Totalmente. Creo que el cambio en la escena vasca es positivo, porque ahora hay más diversidad de estilos, pero también es cierto que no todo el mundo lo acepta fácilmente. Al principio me encontré con muchas miradas críticas, tanto por hacer reggaeton en euskera como por ser mujer en una industria todavía dominada por hombres. Sin embargo, estoy orgullosa de haber contribuido a abrir puertas para que más artistas puedan explorar nuevos géneros en nuestra lengua. Hay quienes todavía están anclados en el pasado, pero creo que estamos demostrando que la música en euskera puede ser moderna, diversa y global. Y, por qué no decirlo, ¡en Euskal Herria también queremos una buena reina del pop!

Entramos en un nuevo año, así que ¿qué planes tiene en 2025? Y también, ¿qué deseo, a nivel profesional, le pide al nuevo año? 

–En 2025 quiero llevar Gaupasa a más escenarios, tanto en Euskal Herria como fuera. La gira es mi prioridad, pero también estoy trabajando en nuevos proyectos que espero puedan sorprender. A nivel profesional, mi mayor deseo es seguir creciendo, conectar con más público y consolidar mi lugar en la escena. Pero, sobre todo, quiero disfrutar del camino y seguir aprendiendo. Después de tanto trabajo, creo que nos lo merecemos. ¡Gaupasa se lo merece! Este año espero que sea uno de expansión y nuevas oportunidades para todo lo que estamos construyendo.