Antes de la gran cita que el próximo día 29 marcará el final de la presente edición del Aitzina –con Jon Maia y una larga lista de conocidos invitados apoderándose de Mendizorroza–, el festival solidario vive este fin de semana dos nuevos encuentros con el público. Como siempre, todo lo recaudado se destinará a la investigación de la ataxia telangiectasia.

La primera cita con el respetable se va a producir este viernes a partir de las 19.00 horas en el Jesús Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde), quedando todavía algunas entradas disponibles. A partir de ahí, la música estará en manos de Xiberua Kantu Loraturik. Desde Iparralde, en el corazón de Zuberoa, el grupo escenifica el canto tradicional de la zona desde una visión contemporánea. Se trata de una producción de Loraldia que une en el escenario a grandes referentes de la cultura musical en euskera: Beñat Axiary, Maddi Oihenart, Mitxel Etxekopar, Julen Axiary e Ihintz Iriat.

Cabe destacar, como explican desde el festival solidario gasteiztarra, que uno de sus músicos, Mixel Etxekopar, recuperó la flauta de tres hoyos de Isturitz, uno de los restos arqueológicos más antiguos de Europa, y la ha hecho sonar.

Ya el sábado, tanto el escenario como el horario para el nuevo concierto del Aitzina serán iguales. Lo que cambiará será el cartel. En este caso, el protagonismo recaerá en el grupo Cabra, que empezó a dar sus primeros pasos en 2020 y que este año ha editado su primer disco.

En su repertorio muestran los diferentes estilos musicales de la geografía estatal desde un punto de vista personal y audaz, según el Aitzina, “sustentado en el lenguaje de la tradición y sus ricos recursos expresivos”. En su disco plasman con una mirada personal el repertorio de las diferentes regiones de la península ibérica.