Entre las páginas de esta historia suenan, y no es un decir, canciones como El pensamiento circular de Iván Ferreiro o Matador de Los Fabulosos Cadillacs. Son la banda sonora de un misterio cuya primera pieza se mueve en Hondarribia. Allí, en un campeonato femenino de ajedrez, una joven ucraniana fallece de una manera un tanto extraña. Se abre así una investigación que se va a llevar desde la capital alavesa. Al frente va a estar Maialen Guevara, personaje que Jesús María Sáez creó para su exitosa Pandora y que ahora vuelve a aparecer en escena con El valor de la Dama.

Desde hace muy pocos días, esta segunda entrega de la serie es ya una realidad palpable para el público a través de Amazon. Llega tras la gran acogida que tuvo Pandora, “una noticia excelente” que, además, puede arrastrar a mucha gente hacia esta nueva obra, aunque también es evidente que esa repercusión de la primera novela de la saga también pone el listón en un nivel mucho más alto” para el propio autor.

Nuevas caras

Con todo, el escritor, especializado en novela negra, policiaca y de acción, reconoce que entre ambas hay dos diferencias sustanciales. En primer lugar, que ya hay dos personajes consolidados como Guevara y su segundo. Josu. “Están consolidados”. Son la parte fundamental de una nueva unidad que se ha creado en Vitoria, una “especializada en casos raros” que ahora se enfrenta a esta muerte misteriosa, la de una joven acogida por una familia española tras la invasión rusa de suelo ucraniano.

Tras el éxito en ventas de ‘Pandora’, el autor presenta una trama que arranca con la muerte de una jugadora ucraniana en Hondarribia

De todas formas, en esta nueva unidad, que no deja de ser “molesta” para el cuerpo, no están solos. Se suman una forense que llega rebotada de Erandio y un investigador procedente de Bilbao y que es de los pocos que cree en la necesidad de contar con un equipo como este. 

El autor, también conocido como Txusmi Sáez, con un ejemplar de su nuevo libro. Jorge Muñoz

La otra gran diferencia es que en esta novela “hay algo menos de acción y más un relato en torno a la investigación. Parece que me he tranquilizado un poco”, sonríe Sáez. “Esto es un riesgo también para mí” comenta. Con todo, ahora es el momento del público, de quienes quieran descubrir los entresijos de una trama en la que el ajedrez un papel fundamental.

El valor de cada movimiento

Que la persona fallecida sea una ajedrecista ucraniana no es ninguna casualidad. Hasta aquí se pueden decir algunas cosas, claro. Pero Sáez deja ver que el juego es básico a la hora de adentrarse en la trama propuesta. “Puedo echar una partida manteniendo el tipo de manera razonable, pero para este libro me he asesorado con varios ajedrecistas de aquí y además he estudiado mucho los bancos de datos de ajedrez, viendo partidas e investigando”. 

Las dos obras pertenecientes a esta serie van a convertirse también en audiolibro de la mano de la editorial sueca Somos Publishing

Es más, a lo largo de la historia van relatándose movimientos que están basados en conocidas partidas de la historia, a las que se hace referencia al final del libro para que, quienes quieran, puedan seguir profundizando. “El ajedrez da pie a muchas cosas, a crear misterio, tensión, a hacer reflexionar… En sí mismo es un espacio muy particular y me gustaba, desde Gambito de dama, la idea de centrar una acción en este ámbito”. Con todo, el objetivo básico de Sáez es, como en todas sus novelas, entretener. 

Lo busca hacer esta vez de la mano de Guevara, un personaje “potente” que “funciona con el público” lo que hace que ahora “ella mande incluso ante mí. Hay sorpresas en su vida, pero ella sigue con su manera de ser”. Lo hará también en una tercera novela que se sumará a esta saga. Los primeros planteamientos de su contenido están sobre la mesa. “Es que es un personaje que me da mucho juego”. 

Tanto que, por cierto, tanto Pandora como El valor de la Dama van a convertirse también en audiolibro. Así va a pasar de la mano de Somos Publishing, una editorial internacional con sede en Suecia, que se ha interesado por ambos títulos. De momento, el sonido de las novelas está en los códigos QR que acompañan algunos capítulos. “No podría vivir sin lectura y sin música”, Así que es lógico unir ambas cuestiones en una misma creación.