Síguenos en redes sociales:

Un nuevo libro reivindica la figura y la obra de Carmelo Bernaola

La publicación es la adaptación de la tesis de Daniel Moro Vallina sobre el que fue también director del Jesús Guridi

Vitoria - La Universidad del País Vasco, con la colaboración de Musikene y Eresbil, ha publicado El compositor Carmelo Bernaola (1929-2002). Una trayectoria en la vanguardia musical española, que analiza la vida y obra de uno de los compositores contemporáneos más importantes del País Vasco, director durante años del Conservatorio Jesús Guridi, dejando una impronta en la capital alavesa imposible de olvidar.

“Nos pareció que la investigación musical de ámbito universitario tenía deficiencias en el País Vasco y por ello pensamos que sería una buena oportunidad sacar la publicación para poder ir llenando esos vacíos. Además, la obra sobre Bernaola tiene como particularidad que recoge toda la trayectoria del autor, no aspectos sueltos que han sido tratados en otros libros, además de ser una obra resultado de una tesis doctoral, es decir de una investigación de nivel universitario y no un libro de divulgación”, destaca Ismael Manterola, director de la colección Arte Textos, dentro de la que se publica esta obra.

La publicación es la adaptación de la tesis de Daniel Moro Vallina y recoge el devenir vital y musical de Carmelo A. Bernaola (Otxandio, 1929-Madrid, 2002). Autor de numerosas obras para orquesta y de más de un centenar de bandas sonoras para cine y televisión, Bernaola fue, de hecho, uno de los compositores más representativos de la Generación del 51. “Es uno de los creadores vascos en música más originales de la segunda mitad del siglo XX”, afirma Jon Bagüés, director de Eresbil-Archivo Vasco de la Música. - DNA