Síguenos en redes sociales:

El documental sobre Mikel Urdangarin entra en su última fase

La cinta que dirigen Oier Aranzabal e Iker Treviño estará lista en septiembre y busca llegar al Zinemaldia

El documental sobre Mikel Urdangarin entra en su última faseFoto: Oskar Martínez

donostia - Los directores Oier Aranzabal e Iker Treviño ultiman estas semanas el documental que durante dos años han estado rodando junto al cantautor Mikel Urdangarin. La cinta Margolaria llega de la mano de la productora donostiarra Maluta Films y coproducida por la escocesa Caravan Cinema, y los creadores confían en tenerla lista para el próximo mes de septiembre.

“No queríamos que fuera un documental musical al uso ni queríamos que el objetivo fuera el propio Mikel. Nos hemos encontrado con un artista durante la creación de un nuevo álbum, en ese camino hemos viajado con él y hemos coincidido con otros artistas”, explica Aranzabal, que asegura que, aunque sea el punto de partida, la cinta no hablará “tanto de Mikel Urdangarin, sino de lo que representa como artista”.

“Se ve que el hecho de vivir de tu obra no es una decisión que se tome una vez, sino que se renueva cada día. El documental trata también sobre las relaciones familiares, la relación entre Mikel y su madre, y también sobre la relación entre los artistas”, señala el director, que recuerda cómo trasladó Urdangarin a sus progenitores hace más de 20 años que iba a dejar la enseñanza para dedicarse a la música: “Casi todos los artistas coinciden en esa conversación con sus padres a la hora de comer o de cenar para decirles que querían dedicarse a aquello que aman”.

“Hemos hecho hincapié en los aspectos universales que rodean a Mikel tratándolo como un músico que llena teatros, pero que también vive solo, donde comienza su proceso creativo, en su casa, con las ideas que trabaja”, desarrolla Aranzabal, quien completa dicho proceso creativo del cantautor: “Luego comparte esas ideas con otros hasta llegar a la entrega de esas canciones en un concierto”.

La cinta, pensada “para gustar a todos los públicos”, no solo a los seguidores de Urdangarin, y que los creadores tienen la “intención de estrenarla en el Zinemaldia” gira en torno a las andanzas del músico zornotzarra, que reflexiona sobre el proceso de creación.

Además de familiares del propio músico, que reflexionan sobre los más de 20 años de trayectoria de Urdangarin sobre las tablas, intervienen creadores como el pintor Alain Urrutia y el escritor Kirmen Uribe, así como miembros de la banda que acompaña a Urdangarin, como el violinista Nika Bitchiashvili y el percusionista Ángel Celada.

Entre los escenarios de Margolaria se encuentran diversos enclaves de Euskal Herria, Reino Unido y Okinawa (Japón), adonde el equipo se desplazó en mayo con motivo de varios conciertos que ofreció en esta isla y en los que Urdangarin tuvo la oportunidad de tocar con artistas locales.