Vitoria - Sin que exista justificación, porque no puede haberla, esta tierra se empeña cada día en demostrar que es capaz de llevar palabras como injusticia, maltrato, discriminación, acoso, prejuicio... hasta límites insospechados. Sucede en lo cotidiano, en lo que acontece a pie de calle, y también en lo que algunos llaman altas esferas. Ante ese panorama, María Asunción Mercedes San Miguel dice no poder sentirse tranquila. “Quiero hacer otro mundo, aunque sé que me voy a morir y todo, también el sistema socio-político, seguirá siendo igual. Pero creo que poco a poco se está dando una toma de conciencia, que la sociedad está cambiando algo”, un camino al que ella quiere contribuir desde la escritura, desde muchas de las historias que componen su nueva obra.

Tras Remolino de hojas y el poemario Es tiempo..., la psicóloga, profesora y escritora gasteiztarra acaba de publicar El libro de las dudas (cuentos breves y relatos cortos), desde cuyas páginas apela, sobre todo, al compromiso social. “No me vale escribir sólo para entretener. Tengo que lanzar preguntas a las personas que son insensibles, que pasan por la vida y no toman conciencia de lo que sufren” diferentes colectivos sociales. Por ello, le gustaría que los lectores que se asomen a su nueva apuesta literaria, prologada por el actor, payaso, poeta y humorista Pepe Viyuela, “puedan llegar a empatizar más con las personas humildes, con aquellos que socialmente se perciben como marginados”.

Desde estas premisas, a través de la amplia colección de historias que aquí se recogen, se proponen reflexiones sobre temáticas como la prostitución o la cleptomanía y sobre situaciones tan diversas como la que puede vivir una persona presa o que desarrolla su vida con una discapacidad física o una enfermedad mental, por poner algunos ejemplos. Además, hay cuestiones transversales como es la de género. “Hay relatos en los que expreso las vivencias que, por ser mujer, he tenido. Creo que a un hombre le convendría ver esta forma de sentir de la mujer. Yo fui víctima de maltrato hace treinta y pico años y pongo en boca de algunos personajes cómo se siente una persona que pasa por determinados episodios. Todo eso marca. Y lo expreso aquí porque creo que es como abrir puertas a las personas que sufren. Hay que salir de ello”.

Todo ello, también dejando espacio al humor, se estructura a través de cinco grandes bloques, cada uno de ellos precedido de una ilustración hecha por la propia escritora: Cuentos de un día; Tarde con animales; Olor a noche; Clarea; y Relatos con alma. Tras estos títulos se encuentra el resultado de un camino iniciado en 2010 y que no se ha terminado hasta este mismo año.

Quienes quieran conseguir el libro, lo pueden hacer dirigiéndose a la propia autora a través del correo electrónico asunsanmiguel@hotmail.com. Ella, por su parte, no para de escribir, aunque se reconozca más cómoda en la poesía que en la prosa. Por eso, lo próximo será un poemario. “En lo relatos largos me veo naufragando”, sonríe la también componente de la asociación Creadores Literarios de Álava.