Síguenos en redes sociales:

Lars Kepler: “La novela negra es la que refleja el aquí y el ahora”

La pareja de escritores suecos presentó ayer en Barcelona ‘El cazador’, el nuevo título de la saga de Joona Linna

Lars Kepler: “La novela negra es la que refleja el aquí y el ahora”Foto: Enric Fontcuberta/Efe

Barcelona - La pareja formada por Alexandra Coelho y Alexander Ahndoril, artífices del seudónimo Lars Kepler, con el que firman la trepidante saga protagonizada por el inspector Joona Linna, cuyo último título es El cazador, creen que la novela negra es la que “refleja el aquí y el ahora”.

Tras regresar de una gira de quince días por Estados Unidos que han acabado en Hollywood, donde están muy interesados por sus impactantes historias, los escritores suecos presentaron ayer su nueva novela en Barcelona, donde mantuvieron que el género que practican desde hace años debe tratar cuestiones sociales. A su juicio, este género debe incluir tramas que tengan que ver con la llegada de refugiados a Europa, el terrorismo internacional o reflejar la actual joven generación que no cree en las etiquetas masculina y femenina.

En El cazador (colección Roja & Negra), el lector se encontrará con Joona Linna, de origen finlandés y el mejor investigador del país, encerrado en una cárcel de alta seguridad, donde recibirá la visita de un alto cargo sueco que le propondrá un trato. Junto a la gélida Saga Bauer acabará entrando en un caso en el que un posible terrorista, con capacidad para cometer magnicidios, empieza a “cazar” a diferentes “presas”, con una música infantil de fondo, que habla sobre conejos. Además, aparece un televisivo chef, Rex Müller, un personaje “molesto, complicado, que tiene sus intríngulis”. Sobre la espoleta que les llevó a la sexta entrega protagonizada por Joona Linna, Coelho y Ahndoril recordaron que tiene que ver con una tragedia que sucedió realmente, “pero no se puede explicar porque desvelaríamos el corazón de la novela”. Tampoco niegan que los asesinatos de los políticos Olof Palme, en febrero de 1986, y de Anna Lindh, a la que apuñalaron cuando era ministra de asuntos exteriores en 2003, “supusieron un trauma para Suecia y nos afectaron muchísimo a todos”. - Efe