Síguenos en redes sociales:

El feminismo, la diversidad y "La forma del agua" brillan en unos Oscar con acento mexicano

La historia de amor fantástica de Guillermo del Toro logra 4 de los 13 galardones a los que optaba - La Academia se vuelca en reconocer el movimiento #MeToo - El 76% de las nominaciones eran para hombres y ellos ganaron el 90% de los premios (21 de 24 candidaturas)

El feminismo, la diversidad y "La forma del agua" brillan en unos Oscar con acento mexicano

LOS ÁNGELES. Guillermo del Toro puso hoy el broche de oro y un final feliz al cuento fantástico de "La forma del agua" con cuatro Óscar, entre ellos los de mejor película y mejor director, en una ceremonia histórica para Chile, que se llevó el premio a la mejor cinta extranjera con "Una mujer fantástica".

"Hace pocas semanas, Steven Spielberg me dijo que, si finalmente subía al podio a por este premio, debía recordar que soy parte de nuestro legado, nuestro mundo de cineastas, y que estuviera orgulloso por ello", señaló. "Estoy muy orgulloso y quiero dedicar esto a todos los jóvenes cineastas", agregó.

Del Toro se convirtió en el tercer mexicano que consigue la estatuilla al mejor director tras Alfonso Cuarón ("Gravity") y Alejandro González Iñárritu ("Birdman" y "El renacido").

El de Guadalajara, con el Teatro Dolby en pie, comenzó su discurso de agradecimiento de forma potente: "Soy un inmigrante, como Alfonso y como Alejandro, mis compadres. Como Gael (García Bernal), como Salma (Hayek) como muchos de vosotros".

En los premios de interpretación no hubo sorpresas y se alzaron con la victoria Gary Oldman como mejor actor ("El instante más oscuro"), Frances McDormand como mejor actriz ("Tres anuncios en las afueras"), Allison Janney como mejor actriz de reparto ("Yo, Tonya") y Sam Rockwell como mejor actor de reparto ("Tres anuncios en las afueras").

Rockwell dedicó el Óscar a su íntimo amigo Philip Seymour Hoffman, fallecido en 2014.

Del Toro no pudo completar su felicidad con el premio al mejor guion original -al que aspiraba junto a Vanessa Taylor-, trofeo que fue a parar a Jordan Peele con "Déjame salir".

Peele se convirtió así en el primer afroamericano que se lleva el trofeo en esa categoría.

Historia hizo también la cinta chilena "Una mujer fantástica", ganadora del Óscar a la mejor película extranjera, una cinta dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por la actriz transexual Daniela Vega.

"Esto es un regalo increíble", dijo Lelio sobre el escenario antes de dar las gracias a los productores del filme, Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín.

También agradeció especialmente el premio a Vega por ser "la inspiración de esta película", una dedicatoria que fue recibida con un gran aplauso por el público del Teatro Dolby de Los Ángeles.

La película de Lelio era la segunda producción chilena de la historia en lograr la nominación en este apartado de los Óscar tras "No" (2012) de Pablo Larraín.

Otra de las grandes vencedoras de la velada fue "Dunkerque", del británico Christopher Nolan, con tres premios, todos ellos de carácter técnico: mejor sonido, mejor montaje de sonido y mejor montaje.

Además, varias cintas lograron dos menciones: "El instante más oscuro", "Coco", "Déjame salir" y "Tres anuncios en las afueras", que dejó su huella con los premios a la mejor actriz (Frances McDormand) y al mejor actor de reparto (Sam Rockwell).

"Coco", la cinta de Pixar sobre el tradicional Día de los Muertos mexicano, también se hizo su hueco con los reconocimientos a la mejor película de animación y a la mejor canción ("Remember Me").

Por su parte, la exestrella de Los Angeles Lakers Kobe Bryant incorporó a su legado una estatuilla dorada con el trofeo al mejor documental de animación, por "Dear Basketball".

Asimismo, James Ivory, que cumplirá 90 años en junio, batió el récord del artista masculino más anciano en conseguir una estatuilla, en este caso el de mejor guion adaptado, por "Call Me By Your Name".

Y el británico Roger Deakins, con "Blade Runner 2049", finalmente logró su anhelado reconocimiento a la mejor fotografía tras 14 candidaturas.

"Algunas de las personas de mi equipo en esta película son las mismas con las que llevo trabajando durante más de 20 años. Esto es para cada de ellos", comentó el artista de filmes como "Skyfall", "Sicario" o "Cadena perpetua".

LOS GALARDONES DEL FEMINISMO Las mujeres y las proclamas feministas brillaron hoy en los Óscar, unos premios sin grandes sorpresas que sirvieron a Hollywood para redimirse por los incontables escándalos sexuales en su seno y para olvidar el bochornoso error de la ceremonia del año pasado.

Entretenida, pero sin ser muy divertida o espectacular, y política, aunque sin potentes discursos que pasen a la historia, la 90 edición de los Óscar tuvo un palmarés previsible y cedió su foco de atención a las mujeres, después de que movimientos como "Me Too" (Yo también) o "Time's Up" (Se acabó el tiempo) hayan gritado contra el machismo y reclamado la igualdad.

Frances McDormand, Óscar a la mejor actriz por "Tres anuncios en las afueras", dejó uno de los momentos más emocionantes de la noche al pedir a todas las mujeres nominadas al Óscar que se pusieran en pie.

"Todas tenemos historias que contar y proyectos que necesitan financiación. Pero no nos habléis (de eso) en las fiestas de esta noche. Invitadnos a vuestras oficinas en un par de días o podéis venir a las nuestras, lo que prefiráis", señaló en el discurso más ovacionado de la velada.

Cuatro estrellas femeninas como Jane Fonda, Helen Mirren, Jennifer Lawrence y Jodie Foster presentaron los premios a mejor actor y mejor actriz.

Lo habitual es que el ganador del Óscar a mejor actor entregue al año siguiente el de mejor actriz, pero Casey Affleck, triunfador en 2017 por "Manchester frente al mar", renunció a esta tradición ante las protestas por un antiguo caso de acoso sexual.

"Es un nuevo día en Hollywood con desafíos para todos nosotras, pero nadie olvidará jamás aquellas que vinieron antes que nosotras, aquellas que abrieron camino para mi generación y quienes vengan detrás", dijo Lawrence.

Emma Stone, que entregó el Óscar a mejor director para Guillermo del Toro, elogió en su presentación a la única mujer nominada: "Estos cuatro hombres y Greta Gerwig crearon obras maestras este año".

Además, Salma Hayek, Ashley Judd y Annabella Sciorra, tres víctimas de acoso sexual por parte de Harvey Weinstein, reivindicaron el movimiento "Me Too".

"Los cambios que estamos viendo están dirigidos por nuevas voces poderosas, voces diferentes. Unirnos es un coro maravilloso para decir finalmente que el tiempo (de los abusos) se ha acabado", declaró Sciorra.

Jimmy Kimmel, que regresaba como maestro de ceremonias a los Óscar, aprovechó su felicitación a Del Toro y "La forma del agua" para abordar los escándalos sexuales.

"Gracias a Guillermo recordaremos por siempre este año como el año en el que los hombres la cagaron tanto que las mujeres empezaron a salir con peces", señaló.

"El mundo nos está mirando. Tenemos que dar ejemplo", dijo Kimmel, en tono más serio, al sostener que "Me Too" y "Time's Up" están consiguiendo "un cambio positivo".

Con un decorado muy barroco y repleto de brillos en el teatro Dolby de Los Ángeles, los Óscar jugaron la baza de la nostalgia por sus 90 años en una gala en la que abundaron los vídeos recordando hitos del séptimo arte.

Menos incisivo e inspirado que en 2017, Kimmel acertó con una broma al llevarse a estrellas como Gal Gadot o Emily Blunt a sorprender a los espectadores que estaban disfrutando de una película en un cine cercano.

"Cuando oigáis vuestro nombre no os levantéis de inmediato. Dadnos un minuto. No queremos otra 'cosa'", afirmó Kimmel en alusión al desgraciado colofón del año pasado, cuando "La La Land" fue declarada ganadora del Óscar a mejor película pese a que, en realidad, "Moonlight" era la vencedora.

Los Óscar se encargaron de redimir también a Warren Beatty y Faye Dunaway, que volvieron este año a anunciar el Óscar a mejor película.

"Es un gran placer veros de nuevo", comentó con ironía Beatty, quien, cuando subió Del Toro a recoger el Óscar a mejor película por "La forma del agua", le instó a que comprobara que, en efecto, su nombre estaba en la cartulina.

Y un héroe de "Star Wars" como Mark Hamill mostró su vis cómica al abrir un sobre para desvelar uno de los ganadores: "No digas 'La La Land', no digas 'La La Land'".

El respeto a los inmigrantes también fue un tema central de la noche.

"Soy un inmigrante, como Alfonso (Cuarón), como Alejandro (González Iñárritu), como mis compadres y como muchos de vosotros", dijo Del toro.

"Lo mejor de nuestro arte es que borra las líneas en la arena. Hay que seguir haciendo eso cuando el mundo nos dice que las hagamos más profundas", añadió el cineasta.

"A todos los 'dreamers' (soñadores) ahí fuera, estamos con vosotros", dijeron Lupita Nyong'o, actriz keniata nacida en México, y Kumail Nanjiani, originario de Pakistán, como muestra de apoyo a los "dreamers", los cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños y que dependen de la protección del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Y Rachel Shenton, ganadora junto a Chris Overton del Óscar al mejor cortometraje por "The Silent Child", dio forma a un tierno momento al pronunciar su discurso en lengua de signos como homenaje a los niños sordos.

Este es el listado completo de ganadores:

MEJOR PELÍCULA

"La forma del agua" (Fox Searchlight).

MEJOR DIRECTOR

Guillermo del Toro, por "La forma del agua".

MEJOR ACTOR

Gary Oldman, por "El instante más oscuro".

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Sam Rockwell, por "Tres anuncios en las afueras".

MEJOR ACTRIZ

Frances McDormand, por "Tres anuncios en las afueras".

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Allison Janney, por "Yo, Tonya".

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

"Coco" (Walt Disney).

MEJOR FOTOGRAFÍA

Roger A. Deakins, por "Blade Runner 2049".

MEJOR VESTUARIO

Mark Bridges, por "El hilo invisible".

MEJOR DOCUMENTAL

"Icarus" (Netflix).

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

"Heaven Is a Traffic Jam on the 405" (Stiefel & Co.)

MEJOR MONTAJE

Lee Smith, por "Dunkerque".

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

"Una mujer fantástica" (Chile).

MEJOR PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE

"El instante más oscuro".

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

Alexandre Desplat, por "La forma del agua".

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

"Remember Me", de "Coco".

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

"La forma del agua".

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

"Dear Basketball" (Verizon go90).

MEJOR CORTOMETRAJE

"The Silent Child" (Slick Films).

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

"Dunkerque".

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

"Dunkerque".

MEJORES EFECTOS VISUALES

"Blade Runner 2049".

MEJOR GUION ADAPTADO

James Ivory, por "Call me by your name".

MEJOR GUION ORIGINAL

Jordan Peele, por "Déjame salir".