Síguenos en redes sociales:

Unidos para favorecer la escena

El colectivo Gasteiz Hardcore Crew reúne a una quincena de músicos y aficionados para trabajar por el género

Unidos para favorecer la escena

Juntarse y organizarse con la idea de favorecer el crecimiento de la escena hardcore en Gasteiz. En pocas palabras, así se resume la idea que se fue configurando en las primeras conversaciones, intercambios de impresiones entre músicos y aficionados al género de la capital alavesa que se conocían de protagonizar y asistir a conciertos. Además, en otros puntos de Euskal Herria se venían creando en los últimos tiempos iniciativas parecidas, un contexto propicio para dar también aquí el paso. “Así que un día nos pusimos serios y empezamos”.

Eso sucedió el pasado mes de septiembre. Gasteiz Hardcore Crew se convirtió en una realidad con el propósito de ser “un actor del movimiento popular de Vitoria desde una visión feminista, antirracista y underground”, explica Goio Sáenz, quien junto a Javier Alonso, Eneko Díaz y Darko Eguiluz se encuentran con este periódico en representación de una asociación cultural que en estos momentos cuenta con 14 componentes. “No estamos cerrados a nuevas incorporaciones. Tenemos una filosofía y unas características bien definidas y si te sientes identificado o identificada, adelante”, siempre y cuando el compromiso no se quede en palabras que luego no se traduzcan en hechos. Involucrarse es imprescindible.

Aunque el colectivo tiene claro que “apoyar a la escena local no es sólo montar conciertos” sino propiciar también otro tipo de expresiones como exposiciones, proyecciones de documentales o encuentros, es la organización de actuaciones lo que, hasta ahora, ha centrado la acción de la asociación, teniendo a Errekaleor como punto de referencia. “Allí la gente de Errekaleor Bizirik nos abrió las puertas desde el principio” y de hecho el gaztetxe se ha quedado pequeño para actuaciones como la que el pasado 11 de febrero reunió a los gasteiztarras Fears Away, Brothers Till We Die y Meltdown. “Meter a unas 300 personas en un concierto de hardcore en una ciudad como Gasteiz es algo poco habitual”, teniendo en cuenta además que “casi la mitad de los presentes venía de fuera de Álava y de Euskal Herria”.

Esa más que significativa respuesta también se sustenta en la gratuidad de las actuaciones organizadas hasta ahora. “Creemos en la cultura libre”, aunque se den situaciones como que “en el último concierto había gente entrando a la antigua iglesia de Errekaleor preguntando por dónde tenía que pagar. Claro, cuando les decíamos que no tenían que hacerlo, se sorprendieron mucho”, una filosofía que también llama la atención de los grupos, a los que en todo momento se les garantiza “unas condiciones dignas”, cuestión que también ocupa y preocupa al colectivo.

Es evidente, eso sí, que para caminar es necesario, en la sociedad actual, el dinero. Una primera inversión a través de la venta de unas camisetas generó lo suficiente para arrancar y a partir de ahí seguir sumando. “Ahora hasta tenemos un colchón”, ríen. Además, ante todo está el trabajo comprometido de cada uno. “Somos solidarios entre nosotros, también cuando toca ir a limpiar después de uno de los conciertos” y eso que una actuación de hardcore “es energía pura” y las reservas en algún momento se agotan.

Un paso tras otro No hay ni prisas ni calendarios cerrados. Gasteiz Hardcore Crew tiene claro que “mientras la ciudad siga respondiendo, seguiremos haciendo”. La realidad es que “a día de hoy no podemos abarcar toda la demanda de grupos que nos escriben para tocar o de gente que quiere organizar eventos con nosotros”, por lo que “si tenemos un problema puede ser el hecho de dar el salto a la hora de diversificar lugares donde montar actuaciones. Errekaleor tiene una oferta cultural muy amplia y tampoco hay tantos huecos”.

Sabedores de que el hardcore “no es sólo ropa, quién toca la guitarra más grave o quién va más tatuado”, los miembros del colectivo quieren ser un instrumento “activo” de la sociedad actual. Bajo esa premisa y dejando a un lado la organización de conciertos como tal, la asociación trabaja en otros aspectos. Así por ejemplo, “la primera cuestión que quisimos afrontar fue el tema del feminismo, aunque no sabíamos cómo abordar la cuestión”. Una mesa redonda formada por mujeres de la escena hardcore y del movimiento feminista fue la herramienta elegida al final, “todo un éxito” para un colectivo que está compuesto tanto por hombres como por mujeres de Gasteiz.