Síguenos en redes sociales:

¿Qué ver tras el final de ‘Desagertuta’?

Si, tras ver en castellano o en euskera la serie protagonizada por Jon Lukas, Gorka Otxoa y Ainhoa Larrañaga, te has quedado con ganas de conocer un nuevo caso, aquí va una selección de algunos que no te puedes perder

¿Qué ver tras el final de ‘Desagertuta’?Cedida

Muchos espectadores han exclamado un: “¿Ya se ha acabado?” al terminar de ver 'Desagertuta', la propuesta protagonizada por Jon Lukas, Gorka Otxoa y Ainhoa Larrañaga entre otros actores que llegó hace unas semanas en euskera a Primerany en castellano a Netflix. La premisa de esta serie de la que no queremos revelar nada para no hacer espóileres es la siguiente: Tras una noche de juerga en la montaña, Jon desaparece sin dejar rastro. Aunque sus amigos parecen preocupados, todos ocultan razones para guardarle rencor.

En clave de thriller, las sorpresas están servidas en esta serie con ADN vasco. Ahora, si te has quedado con ganas de más misterios, puedes acercarte a otras producciones interesantes. Es el caso de 'Bajo el puente: El asesinato de Reena Virk', una serie disponible en Disney Plus que narra la historia de Reena, una joven de catorce años que fue a reunirse con sus amigos en una fiesta y nunca regresó a casa. Una mujer tratará de encontrar respuestas a este caso en el que varios son los sospechosos. 

'Bajo el puente'

De vuelta en Netflix puedes ver, con tintes sobrenaturales, 'The Black Phone', una película que nos lleva a una ciudad de Colorado en los años 70, donde un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado de donde tendrá que tratar de huir.

Si lo tuyo son los documentales, en Movistar Plus+podrás encontrar los crímenes narrados por el periodista Carles Porta, mientras que enNetflix te esperan 'Desaparición en el hotel Cecil', 'La chica del Vaticano' ('La desaparición de Emanuela Orlandi')... Y en Disney, 'Morgan en paradero desconocido' o 'Cómo atrapé a mi asesino'.