Síguenos en redes sociales:

¿Publicas fotos de tus hijos en las redes? Esta advertencia de la policía te interesa

Compartir imágenes de menores en Internet puede parecer algo inocente, pero entraña riesgos que no deben subestimarse

¿Publicas fotos de tus hijos en las redes? Esta advertencia de la policía te interesaPixabay

Las redes sociales se han convertido e una herramienta cotidiana, y compartir momentos en Internet se ha vuelto una práctica habitual. Sin embargo, cuando se trata de menores, especialmente de nuestros hijos, es importante detenerse a reflexionar sobre los riesgos que esto conlleva.

Lo que parece un gesto inofensivo y natural, como subir una foto graciosa o entrañable, puede tener consecuencias serias para la privacidad y seguridad de los más pequeños.

El término sharenting —una combinación de las palabras share (compartir) y parenting (crianza)— hace referencia a la acción de padres, madres o familiares que publican contenidos de menores en redes sociales. Esta práctica se ha convertido en algo habitual: el 89% de las familias sube fotos de sus hijos a plataformas digitales al menos una vez al mes.

Aunque muchas veces se hace con la mejor intención —mostrar orgullo, compartir momentos especiales o mantener el contacto con familiares lejanos—, lo cierto es que el sharenting puede poner en peligro la integridad y la privacidad de los niños.

La huella digital que dejamos por ellos desde que son bebés puede afectarles en el futuro, tanto en su vida personal como profesional.

Mujer utilizando el teléfono móvil

Riesgos asociados

Entre los principales peligros del sharenting destacan los siguientes:

  • Exposición a desconocidos: una vez que una imagen se sube a internet, se pierde el control sobre su difusión. Puede ser descargada, manipulada o reutilizada por terceras personas sin el consentimiento de los padres ni, mucho menos, del menor.
  • Robo de identidad: las fotos de niños, especialmente si van acompañadas de datos como nombre, edad, colegio o ubicación, pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para suplantaciones de identidad.
  • Ciberacoso y bullying: imágenes o vídeos publicados sin el consentimiento del menor pueden convertirse en motivo de burlas o acoso cuando estos crecen, sobre todo si el contenido resulta comprometedor o ridículo desde su perspectiva.
  • Uso indebido en contenidos inapropiados: existe el riesgo real de que algunas imágenes acaben siendo utilizadas en foros o redes de contenido pedófilo, algo que muchas familias desconocen.

Proteger su privacidad

Conscientes de estos riesgos, la Policía Nacional, que colabora con la Fundación SOL en campañas de sensibilización y protección de menores en el entorno digital, ha compartido un vídeo en X donde insiste en la necesidad de reflexionar antes de publicar cualquier imagen de menores.

Recomendaciones específicas

Se recomienda no subir fotos que muestren a los niños desnudos, en bañador, uniformados o con información que permita identificarlos. También se sugiere configurar las redes sociales como privadas, limitar la audiencia de las publicaciones y, cuando sea posible, difuminar rostros o utilizar ángulos que no expongan al menor.

Pensar antes de publicar

Compartir imágenes de los hijos en redes sociales puede parecer algo inocente, pero entraña riesgos que no deben subestimarse. Preservar la intimidad y la seguridad de los menores en internet es una responsabilidad compartida. Pensar antes de publicar es el primer paso para proteger su bienestar en el presente y en el futuro.