Allí donde se puede encontrar una enorme concentración de individuos pronto aparecerá un grupo de depredadores a la caza de víctimas a las que engañar y expoliar. Si internet y las redes sociales son un hábitat en el que se concentran millones de personas compartiendo todo tipo de información, no es de extrañar que aparezcan desaprensivos que traten de pescar a caña o con red cuentas en las que colarse para robar datos o estafar.
Ante las variadas medidas tecnológicas preventivas de seguridad para proteger tu información, hay una que trata de imitar la sencilla táctica de los animales en la naturaleza de tratar de pasar desapercibidos, de hacerse notar lo menos posible.
Modo discreción
En este intento de pasar desapercibido para todos los que no sean de tu círculo cercano, de camuflarte en un entorno en el que es prudente mantenerse alejado de miradas indiscretas, en WhatsApp han trabajado para conseguir que sus usuarios puedan sentirse un poco más seguros con alguna capa adicional más de seguridad. Porque una cosa que no hay que olvidar es que si se quiere sentir seguro hay que ser proactivo y tomar medidas para ello. Así, los técnicos del servicio de mensajería de Meta han preparado lo que se ha dado en llamar el llamado modo discreción para que los usuarios puedan acogerse a él y evitar intromisiones innecesarias.
Hay que aclarar que no se trata de una función concreta y específica que con un click se activa y listo, sino que se trata de un conjunto de acciones que hay que ir activando y decidiendo para que los ciberdelincuentes lo tengan difícil a la hora de tratar de colarse en nuestros móviles y lograr que nadie se fije en esa cuenta.
Ajustes en ‘Cuenta’
El primer paso para tratar de convertirte en el hombre o mujer invisible en WhatsApp frente a todos esos desconocidos, los que ofreciéndote todo tipo de ofertas, regalos, descuentos y regalos únicos buscan hacerse con tus datos, es entrar en los Ajustes de la aplicación. Ahí hay que seleccionar la opción de Cuenta. A partir de este momento son varios los pasos que se pueden seguir.
Notificaciones de Seguridad
Lo mejor es activarla para que nadie comparta tus mensajes, llamadas, archivos o ubicaciones con otras personas. Los cambios que se registren en la cuenta generarán una notificación que llega a tu terminal y así sabrás que alguien ajeno trata de colarse.
Crear una Clave de Acceso
Disponer de un modo alternativo de accesos ayuda a mantener la privacidad. Es aquí donde entran en juego el bloqueo biométrico con la huella digital o la cara. Son datos únicos que sólo el dueño de la cuenta puede activar.
Activar la Verificación de Dos Pasos
Es una de las capas principales de seguridad que tiene la aplicación. Para ello hay que activar la opción y crear un pin de seis dígitos que será el que permita acceso a la cuenta. A él se asociará un correo electrónico al que mandar los avisos pertinentes.
Ajustes de ‘Privacidad’
Hasta ahora se ha tratado de la primera parte, la de la seguridad. Ahora viene trabajar la segunda, la de la privacidad, la que busca defender tu derecho a no ser observado. Se trata de decidir qué muestras, a quién y cuándo. O sea, hasta qué punto quieres ser invisible. Para ello hay que ir a la opción de Privacidad en los Ajustes de la cuenta.
Se mostrará en una nueva pantalla una serie de opciones. La primera de ellas es Hora de Última Vez y En Línea. Una vez seleccionado, se mostrarán varias opciones sobre quién puede ver este dato: Todos, Mis contactos, Mis contactos, excepto… y Nadie. Cada cual debe elegir el que más le cuadre. Evidentemente, Nadie es la que mayor anonimato da. En el caso de En Línea ofrece dos posibilidades, Todos o Igual que la hora de última vez.
Las siguientes opciones de Privacidad son Foto de Perfil, Enlaces e Info. Cada una de ellas ofrece las mismas posibilidades, Todos, Mis contactos, Mis contactos, excepto… y Nadie. Una vez más, cada cual que seleccione lo que le interese.
En la opción de privacidad referida a Estados, las opciones sobre quién puede verlos se limitan a Mis contactos, Mis contactos, excepto… y Solo compartir con... En el caso de los dos últimos hay que activarlo y luego buscar el que se quiera seleccionar para excluirlo o incluirlo manualmente.
Finalmente, en el caso de Confirmaciones de Lectura, los famosos check azules, hay que desactivarlo ya que viene activado por defecto.
Ya para nota, la última opción de Privacidad es Avanzada, que protege la dirección IP en las llamadas y desactiva las vistas previas de enlaces. Para ello hay que activar el Bloqueo de mensajes de cuentas desconocidas, la protección de la dirección IP en las llamadas y desactivar las vistas previas de los enlaces. De esta forma se evita que terceros rastreen la ubicación del dispositivo y de la cuenta.