El truco infalible para identificar llamadas spam
Es importante saber identificar este tipo de acciones tan frecuentes en el día a día
Aunque hoy en día convivimos prácticamente con la tecnología, no está de más ser conscientes de algunos problemas que esta puede generar. Y uno de ellos, muy común, son las llamadas spam, muchas veces no deseadas y que pueden llegar a suponer un auténtico incordio para los usuarios al cortar por completo su rutina.
Relacionadas
Ante el aumento de este tipo de llamadas, los intentos de fraude o estafa se han vuelto más discretos, a la vez que las autoridades policiales han compartido consejos a la ciudadanía para hacerlas frente y no dejarse engañar por los ciberdelincuentes.
Cada vez más frecuente
Por si fuera poco, estas llamadas provienen de números que, a priori, parecen completamente verdaderos o confiables. Dependiendo de la persona, esta puede recibir una oferta de empleo, un descuento en algún servicio o producto, o cualquier otro tipo de contacto comercial.
Sin embargo, no hay que dejarse llevar y se debe mantener la alerta ante la duda. Según las autoridades, jamás se debe contestar con un “sí” a las llamadas de contactos desconocidos. En su lugar, hay que bloquearlos como spam desde el móvil y no aportar ninguna información.
Soluciones para evitar el spam telefónico
Si bien hay un sinfín de métodos para contrarrestar estas llamadas, existen dos estrategias muy conocidas para protegerse de estas llamadas molestas que suponen un potencial peligro. Veamos de cuáles se trata.
- Alertas de Google
El sistema de avisos de Google sirve para que el usuario reciba una notificación si la llamada es de un número comercial. Si la activamos, Google usa la base de datos de Maps para comprobar la identidad de los contactos y así ayudar a evitar estafas.
- Apps de identificación de llamadas
Dentro de Google Play Store, podemos encontrar herramientas gratis que nos ayudan a saber quién nos está contactando antes de responder a la llamada. De este modo, se puede ver cuáles son los números registrados como spam y comprobar la foto del interlocutor.
Cómo protegerse de las estafas telefónicas
Protegerse de las estafas telefónicas es algo que requiere atención y mucha precaución. A continuación, vamos a ver qué medidas tomar para evitar caer en fraudes telefónicos.
- No dar información personal o financiera
Nunca se deben aportar datos como números de cuentas bancarias, contraseñas, PINs o información de tarjetas de crédito, salvo que se esté seguro de que el destinatario es real.
- Desconfiar de llamadas no solicitadas
Si se recibe una llamada inesperada de alguien que dice representar a un banco, empresa o institución, no hay que compartir información de inmediato. Pide un número oficial para devolver la llamada y comprueba quién es.
- Reconocer señales de alerta
Mucho ojo con llamadas que ofrecen premios, piden pagos inmediatos, exigen acciones urgentes o usan tácticas de intimidación. Estos son señales de estafa.
- Usar herramientas de bloqueo y filtrado
Lo mejor es instalar aplicaciones que bloqueen llamadas sospechosas o de números no deseados. Muchos teléfonos inteligentes tienen funciones para identificar llamadas spam.
- Comprobar información
Si se recibe una oferta o una alerta, hay que investigar z antes de actuar. Hay que contactar directamente a la entidad utilizando números oficiales y no los que el supuesto representante de.
- No dejarse presionar
Los estafadores usan tácticas de urgencia para forzar decisiones rápidas. Tómate el tiempo necesario para pensar antes de proceder.
- Informar actividades sospechosas
Si se sospecha de una estafa, hay que comunicarla a las autoridades locales, al proveedor de servicios telefónicos o a la policía cibernética.
No bajar la guardia
A pesar de que hay muchos consejos y técnicas para solucionar este problema, probablemente el más efectivo sea el siguiente: no bajar nunca la guardia. Si prestamos atención, enseguida podremos saber si esa persona que nos está hablando es de fiar y qué intenciones tiene con nosotros.