La ciencia vasca da un "salto cuántico" con la incorporación de OIBM al Patronato del DIPC
La alianza con el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi incluye la instalación de un ordenador cuántico cerca del Donostia International Physics Center
IBM se ha convertido en nuevo miembro del Patronato del Donostia International Physics Center (DIPC). Se consolida así una colaboración que comenzó hace más de dos décadas y que ha evolucionado hasta situar a Euskadi como epicentro de la investigación en tecnologías cuánticas. La incorporación de IBM supone un impulso para nuevos proyectos de investigación, marcando un "salto cuántico" en la ciencia vasca.
El anuncio se realizó durante la reunión del Patronato, presidida por el lehendakari Imanol Pradales, quien destacó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo científico. "Este paso refleja nuestra apuesta a largo plazo por una política científica sólida y la creación de nodos de excelencia que posicionen a Euskadi en el mapa global de la ciencia", afirmó.
La relación entre IBM y el DIPC se remonta al año 2000, cuando Heinrich Rohrer, Nobel de Física e investigador de IBM, inauguró las actividades científicas del centro. Desde entonces, la colaboración ha abarcado múltiples campos de investigación, desde la ciencia de materiales hasta la computación cuántica.
Esta sinergia se enmarca en la estrategia del Gobierno vasco para impulsar Basque Quantum – BasQ e iniciativas como Ikerbasque, que buscan liderar la innovación en tecnologías cuánticas.
Logro para la comunidad investigadora
Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC, mostró su satisfacción por esta integración y lo consideró un reconocimiento al centro. "Que una compañía internacional como IBM forme parte de nuestro Patronato es un logro para nuestra comunidad investigadora y para las instituciones vascas que han apostado por la ciencia como motor de desarrollo", dijo el prestigioso científico.
Por su parte, Horacio Morell, presidente de IBM España, valoró que su "incorporación al DIPC representa un compromiso con la excelencia científica y la innovación. Apostamos por la computación cuántica como una herramienta transformadora que requiere ecosistemas colaborativos como el que hemos construido aquí".
La alianza también se materializa con el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi, que incluye la instalación de un ordenador cuántico de IBM cerca del DIPC, fortaleciendo las capacidades tecnológicas de la región.
El DIPC es un referente global en áreas como la neurofísica, la inteligencia artificial y la física de partículas, con una producción científica que supera los 500 artículos anuales y un equipo internacional de más de 400 investigadores.