Síguenos en redes sociales:

Ya hay países que empiezan a multar por el uso de la inteligencia artificial para generar bulos

Emiratos Árabes Unidos aprueba sanciones que superan los 230.000 euros

Ya hay países que empiezan a multar por el uso de la inteligencia artificial para generar bulosFreepik

La inteligencia artificial (IA) ha traído consigo numerosísimos avances e indudables mejoras en casi todos los ámbitos y sectores de la sociedad, pero con ella también se han multiplicado la desinformación y los bulos, al poder, por ejemplo, imitar voces, crear imágenes falsas que parecen verdaderas o hacer pasar por reales vídeos que nunca han tenido lugar. De ahí que haya una inquietud en buena parte del mundo por tratar de poner límites a esta nueva tecnología para evitar problemas que ya están llegando.

Emiratos Árabes mueve ficha

Ya hay países que están comenzando a tomar medidas contra diferentes abusos cometidos por medio o con la ayuda de la inteligencia artificial, como Emiratos Árabes Unidos. De hecho, el Consejo de Medios de Comunicación de este país asiático anunció el pasado jueves que penalizará el uso de la IA para representar símbolos nacionales sin autorización, difundir noticias falsas y discursos de odio y socavar los valores de la sociedad emiratí.

Según publica la agencia de noticias oficial emiratí WAM, el uso de estas tecnologías "para representar símbolos nacionales o figuras públicas sin autorización oficial previa constituye una clara infracción legal de las normas de contenido mediático".

Sanciones estipuladas

Asimismo, este consejo de medios advirtió que utilizar la IA para difundir noticias falsas, discursos de odio, difamar a terceros, menoscabar su dignidad y reputación, o socavar los valores sociales de Emiratos, "se considera una infracción mediática" sujeta al Reglamento de Infracciones de los Medios de Comunicación.

Este reglamento establece que faltar el respeto a la divinidad, las creencias islámicas u otras religiones está penado con una multa de entre 100.000 y un millón de dírhams emiratíes (entre 23.200 y 232.300 euros).

Además, "insultar al gobierno, los símbolos, las instituciones o los intereses nacionales de EAU" conlleva una sanción de entre 7.000 y 99.000 euros; atentar contra la unidad nacional o la cohesión social está penado con entre 7.000 y 58.000 euros; e incitar al sectarismo, odio o terrorismo,entre 23.200 y 116.000 euros.

Otras multas

Finalmente, publicar "noticias o rumores falsos o engañosos" está penalizado con una multa de entre 1.160 y 23.200 euros, la misma penalización que se aplica por violar los derechos de los niños o difundir contenido que atente contra la protección infantil.

Por este motivo, el consejo instó "a todos los usuarios de redes sociales, organizaciones mediáticas y creadores de contenido a cumplir plenamente con las leyes y normas aprobadas y a demostrar responsabilidad profesional y ética".