Uno de los métodos más eficaces para cuidar la piel de las altas temperaturas es el protector solar. Dada la intensidad de los rayos ultravioleta, el cuerpo puede sufrir fuertes quemaduras, y hasta acelerar el envejecimiento. Por si fuera poco, esto puede estar relacionado con enfermedades como el cáncer.
Por lo tanto, se debe ser prudentes y usar un buen protector solar, así como buscar el más efectivo que haya dentro de las opciones que se venden en el mercado. De esta forma, mimamos la piel, la hidratamos y la mantenemos firme.
Buscando el mejor protector solar
Hay que recordar que no todos los protectores solares que existen son tan eficientes como se cree. Es más, algunos de ellos no cumplen los requisitos de calidad, y tampoco son tan eficaces como parecen ser.
También se puede apostar por elaborar remedios caseros y naturales que pueden ahorrarnos dinero y ser tan eficientes como los que se encuentran en tiendas. Y, ante la duda de si se se puede dar protector solar en casa, una cuestión muy frecuente, la dermatóloga Leire Barrutia, experta en la materia, tiene al respuesta.
El mejor remedio casero
La dermatóloga comparte con sus seguidores una receta que le han enviado para crear un protector solar en casa, ya que algunas personas piensan que los comercializados pueden ser dañinos para la piel y estos hechos en el hogar son mejores. En un reciente vídeo, Leire Barrutia da su opinión.
“Tenemos que tener en cuenta varias cosas. Lo primero es que los protectores solares sean comercializados o elaborados en casa no son la base de la protección solar”, empieza diciendo la experta.
“No es cuestión de ponernos un protector solar y exponernos al sol, sino que la base de la protección solar son las medidas físicas de protección solar o la fotoexposición consciente”, aclara la dermatóloga.
“Es decir, disfrutar de estar al aire libre. Pero mirando el índice ultravioleta, evitando estar de forma prolongada al sol en horas centrales del día, utilizando ropa de protección solar como sombreros, camisetas que nos protegen fenomenal y no implican darnos nada en el cuerpo y además son sostenibles …”, matiza la también creadora de contenido.
“Debemos tener en cuenta que las fórmulas de los protectores solares y de los cosméticos se analizan de forma rigurosa para garantizar su seguridad. Hoy en día tenemos múltiples, múltiples protectores solares químicos, minerales. Por tanto, no tenemos necesidad de elaborar protectores solares en casa”, finaliza en su vídeo.
¿Cómo darse correctamente un protector solar?
Es tan importante elegir un buen protector solar como saber aplicarlo correctamente. Por eso mismo, vamos a mirar algunas estrategias para una protección solar eficaz.
1. Aplicar la cantidad adecuada
La cantidad recomendada es de aproximadamente de dos miligramos por centímetro cuadrado de piel. Es decir, una cucharada para el rostro y otra para el cuello, y al menos unos 30 ml para extender por todo el cuerpo.
2. Extenderlo de manera uniforme
El protector debe aplicarse sin dejar zonas por cubrir, sobre todo las más olvidadas como orejas, cuello, manos, rodillas o empeines.
3. Aplicarlo con anticipación
El protector solar debe usarse, como mínimo, de 15 a 30 minutos antes de exponerse al sol.
4. Usar con frecuencia
Cada protector se debe emplear, según los expertos, cada dos horas. O, en su defecto, después de bañarse, secarse o sudar en exceso.
Otros remedios
A pesar de que estas soluciones son las más usadas para cuidar la piel y el cuerpo de la exposición solar, conviene saber que no todas las personas son iguales. En caso de duda, nada como acudir a una clínica dermatológica y ponerse en manos de especialista para saber qué soluciones tomar.