74 Araski: Mununga (10), Hill (5), Slonjsak (13), Brewer (12), Lisowa (15). También jugaron: Brotons (2), Van den Adel (4), Hermida (10) y Rodríguez (3).

67 Gran Canaria: Erjavec (15), Burani, Gretter (6), Toussaint (10), Ezeigbo (9). También jugaron: Becker (13), Contell (14) y Wells.

Parciales: 19-17, 28-21, 10-10, 17-19.

El Kutxabank Araski sumó este jueves una de esas victorias que valen doble, acabando con su racha de cuatro derrotas consecutivas y metiendo en problemas a uno de sus rivales más directos. Las alavesas se impusieron en un encuentro muy igualado en el que supieron sufrir y leer el partido.

Cinco jugadores alcanzaron o superaron la decena de puntos, destacando las dobles figuras de Mununga, los triples de Hermida y Slonjsak, la solidez de Lisowa-Mbaka y la gran recta final de Brewer. Fue, por tanto, un triunfo coral.

Las mejores imágenes del Kutxabank Araski 74-67 Spar Gran Canaria DNA

El equipo vitoriano tenía una oportunidad de oro para salir de la mala racha de resultados y coger aire ante un Spar Gran Canaria que llegaba a Mendizorrotza después de sumar tres derrotas consecutivas. Sabían las de Madelen Urieta que debían emplearse a fondo, y desde el pitido inicial trataron de hacerse fuertes en defensa, cerrando bien la zona e intentando evitar que el rival consiguiese posiciones cómodas de lanzamiento.

Una canasta de Hill, nada más ponerse el balón en juego, parecía dar al Araski, que conseguía su propósito y evitaba que el Gran Canaria penetrase. Igualaban las visitantes, sin embargo, desde el tiro libre, dificultando, también, la circulación de balón de las gasteiztarras.

Las defensas se imponían y la igualdad era máxima, hasta que un triple de Gretter encendía las alarmas (4-7). Era muy pronto, pero había que evitar que el rival sembrase dudas, y lo conseguía Lisowa, apretando de nuevo el marcador (6-7).

A partir de ahí, el partido entraba en una fase de idas y venidas, con intercambio de canastas y alternancias en el marcador, que se prolongaba hasta el minuto 7 (14-13), cuando, tras dos rebotes consecutivos en ataque, las locales conseguían abrir una pequeña brecha de 4 puntos que le permitía llegar al final del primer cuarto por delante en el marcador (19-17).

Made Urieta durante un tiempo muerto DNA

La dinámica del partido no cambió en el inicio del segundo cuarto. El Araski conseguía mantenerse por delante en el electrónico, pero las visitantes les pisaban los talones (24-23, minuto 13). Pero las alavesas no bajaban el ritmo en defensa y al final conseguían sacar partido de su buen hacer en el rebote para, con un triple de Marta Hermida, coger algo de aire al contraataque (29-23). Aunque duró poco la alegría y las canarias le devolvían el parcial a su rival, volviendo a colocarse a solo dos puntos y obligando a Madelen Urieta a pedir un tiempo muerto cuando se alcanzaba el ecuador del cuarto (29-27).

Mención especial para las dobles figuras de Mununga, los triples de Hermida y Slonjsak, la solidez de Lisowa-Mbaka y la gran recta final de Brewer en el éxito de las alavesas. Fue, por tanto, un triunfo coral que devuelve la fe en la pelea por la salvación

A falta de vistosidad, oficio

Volvían con más fuerza las alavesas y un triple de Slonjsak permitía recuperar terreno (32-27). Empezaba el despegue del Araski ante un Gran Canaria al que traicionaban la necesidad y los nervios. Castigaban las locales cada error de su rival, consiguiendo abrir una brecha de 12 puntos a falta de dos minutos para el descanso (42-31), aunque las visitantes no bajaban los brazos y conseguían recortar diferencias (47-38).

El Araski consiguió mantener su renta alrededor de los 10 puntos en el inicio del tercer cuarto, pero las insulares apretaban en defensa y provocaban dos pérdidas de balón consecutivas de las locales, que veían cómo el conjunto rival conseguía reducir diferencias y colocarse a solo 5 puntos tras dos tiros libres (51-46).

Restaban 6´28 para el final del tercer cuarto y un triple de Van den Adel volvía a dar algo de tranquilidad a las de Made que, sin embargo, seguían perdiendo balones y fallando lanzamientos.

Por suerte, en defensa las cosas le estaban saliendo mejor a las gasteiztarras, que conseguían mantener a raya al rival y las distancias en el marcador para llegar al ecuador del cuarto con 8 puntos de renta (54-46).

Reducían las visitantes desde la línea de tiros libres (54-48), aunque esos serían sus últimos puntos en un cuarto marcado por los errores en ataque de uno y otro equipo. Y si las gran canarias no volvían a ver aro, el Araski solo conseguía anotar un tiro libre y una canasta más, para poner el 57-48 en el luminoso cuando se cumplía el minuto 28.

Mununga acabó el choque ante las insulares con dobles figuras

Ya en el último cuarto, el Gran Canaria trató de recortar diferencias metiendo una marcha más en ataque, lo que volvió a abrir el partido, que entró en una fase de intercambio de canastas del que el Araski conseguía salir victorioso, manteniendo su ventaja en torno a los diez puntos (63-53, minuto 33).

Pero cinco puntos consecutivos de las visitantes encendían las alarmas y Made paraba el partido (63-58, a 6´32 para el final). Anotaba Slonjsak, pero un nuevo triple de las canarias apretaba más el electrónico (65-61). Anotaba de nuevo la internacional croata de Araski, esta vez desde el exterior, y Brewer acudía en su ayuda para mantener a las locales por delante (72-65, minuto 37).

Apretaba los dientes en defensa el Araski y el marcador volvía a pararse. El reloj corría a favor de las alavesas, que aguantaban hasta el final para sumar un triunfo vital por 74-67.