Síguenos en redes sociales:

Enrique ArrazuriaPresidente de la Federación Alavesa de bolos

“Me preocupa que en 15 años los bolos sean algo que solo se ve en las fiestas”

El presidente de la Federación apunta a la labor de las escuelas y la incorporación de mujeres como esperanzas de mantenimiento

“Me preocupa que en 15 años los bolos sean algo que solo se ve en las fiestas”

Enrique Arrazuria lleva al frente de la Federación alavesa de bolos dos años. Vivir en Amurrio y tener que ir a hacer gestiones a Vitoria es lo que menos gracia le hace y por eso pone en valor la labor de Virginia, de la secretaria de la entidad “que nos avisa de todo y nos ayuda”. El ordenador y el smartphone no son lo suyo, pero sobre bolos sabe mucho. Ha estado 31 años en Club Bolatoki Lekubatxa de Luiaondo haciendo de presidente, tesorero y secretario y ha escrito dos libros sobre el tema: Memoria del bolo de remonte (2012) y con Joseba Mirás otro sobre la historia de los bolatokis de Luiaondo. Lleva tirando a bolos 38 años. Se puso a ello a los 29 años y a sus 68 años lo sigue haciendo, porque, además de entenderlo como un deporte muy nuestro, es también una actividad social en la que estar con gente. Mira al futuro con pesimismo, aunque guarda una esperanza de que sus augurios no se cumplan.

Si tuviese que resumirme la situación del bolo alavés qué diría

Pues que va a menos. Hace 10 años en Euskadi había 4.000 fichas y el año antes de la pandemia había algo más de 2.000. En Álava el bolo alavés es el que más fichas tiene, pero cada vez hay menos gente en el resto

¿En cuanto a modalidades también hay descenso?

En Álava ha habido 9 modalidades y ahora mismo quedan 5: Bolatoki, Bolo alavés, Bolo burgalés, el Pasabolo y el Tres tablones. Han desaparecido el Palentino, el Bowling, el Salinero y la Calva. El Bolatoki es muy propio de la zona de Ayala, en la Llanada está el Bolo alavés, el Tres tablones hay un poco en Vitoria y la zona de Valdegovía, el Pasabolo solo en Llodio y el Burgalés en Vitoria, en Gamarra. Además, de las 9 modalidades que ha habido 3 son autóctonas: el Salinero, el Bolatoki y el Alavés. El resto han venido de fuera

¿De qué números hablamos?

El bolo alavés tiene unas 600 fichas y el Bolatoki unas 400. El resto anda con 80, 90, 40… El otro día me decían los responsables del Bolo alavés que estaban contentos porque se han mantenido los números que había antes de la pandemia, que ha habido gente que lo ha dejado, pero que también hay gente nueva. En cuanto a clubes, el Bolatoki tiene 6 y en bolo alavés es un club que aglutina a muchos equipos, más de 40.

¿Cuáles son las funciones de la Federación?

En la Federación estamos dos del Bolo alavés, 2 de Bolatoki y 2 del Tres tablones. La Federación no organiza ningún campeonato, es el intermediario entre la Diputación y los clubes y también entre la Federación vasca y los clubs. Quienes organizan los campeonatos son los clubes. La Federación pide las subvenciones a Diputación.

Preparando los bolos

¿Qué campeonatos se han organizado esta temporada?

Se organizan campeonatos de las 5 modalidades e Incluso este año se organizan campeonatos de Euskadi. El Bolatoki es la única modalidad que se tira en las 3 provincias vascas y hace unas semanas se jugó el Campeonato de Euskadi en Ereñozu-Hernani, y este fin de semana, el sábado 11, se va a jugar en Zurbano la primera edición del Campeonato de Euskadi de bolo alavés para categoría masculina, femenina y juveniles. Además, la semana pasada acabó el Interpueblos de bolo alavés, que era su 64ª edición, en el que han participado 46 equipos.

Dice que los bolos son algo de mayores y que eso es un problema

Te voy a poner un ejemplo. La Federación vasca un club de jubilados. Quitando Óscar Larrazabal, presidente del Bolatoki de Llodio, que andará por 50 años, y la presidenta de la Federación de Gipuzkoa, el 75 y 80% de la Asamblea está formada por jubilados. En los clubes hay gente más joven, pero en las asambleas no.

¿El futuro pasa por conseguir atraer gente joven?

En abril, nos juntamos para jugar el Torneo de la amistad y, en la comida, los del Bolo burgalés decían que para dentro de 2-3 años desaparece y que el Tres tablones y el Pasabolo seguirán el mismo camino. Al final creo que quedaremos el Bolatoki y el Alavés durante 15 años más o menos y luego será algo que veremos en las fiestas de los pueblos.

¿No hay nada que se pueda hacer?

Es complicado atraer a la juventud, pero seguir haciendo el trabajo que se hace en las pocas escuelas que existen puede ser el camino. No se quedan muchos, pero los que se vayan quedando, bienvenidos sean. Además, ahora tiran más mujeres, hay campeonatos femeninos e incluso hay una presidenta en la Federación Guipuzcoana. Quizás esa pueda ser la esperanza de que esto se mantenga en el tiempo.

Si tuviese que pedir un deseo para los bolos dentro de 20 años diría que…

Pues con que estuviese como ahora estaría feliz