Las Gloriosas debutan en casa con una gran victoria (3-1)
El buen trabajo colectivo de las de Andrea Esteban y el olfato goleador de Carmen Sobrón someten en Ibaia al SE AEM
3 Gloriosas: Sofía Fuente, Gastearena (Navajas, minuto 80), Altamira, Opazo, Bengoa (Pichi, minuto 45), Celia Ochoa (Viles, minuto 45), Almudena, Guallar, Izal, Reyes Moreno (Paula León, minuto 60) y Sobrón (Errasti, minuto 70).
1 SE AEM: Lucía Alba, Peñalver (María del Mar, minuto 75), Noelia, Faddi (Ransanz, minuto 60), Acosta (Cherle, minuto 75), Lara (Nora, minuto 75), Yonei, Ana Fernández, Amay (Blasco, minuto 60), Cintia y Herrera.
Goles: 1-0, min.5: Sobrón. 1-1, min.15: Faddi. 2-1, min.25: Altamira, de penalti. 3-1, min.65: Sobrón.
El Alavés femenino hizo bueno el empate cosechado en Madrid en la primera jornada y logró una buena victoria en su estreno en Ibaia en un partido que controló durante los 90 minutos y donde venció con claridad a uno de los rivales potentes de la categoría.
Las albiazules estrenaron el marcador de forma rápida gracias a una genialidad de Carmen Sobrón, que con una vaselina batió con mucho estilo a la guardameta rival.
Sin embargo, y aunque las catalanas no estaban generando nada, a los 15 minutos y en su primer disparo a puerta, empataron el partido gracias a un rechace que le cayó a Faddi para marcar a placer.
Aun así, el partido perteneció a las vitorianas, que se pusieron de nuevo por delante en el marcador desde el punto de penalti, donde no falló Altamira. En la segunda parte, el Alavés continuó siendo mejor y finalmente en una jugada aislada, Sobrón con su carácter y lucha confirmó los tres puntos con otro gol.
“Al equipo le pido que sea regular porque eso es lo que acerca luego a objetivos más grandes”
El encuentro comenzó con un gol rápido de las Gloriosas. Y es que a los cinco minutos Carmen Sobrón estrenó el marcador en una jugada donde recibió un balón largo y en el mano a mano picó la pelota a la perfección para superar a Alba con una fantástica vaselina.
El Alavés estaba muy cómodo sobre el césped y ese gol local aturdió aún más a las catalanas. La propia autora del tanto tuvo en sus botas el segundo gol, pero su disparo desde la frontal se marchó rozando el larguero. El asedio albiazul no cesó ahí y en la siguiente jugada, Izal con un disparo cruzado raso desde la banda izquierda hizo que Alba tuviera que lucirse con un auténtico paradón.
La matinal bajó de intensidad y se paró en seco a causa de un choque fortuito entre Opazo y Acosta. La jugadora del equipo catalán salió peor parada y tuvo que ser atendida. A pesar de que el Alavés bajó algo su intensidad ofensiva, las de Joan Bacardit no habían generado aún ninguna ocasión. Sin embargo, el SE AEM logró el empate en el minuto 15 en su primer disparo a puerta. Fue una jugada en la que Evelyn se marchó por la banda derecha y aunque su chut cruzado lo detuvo muy bien Sofía Fuente, el rechace le cayó a Faddi que marcó a placer con la portería vacía.
El empate igualó las sensaciones sobre el césped y ambos equipos comenzaron a jugar con más respeto y sin arriesgar tanto. Entonces, una genialidad de Guallar por la banda izquierda provocó un penalti claro tras una dura entrada de Faddi. Altamira no dudó desde los 11 metros y volvió a poner a su equipo por delante. Aún así, el AEM no se amedrentó y Lara avisó con un disparo lejano que se marchó rozando el palo derecho.
Aplausos para Carmen Sobrón
El encuentro se volvió a enfriar, pero en esta ocasión las locales pudieron controlar la posesión del esférico y no dejaron jugar a las catalanas. Es más, las albiazules tuvieron una última ocasión antes del descanso en una buena transición que no acabó en gol por la buena intervención de Lucía.
El paso por los vestuarios lo aprovechó Andrea Esteban para realizar un doble cambio dando entrada a Pichi y Viles y así dar descanso a Bengoa, quien tenía tarjeta amarilla, y a Celia.
La segunda parte comenzó de forma igualada, pero con un Alavés que tenía el control del balón e impidió así que las catalanas pudieran crear ocasiones. Es más, en estos primeros compases el partido se jugó en todo momento en zona catalana.
Ambos entrenadores volvieron a mover el banquillo en busca de un tanto que diera tranquilidad a las locales o que empatara el partido para las visitantes. Y lo primero que llegó fue el gol del Alavés en un centro que a priori no llevaba mucho peligro. Carmen Sobrón sacó petróleo de donde no había para robarle el esférico a la guardameta y marcar el gol de la tranquilidad. La doble goleadora fue sustituida y se llevó una gran ovación de Ibaia, ya que más allá de los goles, su lucha fue clave en el césped.
Las Gloriosas consiguieron su primera victoria de la temporada en un encuentro que dominaron de principio a fin y donde dejaron claro que volverán a dar de qué hablar en la categoría.