Síguenos en redes sociales:

El Alavés, de más a menos en el 2024

El conjunto vitoriano ha logrado 12 triunfos en el año natural, pero solo cuatro de ellos se han dado entre agosto y diciembre

El Alavés, de más a menos en el 2024L. Rico

El Deportivo Alavés, tras el empate logrado en la visita al Valencia en Mestalla, puso fin a un 2024 de luces y sombras que, desde luego, ha finalizado con un sabor de boca más bien agrio debido a las dificultades para lograr un triunfo que permita dar un salto en la clasificación. 

El balance en este año ha sido de 12 victorias, 11 empates y 15 derrotas en liga. Sin embargo, la realidad es que de esos triunfos, tan solo cuatro se han logrado en los últimos cuatro meses, coincidiendo con la primera mitad de un curso que ha propiciado el primer cambio de entrenador al frente del banquillo babazorro en los últimos tres años.

A diferencia de principios de 2024, cuando Mendizorroza fue testigo de grandes victorias como las logradas frente al Betis (en Copa) y Cádiz y posteriormente frente al Atlético de Madrid o Celta, el Deportivo Alavés apenas ha regalado alegrías a su afición en los últimos meses. 

La dinámica de resultados no resulta especialmente positiva, ya que el último éxito data del pasado 1 de noviembre, cuando el Mallorca visitó el recinto del Paseo de Cervantes en un encuentro que se saldó con triunfo albiazul.

Desde aquella victoria por la mínima frente a una de las revelaciones del campeonato, el Glorioso no ha vuelto a ganar. Ni en Mendizorroza, ni lejos de Vitoria, lo que constituye uno de los principales objetivos para el equipo dirigido por el Chacho Coudet en la segunda mitad del curso ya que el Alavés alberga serias dificultades para ser consistente y ganar a domicilio.

Desde el 1 de noviembre, fecha en la que el Deportivo Alavés derrotó al Mallorca, han sido dos derrotas y cuatro empates los resultados obtenidos por el conjunto vitoriano. En este intervalo se produjo también el estrepitoso tropiezo en Copa frente a la Deportiva Minera, de Segunda RFEF, lo que habría llevado al equipo a jugar un partido la próxima semana y le habría permitido no tener que esperar hasta el 11 de enero para regresar al ritmo competitivo. 

Ahora bien, no va a haber distracciones en su camino hacia la salvación, aunque la opción de dar minutos a los menos habituales también se reduce drásticamente al no competir en dos torneos y Coudet parece haber definido su once tipo en las últimas semanas.

Ritmo irregular

Es evidente, por tanto, que el Deportivo Alavés ha protagonizado un ritmo decreciente durante el año. Llegó a su máximo esplendor durante el mes de abril, una fase en la que dejó sellada la permanencia con las victorias consecutivas ante el Atlético de Madrid, Celta y Valencia, pero ha sufrido serias complicaciones en la primera mitad del actual ejercicio, donde, además de aspectos intrínsecos del fútbol, tampoco se ha visto beneficiado por las famosas acciones “grises” que cayeron en su contra.

De hecho, el Glorioso ha sufrido más derrotas entre agosto y diciembre (9), que las registradas en la segunda mitad de la temporada pasada (6) entre enero y el 26 de mayo, fecha en la que finalizó el curso anterior. Y, en cuanto a los triunfos se refiere, el conjunto vitoriano tan solo ha logrado 4 en la segunda mitad del año, frente a los ocho que obtuvo entre enero y mayo.

La nota positiva es que, al menos, el Alavés mejora ligeramente sus números del curso pasado. Los babazorros suman a estas alturas un punto más que hace un año, aunque la distancia sobre el descenso es menor que la registrada en el curso anterior, ya que no hay rivales descolgados de la pelea como lo estuvieron el Granada y el Almería. 

El Espanyol, rival que marca el descenso, figura dos puntos por debajo del equipo vitoriano, que además derrotó al Alavés en la primera vuelta por 3-2. Queda por ver, eso sí, si Coudet va a ser capaz de igualar o mejorar en la segunda vuelta –a falta del duelo contra el Girona– los números que consiguió Luis García, quien obtuvo 29 puntos. 

Fue esa racha la que permitió al Glorioso hacerse con una permanencia holgada, brindar minutos a la segunda unidad en las últimas jornadas y acabar en décima posición, siendo esta su cuarta mejor clasificación histórica en liga de 20 clubes.