LAB, CCOO y UGT firman el preacuerdo del convenio de la industria de la madera de Álava
El nuevo convenio tiene tres años de vigencia y prevé subidas salariales sobre el IPC
LAB, CCOO y UGT han suscrito esta mañana con SEA Empresas Alavesas el preacuerdo del convenio colectivo de la industria de la madera de Álava, tras casi dos años de proceso de negociación. El convenio anterior (2021-2023), que fue firmado en septiembre de 2021 por UGT, CCOO y LAB, tuvo a principios de 2024 una actualización de tablas del 10,8%, recogiendo así el IPC de 2023, en aplicación de la cláusula de revisión del IPC.
Según han informado tanto la parte sindical como la patronal, este principio de acuerdo prevé una vigencia de tres años (2025-2027) para el nuevo convenio, que tendrá eficacia general en todo el sector.
El sector alavés de la Madera se prepara para negociar su nuevo convenio a partir de febrero
Incrementos salariales sobre el IPC
El nuevo convenio recogerá, según el preacuerdo ahora firmado, incrementos salariales del 3% para 2025, así como el IPC más 0,25% para los años 2026 y 2027. Según ha valorado UGT, esto "supone garantizar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector, y lograr que en 2027 ninguna de ellas cobre por debajo de los 21.000 euros".
Asimismo, el preacuerdo incluye una revisión a la baja de la jornada laboral, que tal y como apunta LAB no había sido modificada desde 2008. Así, pasará de las 1.750 horas actuales a 1.744 en 2026 y 1.740 en 2027, es decir, una reducción total de 10 horas durante la vigencia del convenio. "Ello sin perjuicio y a expensas de la posible implantación de la jornada semanal de 37,5 horas en cómputo anual", apunta el texto acordado.
Otros acuerdos
También se ha acordado la inclusión de un nuevo permiso por el tiempo indispensable para acompañar al cónyuge o la pareja de hecho, y a parientes de hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad, a tratamientos médicos oncológicos o la prestación por accidentes de trabajo en la que la empresa garantizará el 100% de las retribuciones pactadas durante un máximo de 16 semanas, dos más que las que se recogían hasta ahora.
En un comunicado, LAB ha recordado que "para alcanzar este acuerdo ha sido imprescindible la recogida de firmas en el sector, iniciada a iniciativa de LAB en otoño de 2024" y ha subrayado que "teniendo en cuenta que se trata de un convenio que estuvo desaparecido durante casi una década, a partir de que somos llave ha tenido un paso notable". "Teniendo en cuenta los dos convenios firmados por LAB, las tablas se incrementarán al menos un 25% y se mejoran las áreas que no han sido tocadas en décadas, sin perder un solo derecho", concluye este sindicato.
Temas
Más en Araba
-
Kanpezu homenajea a la gastronomía alavesa
-
El nuevo Ikea de Vitoria aspira a ser un modelo logístico y comercial "único en el mundo"
-
Detenido por robar en un establecimiento de Vitoria con una bolsa que había sido manipulada para eludir los sistemas de alarma de los comercios
-
‘VideoFlux’ Montehermosora iritsi da ikus-entzunezko funtsen kontserbazioaren eta gordailutzearen mundua herritarrei hurbiltzeko
