En torno a un brindis con txakoli alavés es como dará inicio, al mediodía de este viernes (7 de noviembre) y en la casa rural Garabilla de la localidad ayalesa de Llanteno, la quinta edición de “Txakoli Bizi”.
Es decir, todo un mes de actividades y experiencias enoturísticas, organizado por la Ruta del Txakoli de Aiaraldea y la Cuadrilla de Ayala, con la subvención de la Diputación Foral de Álava y del Gobierno Vasco, que hasta el próximo 23 de noviembre, dará la oportunidad de conocer los productos km0 de esta comarca de una manera divertida y diferente.
En total, se trata de una docena de actos entre talleres, catas, showcooking, eventos deportivos y de humor, así como de visitas y espectáculos de música y teatro, que no tienen otro objetivo que dar a conocer el sabor de Aiaraldea.
Eso sí, todas ellas tienen límites de aforo que oscilan entre las 20 y las 60 plazas, así como precios que van de los 5 a los 20 euros, por lo que hay que inscribirse de forma previa a través de la web de la cuadrilla de Aiaraldea.
Acto a acto
En concreto, el programa -dado que al brindis de salida del viernes solo se puede acudir con invitación- arrancará a las 10.00 horas del sábado con una sesión de yoga en un paraje idílico como es el entorno de la bodega Artomaña y su restaurante Ardantze donde, tras la sesión deportiva, tendrá lugar una cata de txakolí y producto local.
Ese mismo día, pero a las 18.30 horas en el Txoko Armuru de Amurrio, hay prevista una cata comentada de los caldos de las distintas bodegas de la Denominación de Origen Arabako Txakolina, con el enólogo Mikel Garaizabal.
Todas las experiencias de esta quinta edición de Txakoli Bizi tienen límites de aforo que oscilan entre las 20 y las 60 plazas, así como precios que van de los 5 a los 20 euros, por lo que hay que inscribirse de forma previa
La oferta continuará a las 13.30 horas del domingo en el Museo Santxotena de Artziniega, que compaginará la visita al espacio con la actuación de un coro de gospel, mientras se disfruta de un vermut artesanal.
Asimismo, a las 17.00 horas del viernes 14, el Museo del licor de Amurrio ofrecerá una visita guiada a la destilería y una cata exclusiva de dos whiskeys seleccionados; y el sábado 15, a partir de las 13.30 horas, será el hotel restaurante Arcos de Quejana en Ayala quien prepare un menú gastronómico de productos locales, donde se podrán adquirir los mismos.
Ese mismo sábado, a las 18.00 horas, el restaurante Bideko de Lezama, en Amurrio, acogerá un monólogo de humor con Óscar Terol, mientras se degusta un combinado o licor de Aiaraldea.
El relevo lo tomará, a las 12.00 horas del domingo 16, el emblemático Casino del parque Lamuza de Laudio, donde Slow Food Araba ofrecerá un laboratorio del gusto con diferentes productos de Aiaraldea, tales como embutidos, quesos, verduras, shiitakes, miel, mermeladas y vinos, coordinado por el periodista de “La Ruta Slow”, Aitor Buendía.
Este quinto Txakoli Bizi llegará a su fin el fin de semana del 21 al 23 de noviembre con otras cuatro atractivas experiencias. Y es que a las 17.00 horas del viernes 21, la bodega Astobiza de Okondo acogerá un taller de pintura de copas y una cata de txakolís de la comarca; a las 12.30 horas del sábado 22, será la Torre de Murga en Ayala la que albergue un Showcooking de producto local de la mano de Jorge Romero, que elaborará varios platos maridados con Arabako Txakolina; y a las 18.00 horas de ese mismo sábado, en el restaurante Lío de la calle Zubiko Kurajo en Laudio actuará The Blooms Band mientras se disfruta de una copa o licor de producto local.
El broche de oro lo pondrá, a las 12.00 horas del domingo 23, la txakolinería Beldui de Laudio con una visita teatralizada a sus instalaciones, que ayudará a descubrir la historia del txakoli en el Valle de Ayala y, por supuesto, degustar sus caldos. Esta actividad tiene ya las plazas agotadas.
Amurrio se adhiere a la Ruta del Txakoli de Aiaraldea
Por otro lado, el Ayuntamiento de Amurrio, en el pleno de la semana pasada, aprobó su adhesión a la Asociación Ruta del Txakoli en Aiaraldea, reforzando así su apuesta por el desarrollo turístico sostenible y la promoción de los productos locales.
En este sentido, inserta a Amurrio en una red comarcal de promoción turística con potencial económico real, y refuerza la identidad territorial y cultural asociada al producto local.
"Nuestra adhesión a la Ruta del Txakoli de Aiaraldea no es solo un acto formal o simbólico, sino una decisión estratégica para el desarrollo local y la promoción turística con un gran potencial económico real"
La incorporación del municipio se produce en un contexto de fortalecimiento del proyecto por parte de la Diputación Foral de Álava, que ha impulsado una Secretaría Técnica para mejorar la coordinación, la promoción conjunta y la comercialización de los recursos enoturísticos del territorio.
Esta adhesión permitirá a Amurrio sumar esfuerzos con otros agentes públicos y privados, consolidar su proyección como destino enogastronómico y generar nuevas oportunidades económicas vinculadas al turismo de calidad.
        
    
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">