El pastoreo es una disciplina milenaria que se ha mantenido de generación en generación entre los ganaderos. Al igual que la agricultura, atraviesa años difíciles, en los que cada vez son menos personas las que deciden coger el testigo. En esta espiral de malas noticias aún existe un mínimo de esperanza.

Aunque el pastoreo no tiene el reconocimiento y la visibilidad que merece, hay varios campeonatos en Europa que consideran primordial ser el escaparate de esta disciplina. Uno de ellos el Concurso Continental Europeo organizado por la Asociación Francesa de Border Collie, en el cuál el alavés Oscar Murguía y su perro Murguía Spott quedaron subcampeones.

Oscar Murguía y Murguía Spott. Cedida

Educador canino

Ambos llevan varios años compitiendo y alcanzando grandes logros en el mundo del pastoreo internacional. Su vida no siempre fue esta, su familia es ganadera pero estudió como diseñador gráfico. El cambio surge hace ocho años: “Hice un curso de perro pastor y no me gustó lo que me enseñaron”, este fue el precursor de su carrera como educador canino y en el mundo del pastoreo.

Esta práctica consiste en cuidar y conducir a los animales de la mejor manera posible, y en la mayoría de casos este término se ha utilizado para rebaños de ovejas. Murguía decidió desarrollar sus propios métodos para entrenar y educar a su perro en el pastoreo.

Crear movimientos

Asimismo, puede que parezca similar la educación canina al uso y los entrenamientos para el pastoreo. Pero tal y como explica Oscar Murguía son muy diferentes: “En la educación canina tú creas el movimiento y el perro lo repite, pero en el pastoreo el perro crea los movimientos de manera natural con el ganado y el pastor tiene que guiarse de ellos”.

Campeonato de perros pastor. Cedida

Además, comenzó a competir a nivel europeo demostrando ser uno de los mejores. Desde su perspectiva asegura que este tipo de concursos tienen dos objetivos, el primero es poner al perro en situaciones diferentes para que busque soluciones y mejore, y segundo, poner en valor la ganadería y dar visibilidad a este mundo. Una realidad que día a día se hace más presente en la sociedad y que gracias a estos concursos se puede mostrar en un gran escenario su relevancia.

El fin del sector

“Poco a poco la ganadería y la agricultura van a ir desapareciendo”, asegura Murguía, quien no se muestra optimista, sino realista. Tal y como funcionan las cosas hoy en día, cree que las pequeñas granjas serán reemplazadas por macrogranjas robotizadas, dejando sin lugar a la ganadería tradicional.

Aunque, no ve futuro lejano para este sector sí que cree que “se debería luchar porque se mantenga el tiempo posible”. No solo por la tradición y los años de antigüedad de la disciplina, también, por su importancia en el medio ambiente.

Murguía Spott en el campeonato. Cedida

Prevenir incendios

Oscar Murguía recuerda que en el último año los incendios han derivado en debates sobre la importancia de la ganadería para prevenirlos. En este sentido, el pastoreo es una herramienta más que “ayuda a que el ecosistema se mantenga limpio”. Los cortafuegos y las medidas preventivas que muchas veces surgen de ganaderos y agricultores impiden la proliferación de incendios. “Es más fácil que ocurran los incendios porque hay menos ganadería”, indica Murguía.

Centro de educación canina

Por otro lado, en cuanto a las competiciones y la evolución del pastoreo el alavés considera que fue “el apéndice que cambió el pastoreo en España”.  Su manera diferente de aproximar la disciplina y de enseñarla llama la atención de muchos. A su centro de educación canina acuden pastores con ganas de mejorar y de compenetrarse mejor con su perro o incluso dueños que tienen problemas con el animal y consideran que puede ser beneficioso. “Si controlas al perro en esa situación lo controlas en cualquier otra”, expresa.

El alavés y su acompañante perruno. Cedida

Oscar Murguía trabaja de cerca con el perro y trata de enseñar y observar los movimientos, para después poder mostrar al pastor o pastora como debe coordinarse. También es importante el vínculo con el animal, el pastoreo es una colaboración, por lo que, cuanto más conozcas al perro y cuanta más comunicación haya más sencillo será el trabajo.

Border Collie

Sin embargo, se tiende a pensar que hay ciertas razas que pueden pastorear y otras que no. El subcampeón de Europa aclara que cualquier raza de perro puede pastorear, aunque, es cierto que hay algunas más dispuestas a ello. “Cualquier raza de perro vale pero el Border Collie está por encima”, indica.

Cuenta con unas cualidades naturales que le convierten en el idóneo para este trabajo, su trato delicado con las ovejas, la distancia que mantiene y su habilidad para deducir cual será el siguiente paso. Asimismo, los perros pastor, como su nombre indica, también son buenos en la disciplina. Aunque, Oscar Murguía asegura que “la demanda de perros pastor está cogida con pinzas”.