Empoderar las historias de las mujeres locales, propósito de Laia Laudio este nuevo curso
El programa, que se extenderá hasta mayo, dará comienzo este jueves con el humor de Kaitin Allende en Lezeaga Aretoa
Un año más, el Servicio de Gobernanza Feminista del Ayuntamiento de Laudio volverá a poner en marcha el programa Laia Laudio, en concreto, el 25 de septiembre. “Este nuevo curso llega cargado de ilusión, propuestas inspiradoras y espacios seguros donde compartir saberes, afectos y luchas. La participación de colectivos y asociaciones feministas sigue siendo el motor fundamental de este proyecto colectivo. Además, el Consejo de Mujeres Diversas consolida su papel como espacio democrático y plural para el diálogo, el aprendizaje compartido y la transformación social desde las vivencias de todas”, explica Nagore Gomara, concejala de Gobernanza Feminista.
Las actividades, integradas dentro de la red territorial LAIA, tendrán como refugio y punto de encuentro Lezeaga Aretoa. Así las cosas, y para empezar con humor, reflexión y complicidad, el programa arrancará a las 18.00 horas de este jueves con el monólogo “Kilimaterio” de Kaitin Allende, donde la artista dará a conocer todos los detalles de la programación anual.
Ésta se extenderá hasta mayo con propuestas para seguir construyendo la igualdad desde lo cotidiano, lo diverso y lo colectivo; y tendrá como firme propósito empoderar las historias de las mujeres locales.
Lavanderas
Para ello, se organizarán diversos talleres y actividades, pero también se llevará a cabo un recorrido para reconocer públicamente el trabajo que realizaron las lavanderas, revalorizando así el patrimonio cultural que constituye el espacio donde trabajaban.
La iniciativa tendrá lugar el 20 de abril. Mientras tanto, las y los laudioarras que así lo deseen podrán disfrutar de obras de teatro, talleres, charlas y formaciones, para las que deberán inscribirse, al menos, tres días laborables antes de su inicio, escribiendo a laialaudio@laudio.eus y contestando un sencillo cuestionario.
Este mes de septiembre, por ejemplo, habrá una merienda-encuentro entre mujeres migradas (día 28), la asociación Kuéntame abordará temas como el feminismo y la igualdad con las personas asistentes (día 29) y se proyectará el documental "Raíces" (día 30).
"Empoderarse es también reír, cuidarse, reflexionar y crear juntas, por ello te esperamos en Laia Laudio, para convertir este espacio en el de todas"
De cara al otoño, el programa acercará muchos más temas: los clubes de lectura feministas, tanto en euskera como en castellano; un taller online sobre inteligencia emocional feminista; la exposición "Otra piedra en el camino"; biodanza; talleres de sexualidad y risoterapia; y dinámicas para fomentar una visión crítica sobre la virilidad; entre otras muchas cuestiones más. "Porque empoderarse es también reír, cuidarse, reflexionar y crear juntas, te esperamos en Laia Laudio. Para convertir este espacio en el de todas", ha subrayado la edil.
Memoria viva
Un año más Lezeaga Aretoa acogerá una iniciativa tan especial como bonita: una colección de fotografías de mujeres de Laudio, para compartir recuerdos, vivencias y experiencias a partir de sus recuerdos familiares. La presentación será el 20 de octubre.
Además, a través del teatro y el humor también se abordarán otros muchos temas cotidianos, ejemplo de ello son: las obras "Las que limpian", "Casarse por papeles es… verdadero amor!", y "Oihala Zabaltzen", de la asociación local Solastiar.
También en diciembre, concretamente el día 17, se organizará una exposición fotográfica y una charla con las vivencias, reflexiones y emociones de cinco personas queer del ámbito rural de Euskal Herria. "Esta obra es un ejercicio de visibilidad, memoria y resistencia que desafía la idea de que lo rural y está reñido con la diversidad”, ha añadido Gomara.
Con el fin de garantizar la conciliación de las familias, cada actividad llevará parejo un servicio de ludoteca para las niñas y niños a partir de 1 año, siempre que se solicite previamente. Además de todo ello, en Lezeaga Aretoa (Lamuza 17) está disponible un servicio gratuito de préstamo de libros especializado en feminismo y diversidad, de lunes a viernes, de 17:00 a 20:30 horas.
Laia Aiaraldea
Por lo que respecta al resto de la comarca, la programación del nuevo curso Laia Aiaraldea se ha presentado este miércoles, en el Ayuntamiento del municipio de Ayala en Respaldiza, con infinidad de actividades diseñadas para fortalecer el empoderamiento de las mujeres y fomentar la igualdad en la comunidad.
“Este año seguimos apostando por una propuesta en red, construida colectivamente para asegurar que nuestras actividades respondan a las verdaderas necesidades de concienciación y formación de todas. Queremos seguir avanzando juntas, continuando el trabajo iniciado en ediciones anteriores, y garantizando que todos los espacios sean inclusivos, accesibles y, sobre todo, transformadores”, han explicado.
“Nuestra meta es ampliar la red de participación, porque sabemos que cuantas más seamos, más fuerte será nuestra voz frente a la desigualdad”
Como siempre, han seleccionado actividades de diversa naturaleza — talleres, charlas, representaciones teatrales, exposiciones y encuentros — para llegar a todas las mujeres de Aiaraldea: Ayala, Amurrio, Artziniega,Laudio, Okondo, Orozko y Orduña. “Nuestra meta es ampliar la red de participación, porque sabemos que cuantas más seamos, más fuerte será nuestra voz frente a la desigualdad”, han subrayado, quienes pretenden convertirse en una escuela de empoderamiento referente para las mujeres, fortalecer la red local de mujeres y lograr que toda la ciudadanía se convierta en agente activo de la igualdad y en la lucha contra la violencia machista.
Entre las actividades más destacadas se encuentran los clubes de lectura feminista, en castellano y euskera, que se reúnen mensualmente en grupos estables y que se han convertido ya en procesos de empoderamiento colectivo y sostenido en el tiempo que impactan en las políticas de igualdad de los municipios.
Otro hito importante en la programación de LAIA Aiaraldea será el encuentro comarcal por la igualdad, que albergará Okondo el próximo 25 de octubre y que girará en torno a ‘Arte, empoderamiento y escenario’, con la participación de artistas locales. Tampoco faltarán talleres de autodefensa, maternidad, risoterapia y bricolaje; un diagnóstico participativo sobre seguridad en Amurrio; una exposición sobre historias LGTBIQ+ en Laudio; o un café tertulia en Artziniega, entre un largo etcétera.
Temas
Más en Araba
-
Gasteizko Udalak 2026ko aurrekonturako herritarren ekarpenak jasotzeko prozesua abiatu du
-
Un proyecto educativo para concienciar sobre los TCA en Álava
-
Seis planes para disfrutar de una escapada enoturística otoñal en Laguardia
-
Artziniega licitará antes de fin de año su Hotel-Torre tras culminar su reforma