Álava pedirá que una indemnización por violencia machista no suponga retirar una pensión
La petición surge a raíz de la queja de una mujer que tiene reconocida una discapacidad del 69 % y una dependencia grado 1 y que percibía una pensión no contributiva de invalidez
El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) de Álava pedirá que se modifique la normativa estatal sobre pensiones para evitar que las indemnizaciones por violencia machista computen como ingresos y acarreen por tanto la retirada de una pensión no contributiva, que son las que perciben personas con pocos recursos.
Esta petición surge a raíz de la queja de una mujer que tiene reconocida una discapacidad del 69 % y una dependencia grado 1 y que percibía una pensión no contributiva de invalidez desde 2018. En enero de este año un juzgado de Vitoria la reconoció como víctima de abusos sexuales y le concedió una indemnización de 20.000 euros.
El Supremo ve incompatible compaginar la pensión de gran invalidez con un trabajo remunerado
Esto supuso que el Instituto Foral de Bienestar Social de Álava dejara de pagarle la pensión por superar los 7.905,80 euros de ingresos anuales. Las pensiones no contributivas, ya sean de invalidez o de jubilación, solo pueden solicitarse cuando no se llega a esa cifra.
La madre de la beneficiaria, que es su representante legal, solicitó la intervención del Ararteko, que tras estudiar el caso ha concluido que la indemnización, aunque sea un ingreso, no es una renta derivada del trabajo, ni del capital, "ni se incluía explícitamente su computabilidad en la normativa de aplicación".
Ararteko pide al Ayuntamiento poder presentar denuncias presenciales en la Policía Local "sin imposiciones"
"Tampoco tenía naturaleza prestacional, sino indemnizatoria, y su principal objetivo buscaba reparar los daños y perjuicios causados por la comisión de un delito sobre su persona. No pretendía cubrir sus necesidades básicas de subsistencia, finalidad fundamental de la pensión de invalidez", recoge el Ararteko en su resolución.
En todo caso, la Defensoría del Pueblo vasco reconoce que la actuación del IFBS "ha sido ajustada a derecho" porque ha seguido "los criterios que establece el Imserso para armonizar la interpretación de la normativa" sobre pensiones.
La Justicia europea decide que el complemento por hijos en la pensión de invalidez de las mujeres es discriminatorio
Sin embargo, lo ocurrido con esta mujer víctima de abusos sexuales ha llevado a la institución foral a tomar la decisión de "solicitar al órgano estatal competente la modificación de la normativa vigente para que las indemnizaciones recibidas por violencia machista puedan eximirse del cálculo" de la pensión no contributiva, según ha comunicado al Ararteko, que "reconoce el valor y la gran importancia" de este paso.
Más en Araba
-
Gasteizko Udal Musika Bandak 'Gaueko Xuxurlak' kontzertua eskainiko du asteazkenean
-
Dos detenidos tras robar en una tienda y ser perseguidos por un ertzaina fuera de servicio
-
En imágenes: así es la furgoneta que recorrerá Álava para tramitar el DNI
-
La tramitación del DNI y el pasaporte, al alcance de todos los pueblos de Álava