Las fiestas de Amurrio serán pregonadas a los cuatro vientos por los carismáticos y solidarios Amigos de San Antón, a las 18.30 horas de mañana martes, cuando por megafonía se retransmita su discurso de apertura festiva, que leerán en el salón de plenos del Ayuntamiento. Seguido irá todo el consabido protocolo de presentación e imposición de pañuelos y bandas a los y las representantes de las cuadrillas de fiestas, que siempre precede al lanzamiento del txupinazo y la ansiada llegada de la mascota Iguarrako. Un híbrido de pájaro y reptil, creado en 1990 por Aitor Aldama, que a las 19.00 horas -con puntualidad inglesa y entre confetis, humo de colores y gigantescos globos- realizará su trigésimo tercer descenso a la balconada consistorial (dos menos de los 35 años que cumple, porque también fue confinado en pandemia).

Abajo, en la plaza, serán cientos las personas que se congregarán para descorchar un programa con más de un centenar de actos, a lo largo de seis intensas jornadas, entre las que destacarán los y las integrantes de las seis cuadrillas de fiestas, que seguro salen a las calles con ganas renovadas de defender sus colores e invadir todos los rincones de ambiente. Nos referimos a Euskotarrak, Trot-Art, Dantza Lagunak, El Boli, Herriarenak y Txabolakoak (siguiendo el riguroso orden de su aparición en escena desde hace 60 años) que llegarán con la batería no a tope de carga, tras el derroche energético que supuso el sábado el estreno del Txosnagune del parque y el desgaste que también sumará su tradicional presentación pública, a las 13.00 horas del mismo martes en la plaza Juan Urrutia, o el nuevo campeonato de lanzamiento de txapela en el que se enfrentarán, en la calle Iturralde, dos horas antes del estallido del cohete.

Iguarrako de oro 

Quienes sí deberán lucir impolutos y descansados (si no quieren desfallecer ante la que se les avecina, hasta pasada la medianoche del domingo 17) serán sus representantes que, este año, tendrán como abanderada principal a Iraia Beitia Larrinaga, de Euskotarrak, en ese cargo de responsabilidad que rota, cada año, entre las seis cuadrillas. Con todo, cada una tiene, asimismo, su cabeza visible. Sendoa Charte Barea ha sido la elegida por Dantza Lagunak; Jone Plaza Ortuzar, por Herriarenak; Laia García Irabien, por Trot-Art; Josu Pikaza Lopez, por El Boli; Maialen Castellano Ortueta, por Txabolakoak; e Izaro Lladó Egia, por Euskotarrak.

En resumen, un chico y cinco chicas cuyo cometido, esta edición, les exigirá un esfuerzo extra. Y es que las Cuadrillas son el motor de las fiestas que, este año, vienen con una importante novedad que las atañe de lleno: el premio Iguarrako de oro. Un galardón que, según ha explicado la concejala de Fiestas, Naiara Barallobre, “busca fomentar la implicación activa de personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y mayores; y que se entregará, a las 23.30 horas de la última jornada festiva, a la Cuadrilla que más puntos acumule a lo largo de las fiestas, como reconocimiento a su compromiso, entusiasmo y contribución al espíritu festivo de la comunidad”.

Para poner un poco de orden a la iniciativa, cada cuadrilla obtendrá un punto por participar en las catorce actividades que vienen señaladas en el programa y podrán acumular más obteniendo buenas clasificaciones en concursos (de 6 a 1 punto según la posición del primero al sexto lugar), así como aportando miembros a la comisión organizadora (1 punto por cada persona implicada).

Sin duda, una gran estrategia para hacer las fiestas más participativas y ambientar las calles de la mañana a la noche, aunque solo sea por defender el color de la cuadrilla a la que cada cual ha decidido pertenecer y verla en lo alto del podio.

Las pruebas

Entre las pruebas puntuables se encuentran los ya celebrados concurso de paellas y bingo musical de la jornada de apertura del Txosnagune, y el certamen de marmitako que convocó el domingo Su Gozotan; a los que se sumarán mañana martes, la propia presentación de cuadrillas, el concurso de lanzamiento de txapela y los juegos que ha organizado para la kalejira posterior a la bajada de Iguarrako, Batukada Battuere. 

Les seguirán la carrera de motos de juguete en la calle Iturralde, el día 13; un juego en el parque y la posterior kalejira previos a la comida de su día grande (jueves 14); la kalejira de gigantes y el juego de la Babiora Igoera en las txosnas de la noche de la patrona (viernes 15), consistente en apilar el mayor número cajas de refrescos, asegurado cada participante con un arnés en altura. 

Esta edición se cumplen seis décadas de la creación de las cuadrillas, y 35 años, de la primera bajada de la mascota festiva Iguarrako

Por supuesto, también sumará puntos el tradicional desfile de carrozas de la noche de San Roque (16 de agosto); y el domingo 17, tanto el novedoso desayuno kalejira (07.00 horas) como los concursos de tortilla y sukalki, que volverán a acogerán las campas de San Roque de mano de Mendiko Lagunak.

“Hemos trabajado para que el programa sea equilibrado, diverso y pensado para todos los públicos. Hay novedades, como el Iguarrako de Oro, el cine de verano o el uso de nuevos espacios para el teatro, pero también mantenemos las citas más tradicionales que son parte de nuestra identidad”, ha subrayado Barallobre; al tiempo que ha remarcado que “estas fiestas son el resultado de meses de trabajo conjunto con asociaciones, cuadrillas, colectivos culturales y vecinales. Hemos querido que el programa refleje esa colaboración y la riqueza de propuestas que tiene Amurrio. Nuestro objetivo es que cada vecina y vecino encuentre su momento especial durante estos días”.

Campañas de prevención 

El Ayuntamiento de Amurrio, a través de la concejalía de fiestas, ha diseñado un programa que incluye también espacios de prevención, sensibilización y atención de las violencias machistas, que estarán activos en la práctica totalidad de las jornadas festivas. De hecho, el martes, miércoles, viernes y sábado, estará a disposición pública de 19.00 a 22.00 horas; y el jueves, de 21.00 a 24.00 horas, cuando le tomará el relevo una campaña de prevención de alcohol y otras drogas. 

Todos estos espacios se encontrarán en la zona peatonal de la calle Larrinaga, donde también se instalará -el miércoles 13, de 21.00 a 24.00 horas- la asociación Amurrio Harro, con un stand informativo en el que darán visibilidad y concienciarán en torno a la lucha por la igualdad y dignidad de las personas que integran el colectivo LGTBIQA+.

“Queremos unas fiestas vivas, abiertas, participativas y seguras. Nuestro objetivo es que todas las personas, sin excepción, puedan disfrutarlas y sentirse parte de ellas. Por ello, también mantenemos iniciativas como la txosna solidaria, la hora sin estímulos en las barracas o el espacio sin barreras arquitectónicas en conciertos. Cada actividad y cada rincón de Amurrio durante estos días refleja la diversidad y la fuerza de nuestra comunidad”, ha destacado el alcalde, Txerra Molinuevo.

Ni que decir tiene que el recinto del Txosnagune será, en sí, todo un gigantesco punto morado, en el que la lacra de las agresiones machistas, racistas o transfobas no solo estará totalmente prohibida, sino también denunciada y respondida de forma inminente y contundente, en el caso de que se de algún ataque por nimio que éste sea, pues procederán a activar el protocolo de actuación implementado junto al área municipal de Igualdad y otros movimientos sociales del pueblo como Amurrio Harro o Emakume Sarea. El teléfono de ayuda 24 horas es el 666 167 220; aunque también se puede llamar a la policía municipal (636 469 288), al SATEVI (900 840 111), al centro Tximeletak (650 801 080), o a SOS Deiak (112).