Santiago y Santa Ana toman el relevo festivo esta semana en Aiaraldea
Larrinbe en Amurrio, Llanteno en Ayala y Areta en Laudio concentran la fiesta
El verano sigue su curso y, con él, la ingente oferta de ocio que traen las fiestas de nuestros pueblos y ciudades, de la que el Valle de Ayala no es ajeno. Esta semana le ha llegado el turno a Santiago Apóstol que, en esta comarca, es patrón de varias localidades, aunque lo celebran con un profuso programa de actos Llanteno, en el municipio de Ayala, así como la junta administrativa de Larrinbe en Amurrio.
Por ir en orden temporal, el primero en arrancar será el de Larrinbe, pues lo hará a las 19.00 horas de este jueves (24 de julio) con su tradicional campeonato de mus, seguido de una exhibición de danzas vascas con Aiara Dantza Taldea, parrillada animada por el Otxote Ugarte y verbena con Berriztu (23.00 horas). Ya el viernes, festividad del patrón, habrá concentración y exposición de motos clásicas (11.00 horas) y tras la misa del mediodía, actuación del coro Zankueta, hinchables y carpa informativa de Ikasgune, así como certamen de paellas. Por la tarde llegará una fiesta de la espuma y bailables a cargo de Dj Xaibor.
Por su parte, en Llanteno arrancará el programa, a las 12.00 horas del viernes, con una misa en honor a Santiago, seguida de chorizada y la resolución del concurso fotográfico de fachadas y ornamentación. A partir de las 22.00 horas habrá sesión de cine al aire libre con palomitas, de mano del festival Korterraza; aunque el grueso de la celebración tendrá lugar el sábado. La jornada dará comienzo a las 16.00 horas, con torneo de mus, seguido de hinchables y talleres infantiles, pintxopote y un taller de talo para el colectivo infantil, que culminará con cena popular a base de talo, bingo y verbena con el grupo Gauargi.
Santa Ana en Areta
Sin dar pie al descanso, desde las tres de la tarde del jueves también sucumbirán a la fiesta, aunque en honor a Santa Ana, los vecinos y vecinas del barrio de Areta en Laudio, que alargarán las celebraciones hasta el domingo. En concreto, el programa dará comienzo con comida juvenil y elektrotxaranga, para acudir (a las 19.00 horas) con las pilas bien cargadas a la lectura del pregón y el lanzamiento del txupinazo, por parte del joven grupo de cabezudos y zancos del barrio, que ha tomado el relevo a Kazkabeltz fundado en la década de los años 80. Como no podía ser de otra forma, ellos serán los protagonistas de los primeros pasacalles, acompañados de los txistularis y trikitilaris del propio barrio, para redondear la primera jornada festiva con petanca popular y música de mano de Gauargi y Aretatik At.
El viernes 25 arrancará con la salida al monte Alpitxu y un concurso de paellas, aunque por la tarde llegará otro de ping pong, cabezudos con Galtzagorri, el ya tradicional certamen de perro pastor en las campas de la patrona, una degustación de pintxos y exhibición de aizkolaris. A partir de las 21.00 horas, habrá partidos de pelotamano profesionales, conciertos con Deriba y Galletazo, y una romería con Itzal.
Por su parte, el día de la patrona (sábado 26), arrancará a las 10.00 horas con la histórica visita a los mojones que marcan el límite territorial entre el municipio alavés y el vizcaíno de Arrankudiaga-Zollo, en una tradición que se remonta al siglo XVIII. Después habrá concurso de marmitako, misa en honor a Santa Ana, hinchables y juego de la rana, así como el sexto homenaje a los txistularis y visita de Los Arlotes, en la previa a la comida homenaje a las y los mayores de 80 años. A partir de las 17.00 horas, llegará el campeonato de bolo alavés, una fiesta de las espuma y la carrera trail, seguida de morcillada y bailables. El ritmo de esta tercera noche lo pondrán las formaciones Malko, Iratzar Erromeria y Dj Radio Patio.
Los festejos de Santa Ana en Areta culminarán el domingo con otra intensa jornada. A la mañana serán las finales del torneo pelotamano memorial Rafa Olabarria, y habrá concentración de coches clásicos, herri kirolak, y actuación de la coral Bi Hotsak.
Asimismo, por la tarde, tras la comida popular y hasta las 22.00 horas que esta previsto el encendido de la traca de fin de fiestas, se irán sucediendo las finales del campeonato de ping-pong, un taller de graffiti para adolescentes, la actuación del joven mago local Peio Rivas, una chocolatada y una sesión de bailables frente al social, junto a la última salida de los cabezudos y zancos del barrio, los protagonistas de la presente edición festiva.