El grupo solidario Laudio-Palestina ha invitado a la ciudadanía de Aiaraldea, a las comisiones de fiestas y a todo tipo de agentes sociales, a denunciar la masacre que Israel está llevando a cabo contra Palestina durante las fiestas de verano y las vacaciones, y a organizar iniciativas en solidaridad con el pueblo palestino.

En una comparecencia pública realizada en la Herriko Plaza de Laudio, el grupo de apoyo ha propuesto aprovechar la época estival para fortalecer las iniciativas de solidaridad con Palestina, reactivando las llevadas a cabo hasta ahora.

La propuesta se centra en visibilizar la bandera palestina como forma de denunciar y condenar la masacre que está cometiendo Israel en Palestina convirtiéndola en instrumento de solidaridad con el pueblo palestino

En concreto, las personas asistentes a la concentración han propuesto a las comisiones de fiestas y a la ciudadanía en general que tengan presente a Palestina mediante banderas, pancartas y actos de solidaridad durante las fiestas de los pueblos y barrios. Para ello, han invitado a todo tipo de agentes sociales, culturales y deportivos a mostrar su solidaridad con Palestina en los actos y celebraciones que realicen.

La propuesta del grupo solidario se centra en visibilizar la bandera palestina como forma de denunciar y condenar la masacre que está cometiendo Israel en Palestina convirtiéndola en instrumento de solidaridad con el pueblo palestino, que se puede extender también a los centros de trabajo, la hostelería o el comercio.

Monolito de zapatos en homenaje a las víctimas del conflicto de Gaza en la plaza Lamuza de Laudio Araceli Oiarzabal

Por último, el grupo ha reiterado que el boicot es la herramienta más eficaz para denunciar a Israel y ha llamado a impulsar la iniciativa BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), tanto en casa como en las txosnas de fiestas. Las personas que necesiten información sobre los medios para promocionar la iniciativa (banderas, pañuelos…) pueden ponerse en contacto con el grupo a través del correo electrónico laudio.palestina@gmail.com y de las redes sociales.

Moción municipal 

También el Ayuntamiento de Laudio, al igual que están haciendo municipios de toda la provincia desde Dulantzi hasta Artziniega, ha aprobado una moción en la que se solidarizan con el pueblo palestino y denuncian la situación que esta sufriendo.

“Se pide un alto el fuego permanente e inmediato, así como la retirada israelí de los territorios ocupados y el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos. También se exige la seguridad de la ayuda a Gaza y el fin de la ocupación israelí"

Carmen Altuna - Concejala de Cohesión Social en Laudio

El documento, basado en el texto aprobado a principios de junio en el Parlamento Vasco, contó con el apoyo de los cuatro partidos que conforman el Consistorio en protesta por “el genocidio cometido por el Estado de Israel en Gaza”. En él “se pide un alto el fuego permanente e inmediato, así como la retirada israelí de los territorios ocupados y el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos. También se exige la seguridad de la ayuda a Gaza y el fin de la ocupación israelí”, ha explicado la concejala de Cohesión Social, Carmen Altuna. 

Además de todo ello, la Corporación municipal también ha denunciado los ataques contra el sistema sanitario y la sociedad civil, condenando los ataques a los hospitales, sanitarios, periodistas y humanitarios. Asimismo, se insta a la Unión Europea y a los organismos internacionales a suspender la compraventa de armas israelíes, revisar sus políticas y apoyar las investigaciones internacionales. En este sentido, también se destaca la importancia de la agencia UNRWA, así como la necesidad de financiar su actividad. Por último, “también queremos agradecer la labor del grupo Laudio-Palestina por sus actuaciones”, ha concluido la edil. 

Cinco ferias libres de tasas de suelo

Mercado del Baserritar Eguna en las fiestas de San Roque en Laudio Ayuntamiento de Laudio

En otro orden de temas, el Ayuntamiento de Laudio ha dado luz verde a una modificación de la ordenanza reguladora de las tasas que se venían cobrando por el uso privativo o aprovechamiento especial del dominio público municipal por instalar puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones ubicadas en espacios de uso público.

De esta forma, a partir de ahora, se eximirá del pago de estas tasas en las cinco ferias más emblemáticas del año. Es decir, el mercado de San Blas de febrero, y el de la feria ganadera de Viernes de Dolores, que marca el inicio de las vacaciones de Semana Santa; así como el del Baserritarren Eguna de las fiestas patronales de San Roque, que este año cae el 29 de agosto. La citada exención tambiñen engloba al Sagar Eguna o fiesta de la sidra, cuya sexta edición tendrá lugar el próximo 11 de octubre en la plaza Aldai, además de la tradicional Feria de Navidad del mes de diciembre.