La Red de Ciudades y Villas Medievales pone en marcha este mes de mayo una nueva edición de su proyecto “Red Viajera”, una iniciativa con la que la asociación estará presente en los eventos más representativos y consolidados de cada una de las siete localidades que la integran, tanto en España como en Portugal.
La primera cita de 2025 llega ya este próximo domingo, 11 de mayo, a la villa riojano alavesa de Laguardia, durante la celebración del Día del Gaitero. Una jornada que cada año reúne a centenares de visitantes y que dará el pistoletazo de salida al recorrido promocional de la Red por toda la geografía medieval que la compone.

No en vano, ese día a las 11.30 horas tendrá lugar el plato fuerte del programa: el XLIX alarde en la Plaza Mayor, donde la villa amurallada rendirá homenaje al gaitero natural de Logroño José Julio Royo Redondo, más conocido como “Roy”. Las calles se llenarán de alegría al paso del tradicional desfile de los gaiteros, a cuyo término los músicos congregados celebrarán una comida de hermandad en el Restaurante Marixa.
Con todo, los actos comenzarán el sábado, también en la Plaza Mayor a las 12.30 horas, con la presentación del movimiento Euskaraldia de promoción del uso del euskera. Un acto en el que, las mesas de inscripciones, estarán animadas por el grupo de danzas de laguardia y las trikis de Irule. Ya a la tarde, a partir de las 17.30 horas, el frontón Rodolfo Madrid acogerá la disputa del segundo premio de pelota “Día del gaitero”, para continuar con la actuación de las comparsas de gigantes de Laguardia y Lazkao, y el primer pasacalles con gaiteros.
Red viajera
En concreto, “Red Viajera” nació con el objetivo de fomentar los intercambios culturales entre los municipios asociados y profundizar en el conocimiento mutuo y el sentimiento de pertenencia a esta red transnacional. Así, estará presente este domingo en Laguardia con un punto de información, en el que personal especializado distribuirá entre el públcio asistente material promocional para dar a conocer el patrimonio, historia y los proyectos turísticos y culturales conjuntos de las siete localidades que aglutina.
Se trata de -además de Laguardia- de Almazán en Soria, a donde también acudirán del 16 al 18 de mayo con motivo de su feria de muestras; de Hondarribia en Gipuzkoa, a cuya feria medieval irán los días 7 y 8 de junio; y de Sigüenza en Guadalajara, en la que estarán presentes del 11 al 13 de julio en sus jornadas medievales. Tampoco faltará este año su visita a Estella-Lizarra en Navarra (semana medieval del 21 al 27 de julio), o a Valencia de Alcántara en Cáceres, para acudir a su Festival Transfronterizo Boda Regia (1 al 3 de agosto); para terminar, del 3 al 5 de octubre, en el Festival Al Mossassa de la localidad portuguesa de Marvão.
“Este proyecto se suma a otras iniciativas ya consolidadas de la Red como el Concurso de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebra anualmente con la participación de un representante de cada localidad, y el proyecto de turismo deportivo, centrado en los espacios naturales, Red-Corriendo el Medievo que une la experiencia histórica con el placer de hacer deporte, pero hay mucho más”, apuntan desde la Red de Ciudades y Villas Medievales. Una iniciativa turística pionera cuyo objetivo es promocionar y difundir el rico legado histórico de las siete ciudades y villas que aglutina, donde su pasado medieval ha llegado hasta nuestros días, a través de su historia, su arquitectura, sus leyendas y su literatura. Más información en www.villasmedievales.com.