El diputado general de Álava, Ramiro González, ha defendido este miércoles el compromiso institucional con la comarca de Aiaraldea durante el Pleno de Control en las Juntas Generales, y ha lanzado un mensaje claro: “gran parte del futuro industrial depende de la disponibilidad de suelo”, reclamando al Ayuntamiento de Laudio que reconsidere su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU, del cual el pasado 1 de abril se presentó su avance), ya que “limita el crecimiento empresarial e industrial en el principal municipio de la comarca”.
"Algunas empresas locales con proyectos de expansión se están viendo obligadas a abandonar Laudio por falta de suelo industrial. Repiensen el Plan General de Ordenación Urbana de Laudio. No pueden expulsar a la industria de la localidad"
González ha señalado que algunas empresas locales con proyectos de expansión se están viendo obligadas a abandonar Laudio por falta de suelo industrial. “Repiensen el Plan General de Ordenación Urbana de Laudio. No pueden expulsar a la industria de la localidad. Gran parte del futuro industrial depende de la disponibilidad de suelo para que empresas que ya están presentes crezcan y para que otras empresas puedan instalarse en la comarca.”, ha insistido. Durante su intervención, el mandatario alavés ha subrayado que el compromiso foral se ha reflejado en hechos y no solo en palabras: “el compromiso de la Diputación Foral de Álava en la dinamización y reactivación de Aiaraldea es absoluto”, recordando que los ocho proyectos tractores incluidos en el Plan de Actuación Inmediata (PAI) —antecesor del Plan Estratégico Comarcal (PEC)— han sido definidos a través de un proceso participativo con agentes públicos, privados e institucionales de la comarca. Estos proyectos han sido recogidos en el PEC, que tiene horizonte de ejecución hasta 2030.
Mayor dotación
Una de las cifras más relevantes que ha aportado en su intervención ha sido la del incremento presupuestario del plan: “la implicación económica de esta Diputación queda contrastada con el incremento presupuestario realizado, que se ha elevado desde los 4.040.000 euros inicialmente comprometidos por la DFA en el PAI, a los 10.186.854 euros incorporados en el PEC”. De hecho, ha precisado que “el presupuesto ya ejecutado o en curso supera los 10,6 millones de euros”, lo que supone el 104 % del presupuesto inicial previsto.
"Seguimos trabajando con los diferentes inversores para desarrollar un plan de reindustrialización (de Guardian) ambicioso, sostenible y diversificado que aprovecha la infraestructura, el conocimiento técnico local y la ubicación estratégica del entorno”
El diputado general ha hecho referencia al cierre de Guardian Llodio y ha señalado que "las instituciones estamos trabajando para atraer nuevos proyectos industriales”. “Desde el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava seguimos trabajando con los diferentes inversores para desarrollar un plan de reindustrialización ambicioso, sostenible y diversificado que aprovecha la infraestructura, el conocimiento técnico local y la ubicación estratégica del entorno”.
Actuaciones recientes
El diputado general ha subrayado también otras actuaciones ejecutadas recientemente en la comarca, como la entrega al Ayuntamiento de Laudio del complejo de Lamuza, tras una inversión de 9 millones de euros, la adquisición y rehabilitación del conjunto monumental de Quejana (con una inversión de 3 millones), la variante de Saratxo, y la colaboración con Vidrala para facilitar una inversión de 75 millones de euros.
Un hub audiovisual con un millón de euros de inversión se suma a los proyectos para dinamizar la comarca de Aiaraldea
Ramiro González ha anunciado además la creación de un hub audiovisual en Aiaraldea, con una inversión inicial de un millón de euros. “El objetivo es claro: aprovechar el creciente interés por rodar en el Territorio gracias a los nuevos incentivos fiscales y convertir Álava en un polo de atracción para la industria audiovisual”, ha señalado. El nuevo centro contará con un plató virtual, espacios de producción, salas de formación y zonas de rodaje, y se desarrollará con la colaboración de la Vitoria Gasteiz Araba Film Commission. “Aiaraldea es un espacio con potencial para desarrollar con éxito el proyecto”, ha afirmado.
El mandatario alavés llama a los Ayuntamientos a colaborar en la disposición de suelo que facilite la llegada de nuevas empresas
González ha defendido que “se ha considerado que el Plan Estratégico Comarcal sigue siendo un documento válido para la revitalización de la Comarca” y ha asegurado que “las líneas principales del PEC siguen siendo adecuadas y de plena vigencia”. Ha recordado, además, que el plan se revisa periódicamente y está abierto a incorporar nuevas propuestas. Finalmente, el mandatario alavés ha hecho un llamamiento a la colaboración institucional, subrayando la importancia de la implicación municipal: “todos juntos, colaboración entre instituciones, también Ayuntamientos”, ha dicho, e instado a los consistorios a trabajar en la puesta a disposición de suelo industrial que facilite la llegada de nuevas empresas a la comarca.