La huelga indefinida de los jardineros convierte Vitoria en un bosque
La plantilla critica la falta de avances en la negociación con Enviser mientras la maleza cubre la ciudad
La plantilla de jardineros de Enviser inició el pasado 26 de marzo una huelga indefinida para denunciar las “vergonzosas” condiciones laborales en las que desarrollan su trabajo. Tras más de mes y medio de movilizaciones diarias y concentraciones ante el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, las reivindicaciones del colectivo siguen sin encontrar respuesta.
Relacionadas
Tal y como recuerdan desde la plantilla a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, “la última reunión que tuvimos con la empresa fue el 14 de abril”. Un encuentro que, además de breve, ya que “duró 20 minutos”, no aportó avances para los intereses de los trabajadores. “Nos ofrecieron 25 euros brutos como plus de peligrosidad y también nos dijeron que tenían prisa, como una estrategia para quitarse la reunión de encima”, denuncian.
Como es lógico, los efectos del paro ya se dejan notar en prácticamente todos los rincones de la ciudad. Además de los parques del Anillo Verde (Salburua, Zadorra, Zabalgana, Olarizu y Errekaleor), en Vitoria-Gasteiz hay una gran cantidad de espacios verdes y parques urbanos. La ausencia de mantenimiento ha dado vía libre a la vegetación, convirtiendo la capital alavesa en un auténtico bosque urbano que lo sufren todas las personas, pero en especial aquellas con alergia al polen.
Durante el mes de abril, primero fueron las margaritas blancas las que dominaron los parques, pero ahora hacen lo propio las hierbas más altas y resistentes. De hecho, muchos bancos que los viandantes utilizan para descansar o simplemente tomar un respiro están inutilizables. Otra consecuencia de la falta de mantenimiento es la acumulación de polen en las flores, lo que ha contribuido a un notable aumento de los niveles de polinización en la ciudad.
Plus de peligrosidad
En el centro del conflicto entre los trabajadores y la empresa se encuentra el plus de peligrosidad, que contempla tareas como el trabajo en medianas, el uso de productos químicos o labores en altura. “Muchos compañeros lo perciben porque en la ciudad hay muchas medianas y rotondas, pero las condiciones para cobrarlo son inasumibles”, denuncian. Ese complemento, tal y como detallan, “solo se incluye si se trabaja todos los días del mes y se reparte en doce pagas anuales”. “Es una trampa”, resumen.
También critican el silencio institucional y la falta de iniciativa para que las negociaciones lleguen a buen puerto. “Al salir de la última reunión nos dijeron que nos llamarían pronto para resolverlo, pero no hemos vuelto a tener noticias”, lamentan. Ante esta falta de avances, los trabajadores reclaman, por encima de todo, transparencia al Ayuntamiento: “Nos gustaría que la teniente de alcalde, Beatriz Artolazabal, hiciera públicos los datos del dinero que están descontando a la empresa por los servicios no prestados. Porque, a lo mejor, con lo que se están ahorrando por tenernos en huelga, hasta les compensa”.
La huelga indefinida de los jardineros de Enviser paraliza la práctica totalidad de los trabajos en parques y jardines de Vitoria
Los trabajadores insisten en que las movilizaciones seguirán. “Tenemos un calendario diario, incluso en festivos. Manifestaciones frente al Ayuntamiento, caravanas de vehículos... no vamos a parar”, aseguran.
La fecha marcada en el calendario de ambas partes es el próximo 6 de mayo, cuando la plantilla tiene previsto reunirse con Beatriz Artolazabal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en busca de un acuerdo que ponga fin a la huelga. Aunque, según reconocen a este periódico, las expectativas no son “muy optimistas”.