La Diputación Foral de Álava ha aprobado este martes una nueva convocatoria de ayudas a la creación audiovisual para este año con un presupuesto total de 250.000 euros.
Estas ayudas, a fondo perdido, tienen el objetivo de apoyar el desarrollo de proyectos cinematográficos, televisivos y digitales, así como la producción de cortos, largometrajes, series y la escritura de guiones.
La financiación de este programa de ayudas se distribuirá en dos anualidades: 150.000 euros en 2025 y los 100.000 restantes como crédito de compromiso para 2026.
Para el desarrollo de proyectos se reservan 60.000 euros; para la producción de largometrajes y documentales 40.000 euros; para la producción de cortos 90.000 euros; para la de series 40.000 euros y para la escritura de guiones 20.000 euros.
El diputado general de Álava, Ramiro González, en su comparecencia posterior a la reunión del consejo de gobierno foral ha explicado que el programa busca incentivar la creación desde una perspectiva local, "priorizando proyectos con impacto en Álava, tanto por su contenido como por la implicación de profesionales y empresas del territorio".
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del Departamento de Desarrollo Económico y Sostenibilidad por consolidar a Álava como un territorio de "referencia en el ámbito audiovisual, generando oportunidades para creadores, guionistas, productoras y profesionales del sector".
Además, la Diputación ha aprobado este martes la contratación del servicio de asistencia técnica para el despliegue estratégico y operativo de la 'Vitoria-Gasteiz Araba Film Commission'.
Con un presupuesto de 133.100 euros y una duración inicial de dos años, prorrogables por otros dos, el contrato permitirá contar con un equipo profesional para dar soporte a la actividad de promoción, tramitación, acompañamiento y atracción de rodajes.
A mediados de febrero el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava firmaron un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de la 'Vitoria-Gasteiz Araba Film Comission', un servicio que facilitará las gestiones de las productoras audiovisuales y les ayudará a encontrar las mejores localizaciones.
El acuerdo surgió por el auge del sector audiovisual en Vitoria y Álava, así como el notable incremento del número de producciones audiovisuales desarrolladas en el territorio, tras la puesta en marcha de incentivos fiscales para el sector.