La Diputación alavesa plantea mantener el pago por uso en la autopista AP-68 para vehículos ligeros y pesados con tarifas "sustancialmente inferiores" a las actuales, cuando concluya la actual concesión, el 11 de noviembre de 2026, e implantarlo la próxima legislatura en la A-1 y N-240 sólo para camiones.
Actualmente, el coste del peaje de la autopista AP-68 (Bilbao-Zaragoza) en el tramo entre Vitoria y Bilbao es de 6,70 euros para los turismos.
El diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, ha comparecido en las Juntas Generales para exponer las conclusiones de los estudios técnicos contratados para determinar el modelo más adecuado de gestión y financiación de las vías de alta capacidad.
Los estudios plantean mantener el peaje en la AP-68, cuando esta carretera pasará a ser gestionada por la Diputación, para vehículos ligeros y pesados con tarifas que serán "sustancialmente" inferiores" a las actuales. Los recursos generados por el sistema serán destinados a la conservación y modernización de la Red Foral de Carreteras.
Nogales ha defendido que se mantengan los peajes, porque "los impuestos de alaveses no pueden ser la única fuente de financiación para conservar y modernizar nuestras carreteras".
La Diputación destina a conservación y mantenimiento de los 1.400 kilómetros de la red foral de carreteras una media anual de 12 millones, cuando, según el estudio, la inversión anual necesaria en conservación y mantenimiento solo en los 168 kilómetros de vías de alta capacidad sería de 16 millones.
Bonificaciones para usuarios frecuentes
El modelo resultado de los estudios propone implantar un sistema de gestión y financiación con el citado pago por uso en la AP-68 para vehículos ligeros y pesados, mediante un sistema mixto de arcos/banderolas 'free-flow' -que registran la matrícula de los vehículos de forma automática, para evitar que los vehículos se detengan en cabinas- y peajes con barreras.
Habrá un programa de bonificaciones para los usuarios frecuentes. Los estudios confirman la posibilidad de que este programa contemple la singularidad de la comarca de Aiaraldea.
Respecto a otras carreteras, se dará prioridad para el despliegue del pago por uso para pesados en la A-1 y N-240 a través de un sistema 'free-flow' libre de barreras. En estas dos carreteras solo pagarían los camiones.
En cuanto a las tarifas, se analizan tres escenarios en función de los costes, y se definirán en una fase posterior, aunque Nogales ha insistido en que las tarifas para vehículos ligeros en la AP-68 serían muy inferiores a las vigentes en la actualidad.
En cuanto al calendario de implantación, el diputado foral ha dicho que se trabaja con el objetivo de poner en marcha el sistema en la autopista AP-68 cuando concluya la actual concesión, es decir, el 11 de noviembre de 2026, mientras que en el caso de la A-1, la N-240 y el resto de vías, la implantación sería progresiva en la próxima legislatura.
La sociedad pública foral Arabat será la entidad que gestione el sistema de pago por uso en la AP-68 y el resto de vías de alta capacidad de Álava.