
José Luis Núñez toma posesión como presidente de la Audiencia Provincial de Álava
Los tres magistrados han defendido la independencia de la Justicia frente al poder político

Los tres magistrados que este miércoles han tomado posesión como presidentes de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV y de las Audiencias Provinciales de Gipuzkoa y Álava han defendido la independencia de la Justicia frente al poder político.

“Presento medidas concretas, no generalidades y pienso sacar todo”
El Palacio de Justicia de Bilbao ha acogido el acto de jura de Luis Ángel Garrido, María Josefa Barbarín y José Luis Núñez, designados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial del pasado 26 de febrero y que han prometido sus cargos ante la Sala de Gobierno del TSJPV, presidida por Iñaki Subijana.
"Se trata de que los poderes públicos no actúen sin contrapeso ni control alguno"
La cita ha contado con la asistencia, entre otros, de la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, así como de los consejeros vascos de Justicia y Seguridad, María Jesús San José y Bingen Zupiria, respectivamente.
Tras jurar o prometer sus cargos, los nombrados se han dirigido a los presentes para desgranar sus programas de actuación y defender todos ellos la independencia del poder judicial.
En este sentido, el magistrado Luis Ángel Garrido, quien continúa como presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV por un periodo decinco años -tercer mandato-, ha valorado la función de control de la actividad administrativa que compete a su jurisdicción.
Garrido, que ostentaba en funciones la presidencia de la Sala desde 2020, ha sostenido que las decisiones jurisdiccionales pueden ser "criticadas, pero sin llegar a la descalificación o deslegitimación".
Ha lamentado, además, los argumentos "con tinte populista" que reclaman "acompasar" el poder judicial al político "o incluso que sus miembros sean elegidos por los ciudadanos".
Montero pide disculpas por sus palabras sobre la absolución de Alves
"Se trata de que los poderes públicos no actúen sin contrapeso ni control alguno", ha añadido.
Por último, ha abogado por el mantenimiento del actual acceso a la carrera judicial bajo los principios de mérito y capacidad, ya que ello garantiza una "gran independencia" posterior.
En su alocución, la nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, María Josefina Barbarín, ha apostado por una Justicia como "pilar diferenciado de los poderes políticos", y ha advertido que la "independencia del poder judicial es "esencial para la libertad".
Tras reconocer que ni el juez ni el legislador tienen "monopolio en el campo jurídico", ha advertido no obstante que los jueces cuentan con una "posición privilegiada que deben ejercitar con mesura".
Rigor intelectual
"El juez del siglo XXI debe ser consciente de sus límites", ha incidido, para añadir que deben actuar con "prudencia, responsabilidad y rigor intelectual".
Por su parte, José Luis Núñez Corral, quien desde 2006 permanecía en el juzgado de Primera Instancia número 5 de Vitoria-Gasteiz, ha detallado su programa de actuación como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Álava.
La Fiscalía recurrirá la absolución a Dani Alves ante el Tribunal Supremo
Además, ha reclamado en su intervención a los representantes políticos que consulten a los jueces cualquier reforma en la administración de Justicia por ser estos últimos quienes mejor conocen los "pros y contras del sistema judicial".
Ha subrayado también que los jueces solo quieren "trabajar, con calma y sin estridencias, sin problemas ajenos" a su función.
"Queremos, exigimos, sosiego y tranquilidad de espíritu... no queremos que nos afecte a nuestro trabajo peregrinas experiencias", ha finalizado.
El acto ha contado también con la intervención del presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, quien ha resaltado el reto que supone el despliegue de los tribunales de instancia y la ampliación de las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Ha reclamado para todo ello recursos que corrijan el "déficit estructural" que supone contar con siete jueces menos que la media de la Unión Europea por cada 100.000 habitantes.
Temas
Más en Araba
-
En imágenes: Feria cultural de la Semana de África en Vitoria
-
El vecindario de Coronación pinta mucho en la nueva imagen de su barrio
-
Gasteizko Udalak 166.600 euro inbertituko ditu Andre Maria Zuria haur eskolako estalkia eta espaloiak berritzeko
-
Andreas Prittwitzek eta Gasteizko Udal Musika Bandak 'Faunoaren kondaira' umeentzako kontzertua eskainiko dute igandean