“No ha sido fácil; hemos pasado por crisis económicas, una pandemia, tensiones geopolíticas…, pero hemos sabido adaptarnos”Cedida
Vitotrans nació en Vitoria en 2012. Recientemente, Financial Times la reconoció entre las 300 empresas europeas que más ha crecido entre 2013 y 2023.
Financial Times reconoció hace unos meses a Vitotrans en su ranking Europe’s Long-Term Growth Champions 2025 como una de las tres 300 empresas europeas que más ha crecido entre 2013-23, la novena en el sector del transporte y la logística. ¿Qué supone ese reconocimiento?
–Es un gran orgullo para nosotros, pero también una motivación para seguir creciendo. Que un medio como el Financial Times nos sitúe entre las empresas que más han crecido en la última década es una señal de que hemos hecho las cosas bien, con una estrategia clara y un trabajo constante. No es fácil destacar en un sector tan competitivo como el del transporte y la logística, y esto demuestra que nuestro modelo de negocio es sólido y sostenible. Pero, más allá del reconocimiento, lo que realmente nos importa es que nuestros clientes sigan confiando en nosotros y que nuestro crecimiento les beneficie también a ellos.
"No es fácil destacar en un sector tan competitivo como el del transporte y la logística"
No es la primera vez que Financial Times reconoce su labor. En 2019 ya les incluyó en el informe FT 1000: Europe’s Fastest Growing Companies 2019...
–Exacto, en 2019 ya nos incluyeron en el ranking FT 1000 como una de las empresas con mayor crecimiento en Europa en los últimos tres años (2014-2017). Esto nos confirma que nuestro crecimiento no ha sido puntual, sino sostenido en el tiempo. No buscamos un crecimiento rápido a cualquier precio, sino un crecimiento estratégico, basado en la fidelización de clientes, la diversificación de mercados y la optimización de nuestra operativa.
¿Cómo ha sido la trayectoria de Vitotrans en estos diez años para haber logrado alcanzar ese reconocimiento?
–Ha sido la de una empresa que empezó desde abajo, con mucho esfuerzo y con una idea muy clara: hacer las cosas mejor que el resto. Desde el principio apostamos por la flexibilidad, la eficiencia y la cercanía con nuestros clientes, lo que nos ha permitido crecer de forma sostenida. En estos diez años hemos pasado de ser una empresa pequeña a mover más de 17.000 camiones y 500.000 toneladas de mercancía al año, consolidándonos como un actor clave en el transporte refrigerado en Europa y el norte de África. Todo esto sin perder nuestra esencia: un servicio personalizado, fiable y siempre adaptado a las necesidades de nuestros clientes.
¿Cuándo y cómo nació Vitotrans? ¿Cómo fueron esos inicios?
–Personalmente siempre he estado muy ligado al sector del transporte y contaba con amplia experiencia en logística a nivel nacional. Este bagaje, conjuntamente con una percepción diferente y disruptiva sobre el sector, me hizo crear Vitotrans en 2012. Siempre tuve una idea muy clara: se podía hacer las cosas de otra manera en el sector del transporte, y ofrecer un servicio más eficiente y cercano. Empezamos muy pequeños, pero en el primer año ya facturamos más de un millón de euros. Fue una época de mucho esfuerzo, pero también de mucha ilusión. Poco a poco fuimos ganando la confianza de los clientes, mejorando nuestros procesos y creciendo hasta convertirnos en lo que somos hoy.
Desde Jundiz
La sede de Vitotrans está en Jundiz, pero cuenta con delegaciones en Murcia y Sevilla, desde donde gestionan parte de su operativa. “Además, hemos habilitado almacenes en puntos estratégicos como Sevilla y Algeciras para proyectos concretos y necesidades puntuales”, explica Iván Jáuregui. También proyecta reforzar su infraestructura de almacenaje, especialmente en productos congelados: “Estamos evaluando opciones tanto en España como en el norte de África”.
500.000
Vitotrans transportó en 2024 unas 500.000 toneladas de mercancía. Este año, su previsión es alcanzar las 600.000 toneladas.
“Nuestro compromiso es que nuestros clientes se despreocupen de la logística”
“Cuando decimos que no somos solo un proveedor de transporte, sino unpartner logístico, queremos dejar claro que nuestro enfoque va mucho más allá de mover mercancía de un punto A a un punto B. No se trata solo de disponibilidad de camiones, sino de optimizar rutas, garantizar tiempos de entrega y ofrecer tranquilidad. Nuestro compromiso es que nuestros clientes se despreocupen de la logística”.
Aunque presumen de una tasa de crecimiento medio anual en la última década del 27,3%, el contexto económico no es que haya puesto las cosas fáciles a las empresas precisamente. ¿Qué factores o qué apuestas de Vitotrans han permitido construir ese éxito?
–No ha sido fácil, eso está claro. Hemos pasado por crisis económicas, una pandemia, encarecimiento del combustible, tensiones geopolíticas…, pero hemos sabido adaptarnos. Yo creo que nuestro éxito se basa en tres pilares clave. En primer lugar, fidelizar a los clientes. No queremos ser un proveedor más, queremos ser un partner estratégico. Nuestros clientes saben que pueden contar con nosotros siempre, y eso genera confianza y estabilidad. En segundo lugar, la eficiencia operativa. Optimizamos cada viaje, cada carga y cada ruta para ser más competitivos. No hay margen para la improvisación en este sector. En tercer y último lugar, la diversificación de mercados. No dependemos de un solo cliente ni de un solo producto. Trabajamos con múltiples sectores y países para minimizar riesgos y maximizar oportunidades. Esa combinación es la que nos ha permitido seguir creciendo incluso en los momentos más complicados de los últimos años.
"Trabajamos con productos perecederos, lo que significa que no hay margen para errores. Un retraso de 48 horas en una carga puede significar pérdidas millonarias para nuestros clientes"
Vitotrans se centra en el transporte de producto fresco y es especialista en transporte refrigerado y congelado, ¿qué características particulares presenta esta actividad? ¿Qué necesidades específicas tiene este tipo de logística?
–El transporte refrigerado es mucho más exigente que el transporte convencional. No solo tienes que garantizar que la mercancía llegue a tiempo, sino que debe hacerlo en perfectas condiciones de temperatura y conservación. Trabajamos con productos perecederos, lo que significa que no hay margen para errores. Un retraso de 48 horas en una carga puede significar pérdidas millonarias para nuestros clientes. Por eso, nuestra logística está diseñada para ser precisa, rápida y fiable, con controles estrictos de temperatura, trazabilidad y seguridad alimentaria.
¿En estos años ha cambiado el producto que transportan?
–No ha cambiado radicalmente, pero sí hemos diversificado. Nuestro mercado principal sigue siendo el hortofrutícola, pero también trabajamos con otros productos perecederos como flores y plantas frescas. La clave es no depender de un solo producto, porque en este sector hay muchas variables fuera de nuestro control, como la climatología o la demanda estacional.
¿Más o menos qué peso tienen su actividad las rutas dentro de España y las que hacen al extranjero? ¿Con que países conectan los transportes de Vitotrans? Creo por ejemplo que están apostando por ampliar su trabajo con el norte de África...
–A nivel estatal, tenemos rutas fijas diarias en España que conectan Madrid, Barcelona, Zaragoza, Murcia, Sevilla, Irun y Perpignan. Pero nuestro crecimiento ha estado muy ligado a la expansión internacional, basada en la exportación. Operamos en Francia, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Alemania, Italia, Portugal y Polonia, y cada vez estamos más presentes en el norte de África (Marruecos, Túnez y Argelia). En los próximos años, queremos consolidar aún más estas rutas.