Instituciones y partidos políticos de Álava han recordado este lunes a las víctimas del franquismo, en especial a los 16 presos políticos que fueron fusilados en el puerto alavés de Azazeta en la madrugada del 31 de marzo al 1 de abril de 1937, entre ellos el que fuera alcalde de Vitoria, el republicano Teodoro González de Zárate.
El homenaje se ha celebrado junto a la escultura 'Isiltasunean Oihuka', obra del vitoriano Iñigo Arregi dedicada a las víctimas del franquismo ubicada en la calle Postas, en el centro de la capital alavesa, donde los asistentes han depositado varias flores.
El acto, al que han acudido varias personas con banderas republicanas, ha estado presidido por responsables del Ayuntamiento de Vitoria y de la Diputación de Álava. También han estado presentes la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Convivencia, Alfredo Retortillo, y representantes de todos los grupos municipales y de las Juntas Generales alavesas.
La escultura fue inaugurada el 31 de marzo de 2018 y desde entonces todos los años se celebra este homenaje.
Garmendia acusa a Vox de blanquear el franquismo
La delegada del Gobierno, en declaraciones a los medios de comunicación, ha señalado que actos como el de hoy son más importantes que nunca para reivindicar la memoria de todos los vitorianos que lucharon por defender la democracia y denunciar a partidos como Vox que están "blanqueando directamente" la dictadura franquista.
"Vivimos tiempos difíciles en los que tenemos que asegurar lo que hemos conseguido durante estos años de democracia, derechos civiles y políticos que están en peligro por el auge de los populismos y del negacionismo de una realidad que trajo tanto dolor y tanto sufrimiento al País Vasco y al conjunto de España como fue la dictadura franquista", ha subrayado.
Por su parte, la teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, ha destacado la necesidad de seguir trabajando por la memoria colectiva para que las próximas generaciones conozcan lo que pasó durante la Guerra Civil española y el franquismo y para que no vuelva a pasar.
Los asesinatos de los 16 presos políticos en Azazeta, que representaban a distintas corrientes ideológicas y formaciones políticas del momento que se oponían a la sublevación militar, fueron ordenados por el general Emilio Mola el 27 de marzo de ese año en el transcurso de su visita a Vitoria para ultimar la inminente ofensiva de las fuerzas sublevadas franquistas contra Bizkaia.
16 presos políticos fusilados en Azazeta
Los fusilados fueron Teodoro González de Zárate, alcalde de Vitoria entre 1931 y 1936, afiliado a Izquierda Republicana; Francisco Díaz de Arcaya, concejal afiliado al PSOE; José Luis Abaitua, dirigente del PNV; Víctor Alejandre, de Valdegovía, militante del Partido Republicano Radical Socialista; Eduardo Covo, empleado de Telégrafos; Jaime Conca, aceitunero vitoriano; José Domingo Elorza, pintor afiliado al PSOE y Constantino González, barbero vitoriano.
También fueron asesinados Francisco Garrido, ajustador afiliado a CNT; Prisco Hermua, jornalero afiliado a CNT; Antonio García, mecánico; Jesús Estrada, mecánico y afiliado al PCE; Daniel García de Albéniz, labrador de Maestu, afiliado CNT; Manuel José Collel, ferroviario afiliado a Unión Republicana; Manuel Hernández, ferroviario y Casimiro Cerrajería, pirotécnico afiliado a UGT.
Todos ellos se encontraban detenidos y encarcelados en la prisión de Vitoria y la noche del 31 de marzo fueron puestos en libertad por mandato del delegado de Orden Público.
Ya en el exterior de la prisión fueron de nuevo detenidos por un grupo de guardias civiles, requetés y falangistas, que los subieron a dos vehículos y los llevaron al puerto de Azazeta donde los fusilaron y enterraron en una fosa.
EH Bildu también ha organizado esta tarde un acto político con motivo del 88 aniversario de esa masacre en la plaza Santa Bárbara.