Síguenos en redes sociales:

Nuria UrkiaResponsable del servicio SOS EmozioLan

SOS EmozioLan es una oportunidad para transformar cómo entendemos el bienestar emocional en el trabajo

La Fundación Laboral San Prudencio impulsa el programa SOS EmozioLan para actuar de manera inmediata ante situaciones de crisis emocional en las empresas

SOS EmozioLan es una oportunidad para transformar cómo entendemos el bienestar emocional en el trabajoCedida

Accidentes, crisis emocionales intensas o situaciones de estrés que paralizan a una plantilla. Ante estos escenarios cada vez más comunes, SOS EmozioLan de la Fundación Laboral San Prudencioofrece una respuesta innovadora: formar a personas trabajadoras como socorristas emocionales, capaces de intervenir con rapidez, empatía y herramientas prácticas. En esta entrevista, Nuria Urkia, responsable de esta iniciativa, nos habla del origen del programa, su implementación en empresas como Naipes Fournier o Colegio San Viator, y cómo esta iniciativa está cambiando la forma de cuidar la salud mental en el entorno laboral.

¿Qué es exactamente SOS EmozioLan y cómo surge esta iniciativa?

El servicio surge de la necesidad de dar una respuesta inmediata a las crisis emocionales en el ámbito laboral, situaciones que pueden dejar tanto a las personas afectadas como a las organizaciones paralizadas sin saber cómo actuar. Hemos visto situaciones como accidentes graves o episodios emocionales intensos, que evidencian la necesidad de contar con alguien capacitado dentro de la empresa para intervenir de forma inmediata y adecuada. 

Este programa, está diseñado para que las empresas puedan contar con personas trabajadoras formadas como socorristas emocionales.

¿En qué consiste la intervención de los Primeros Auxilios Emocionales en el ámbito laboral?

Los socorristas son personas voluntarias, capacitadas para intervenir en situaciones de crisis y poder brindar un alivio emocional. Ofrecen ayuda de manera práctica y no invasiva, poniendo el foco en las necesidades y preocupaciones de las personas. 

Se busca estabilizar, conectar con redes de apoyo y derivar, si es necesario, a una atención especializada. 

Las personas socorristas de EmozioLan reciben preparación específica

¿Quién puede ser socorrista emocional dentro de una empresa y cómo se realiza su selección?

La selección se realiza de forma conjunta con la empresa. Es fundamental que sean personas empáticas, con buenas habilidades de comunicación, equilibradas emocionalmente y responsables. Además, deben comprometerse con la confidencialidad.

¿Qué formación reciben estos socorristas y qué herramientas se les proporcionan para intervenir?

Los socorristas reciben formación en técnicas de escucha activa, habilidades para gestionar emociones y herramientas prácticas como técnicas de respiración o la detección de prioridades. Además, a cada socorrista se le entrega un manual de recursos, que incluye información sobre redes de apoyo internas y contactos externos de especialistas. 

Una vez completada la formación, realizamos simulacros para poner en práctica los aprendizajes. Esto refuerza su confianza y asegura que estén preparados para actuar en situaciones reales. 

¿Qué papel juegan las empresas en la implementación del programa y qué beneficios obtienen?

Esta iniciativa es una oportunidad para transformar el modo en el que entendemos y abordamos el bienestar emocional en el ámbito laboral.

Cada vez más empresas entienden que la salud emocional es un pilar para el bienestar y la productividad. Según estudios recientes, problemas como el estrés, la ansiedad o las crisis emocionales tienen un impacto directo en el absentismo, la rotación de personal y los conflictos laborales, por lo que abordar estas cuestiones generan un entorno más saludable, logran un equipo más comprometido y también resiliente.

Mas información

Fundación Laboral San Prudencio

C/ Dato, 43

01005, Vitoria-Gasteiz

Tel: 945 222 900

Web: www.lafundación.com


¿Cuáles son los primeros resultados del programa piloto y cómo ha sido recibido por quienes participan?

Hemos implementado el programa en la empresa Naipes Heraclio Fournier y en el Colegio San Viator. Los socorristas seleccionados han expresado que se sienten motivados por su papel en este programa y las empresas también lo están valorando muy positivamente.